Buscar
07 de Mayo del 2025

Ecología

Los nómadas digitales y la gentrificación

* Gentrificación obliga a muchas personas a abandonar sus viviendas
* Los nómadas digitales, principales actores de la gentrificación


Por: Leonardo Ferrera

Son los nómadas digitales en México, "¿Qué opinas de México?... ¡Tengo que decir que es un país increíble!? ¡Clima y comida chida!? ¡Me encanta su gente, son muy serviciales!"

Cada día que pasa las rentas, los chilaquiles, el café y el panecito de la colonia son más caros.

Son síntomas de la llamada "gentrificación", que obliga a muchas personas a abandonar sus "barrios" de origen por el incremento en el costo de vida.

Los llamados "Nómadas digitales", personas que trabajan a distancia, han acelerado la gentrificación en nuestro país.

"De los nómadas digitales en la Condesa a los jubilados en San Miguel Allende todos tenemos una cosa en común, las condiciones económicas en nuestro país de origen son menos favorables para nosotros que las condiciones económicas en México".

De acuerdo a datos migratorios, la CDMX se ha convertido en el destino favorito de miles de migrantes. Condesa, Escandón y Roma son algunas de las zonas preferidas.

Tan solo el corredor Condesa-Roma contabilizó en 2022 a siete mil estadounidenses, 2 mil 447 canadienses, mil 192 españoles y 542 japoneses como residentes permanentes.

María Esther Sánchez, investigadora de la UNAM, explica "ese proceso de gentrificación de la ciudad, también está hablando de un proceso de segregación de la ciudad".

La gentrificación no es un fenómeno nuevo. El término fue acuñado en Reino Unido en los años 60, para referirse al aburguesamiento de algunos barrios londinenses, lo que provocó el desplazamiento de miles de obreros por familias de clase media.

En Nueva York la gentrificación se presentó de manera similar. Transformaron espacios para darles mayor plusvalía, generando alquileres más elevados y desalojo de personas.

En México, la pandemia de COVID-19 acrecentó la gentrificación.

Alain, habitante de la colonia Hipódromo Condesa, denuncia "¡Se adueñaron de la colonia! Se está volviendo una colonia totalmente extranjera, y digo extranjera estadounidenses y canadienses sobre todo".

Alain es un joven profesionista. Desde hace 8 años renta un departamento en la colonia Hipódromo Condesa.

Durante este tiempo ha visto crecer el fenómeno de la gentrificación. Situación que ha afectado su economía y ha puesto en riesgo su estadía en la zona.

"Los precios se han incrementado mucho en todo, no solo en las rentas sino también desde lo más básico, un jugo que antes te costaba $25 pesos ahorita te cuesta $40", expresa.

Lo que a unos beneficia a otros afecta. Lo justo para unos es injusto para otros. El fenómeno de gentrificación hace ganar a unos y perder a otros.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Se cierra la Capilla Sixtina: inicia el cónclave

Se cierra la Capilla Sixtina: inicia el cónclave
Por: Fernanda Rivera
CDMX
07-05-2025

Este miércoles 7 de mayo de 2025, 133 cardenales de todo el mundo se encerraron en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para iniciar el cónclave que definirá quién será el nuevo líder de la Iglesia católica, tras la muerte del papa Francisco.


La ceremonia comenzó con el tradicional llamado "Extra omnes", que en latín significa "fuera todos". Esta frase fue pronunciada por el maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, como señal para que toda persona ajena al cónclave abandonara la capilla, dejando solo a los cardenales electores dentro.


Una vez cerradas las puertas, los cardenales iniciaron el proceso de votación secreta. Este se realiza en completo aislamiento y sin contacto con el exterior, siguiendo un ritual estricto que se ha mantenido durante siglos.


Durante el cónclave, cada cardenal deposita su voto en una urna especial. Para que un candidato sea elegido como papa, debe recibir al menos dos tercios de los votos. En este caso, se necesitan 89 votos para lograr la elección.



Si tras una ronda de votaciones no hay resultado, se quema la papeleta con una sustancia que produce humo negro, señal de que no se ha elegido nuevo papa. Cuando finalmente se alcanza el consenso, el humo es blanco y se anuncia al mundo la elección del nuevo pontífice.


El cónclave se realiza en completo sigilo, sin teléfonos, computadoras ni acceso a medios de comunicación. Todo está pensado para garantizar la libertad de decisión de los cardenales y evitar cualquier presión externa.


La expectativa entre los fieles es alta, ya que la elección del nuevo papa marcará el rumbo de la Iglesia en los próximos años. Desde la Plaza de San Pedro, miles de personas siguen atentos los posibles resultados, esperando el humo blanco que indicará que el nuevo papa ha sido elegido.


Querétaro

Encabeza gobernador tradicional comida de la Santa Cruz en CMIC

Encabeza gobernador tradicional comida de la Santa Cruz en CMIC
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
07-05-2025


En el marco de los festejos del Día de la Santa Cruz, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, presidió la tradicional comida con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Querétaro, donde entregó reconocimientos a empresarios del sector por su trayectoria y aportación al desarrollo económico del estado. Durante el evento, que incluyó una exposición de cerca de 150 empresas constructoras de segunda y tercera generación, el mandatario fue distinguido con la Santa Cruz, el máximo símbolo de respeto del gremio.


El encuentro reunió a autoridades estatales y municipales, entre ellos el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, José Pío X Salgado, quien reconoció a los constructores como actores clave del crecimiento queretano. Por su parte, el presidente de la CMIC, Álvaro Ugalde Chaparro, destacó que el sector emplea a cerca de 71 mil trabajadores registrados ante el IMSS, lo que representa uno de cada diez empleos en el estado. En su intervención, el alcalde de Querétaro, Felifer Macías Olvera, refrendó su compromiso con el gremio y llamó a seguir trabajando unidos para conservar el rumbo de desarrollo que caracteriza a la entidad.



Querétaro

PoEs ayuda a localizar a menor extraviado en la capital

PoEs ayuda a localizar a menor extraviado en la capital
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
07-05-2025

Policías Estatales recibieron el reporte de un menor de edad extraviado en la colonia España, quien había sido visto por última vez cerca del mediodía, luego de salir de su escuela ubicada en las inmediaciones de la zona.


Elementos policiales del Grupo de Atención a Víctimas y familiares implementaron recorridos de búsqueda en distintos puntos, logrando la localización del niño de 11 años al interior de una la librería en el Boulevard Bernardo Quintana.


Gracias a la coordinación operativa y la colaboración de la ciudadanía con información, fue posible ubicarlo para que regresara sano y salvo a su hogar con su familia.




Más de Meganoticias