Buscar
02 de Abril del 2025

Sociales

No prevenir la muerte puede salir caro

Falta de cultura de previsión funeraria en Torreón

En Torreón, aún persiste la falta de cultura en la prevención de gastos funerarios, según señalan encargados de servicios funerarios en la región. A pesar de que la demanda de paquetes de previsión aumentó tras la pandemia, muchas familias siguen enfrentando dificultades económicas al momento del fallecimiento de un ser querido.


Costos y tendencias funerarias

Los costos de los servicios funerarios en la ciudad varían entre los 10 mil y 35 mil pesos en el caso de la inhumación. Sin embargo, la cremación ha ganado popularidad, tendencia que se aceleró a partir de la pandemia.


Costos funerarios en Torreón:

Inhumación: 10 mil - 35 mil pesos

Cremación: En aumento tras la pandemia


Alain Flores, gerente general de funerarias "Flores", explica que, aunque persiste la idea de que los servicios funerarios son costosos, actualmente la competencia ha crecido, lo que ha generado más opciones y precios diversos.


Alain Flores / Gerente funerarias "Flores"

"Todavía el mexicano no tiene esa conciencia de la prevención funeraria, pero sí se ha notado un incremento desde la pandemia. Ahora mucha gente busca no dejar problemas y contrata un servicio de previsión."


Regulación y normativas

El sector funerario es regulado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la cual exige que estos negocios cumplan con la Norma Oficial Mexicana NOM-036-SCFI-2016 para operar de manera legal y garantizar un servicio adecuado.


Importancia de la previsión

Expertos en el sector mencionan que la demanda de servicios funerarios suele incrementarse en temporada invernal. Sin embargo, destacan que la muerte es impredecible, y no contar con un plan previo puede generar complicaciones económicas para las familias.


María de Jesús Jiménez / Gerente de ventas

"Nos ha tocado ver familias que no han tenido la oportunidad de velar a su ser querido por andar buscando con qué pagar. Anticiparnos es lo mejor que podemos hacer para no descapitalizarnos en el momento de dolor."

La recomendación de los expertos es clara: prevenir y contratar un plan funerario para evitar problemas financieros en momentos difíciles.





Noticias Destacadas

NACIONAL

México enfrenta clima extremo hoy: calor, lluvias y vientos intensos

México enfrenta clima extremo hoy: calor, lluvias y vientos intensos
Por: Fernanda Rivera
CDMX
02-04-2025

Para este miércoles 2 de abril de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé condiciones climáticas extremas en diversas regiones del país.


Se esperan vientos muy fuertes en el noroeste y norte del territorio, con rachas de hasta 120 km/h en Chihuahua y Durango, lo que podría generar tolvaneras y afectaciones en la visibilidad en carreteras.


Además, se pronostican lluvias y chubascos en varias partes del país. En las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua existe la posibilidad de caída de nieve o aguanieve, mientras que Chiapas tendrá lluvias puntuales fuertes de hasta 50 mm. También se prevén chubascos en Baja California y lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo.


A pesar de estas condiciones lluviosas en algunas zonas, la mayor parte del país continuará con baja probabilidad de lluvia y seguirá bajo los efectos de una intensa onda de calor. Estados como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo registrarán temperaturas de entre 40 y 45 °C, al igual que Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.


Otros estados como Coahuila, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, el suroeste del Estado de México, Yucatán y Quintana Roo alcanzarán temperaturas de entre 35 y 40 °C, mientras que Aguascalientes y la Ciudad de México podrían llegar hasta los 35 °C.



Por otro lado, en el norte del país persistirá un ambiente gélido en zonas montañosas. Chihuahua y Durango registrarán temperaturas de entre -10 y -5 °C con heladas, mientras que en Baja California, Sonora, Zacatecas y el Estado de México se esperan mínimas de hasta -5 °C. En entidades como Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Tlaxcala y Puebla, las temperaturas oscilarán entre 0 y 5 °C.


Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones ante estas condiciones extremas. En las zonas con fuertes vientos, se aconseja asegurar objetos que puedan ser arrastrados y evitar actividades al aire libre.


En las regiones con altas temperaturas, se recomienda mantenerse hidratado, usar ropa ligera y evitar la exposición prolongada al sol. Mientras que, en las áreas con riesgo de nieve o heladas, se sugiere abrigarse adecuadamente y extremar precauciones en la conducción.


Dado el pronóstico de clima variado en el país, se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y Protección Civil para evitar riesgos y tomar las medidas necesarias ante los cambios bruscos en el clima.


Querétaro

2024 rompe récord de fraudes digitales

2024 rompe récord de fraudes digitales
Por: Thelma Herrera
Querétaro
01-04-2025

Cibercrimen se dispara en México: 2024 rompe récord de fraudes digitales  



 El 45% de las empresas mexicanas sufrieron en 2024 el intento de materialización de un fraude, con el robo de identidad (44%) como una de las causas más habituales. La implantación de medidas más robustas de controles de acceso a la información es una de las medidas más habituales como respuesta a este problema.




El 2024 fue el peor año en materia de seguridad digital en México, con pérdidas cercanas a los 300 mil millones de pesos debido a estafas en línea, según el estudio "The State of Scams in Mexico" de la Global Anti-Scam Alliance (GASA). La suplantación de identidad se posicionó como una de las amenazas más frecuentes, afectando a 44% de los casos reportados.  


El informe revela que el 59% de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de estafa al mes, mientras que el 45% de las empresas en el país enfrentó algún fraude, de acuerdo con el análisis de KPMG sobre delitos financieros. Como respuesta, las compañías han implementado medidas como el fortalecimiento de controles de acceso y la adopción de herramientas de detección de amenazas.  


Ante este panorama, la firma Identy.io ha desarrollado soluciones biométricas sin contacto para reducir los riesgos de fraude y robo de identidad. Su tecnología permite verificar identidades con un margen de error inferior al 1%, sin necesidad de infraestructura externa.


"Desde nuestra llegada a México en 2018 hemos percibido una preocupación creciente por el impacto del fraude y las estafas", señaló Jesús Aragón, CEO de la empresa.  


Especialistas advierten que el avance de la inteligencia artificial podría hacer que estos delitos sean aún más sofisticados en los próximos años, lo que plantea la necesidad de reforzar los mecanismos de seguridad digital tanto en el sector empresarial como en la protección de los datos personales de los usuarios.





Querétaro

Primera elección para el poder judicial ¿Qué elige Querétaro?

Por: Thelma Herrera
Querétaro
01-04-2025

Arrancan campañas para la primera elección de jueces y magistrados en México


          Aspirantes a jueces y magistrados en Querétaro arrancan campaña



Este domingo 30 de marzo de 2025 iniciaron las campañas para la primera elección de jueces, magistrados y ministros en México, un proceso derivado de la reforma judicial aprobada en 2024. 


Es así que este próximo 1 de junio los ciudadanos podrán elegir más de 1,600 funcionarios del Poder Judicial 


CARGOS A ELEGIR A NIVEL NACIONAL:

9 MINISTROS DE LA SCJN

5 MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL

2 MAGISTRADOS DEL TEPJF

15 MAGISTRADOS DE SALAS REGIONALES DEL TEPJF

464 MAGISTRADOS DE CIRCUITO

386 JUECES DE DISTRITO



En Querétaro, 53 personas aspiran a ocupar 16 cargos judiciales, entre ellos ocho magistraturas de Circuito y ocho jueces de Distrito. Nuestro estado pertenece a la quinta circunscripción judicial, junto con Colima, Michoacán y el Estado de México. 


Cabe señalar que la campaña estará regulada con restricciones, entre ellas: 

-Prohibición de actos masivos

-Sin financiamiento público

-Restricción de publicidad en medios y encuestas pagadas

Es así que los candidatos deberán centrar su promoción en redes sociales y propaganda impresa.


¿Cómo puedo saber sobre las y los candidatos? 

El INE habilitó la plataforma ??Conóceles??, una herramienta en línea que busca dar información detallada sobre quienes participan.

Se podrán consultar perfiles completos de los aspirantes desde trayectoria profesional, experiencia laboral, académica y política; opiniones y propuestas de los candidatos en relación a sus posibles responsabilidades.

Los ciudadanos pueden ingresar al sitio web del INE, donde se encuentran los perfiles de los aspirantes. La plataforma permite realizar búsquedas por nombre, cargo y otros filtros, brindando un fácil acceso a la información.


FECHAS DEL PROCESO

INICIO DE CAMPAÑAS: 30 DE MARZO DE 2025

FIN DE CAMPAÑAS: 28 DE MAYO DE 2025

JORNADA ELECTORAL: 1 DE JUNIO DE 2025