António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lamentó la muerte del papa Francisco y dijo que "deja un legado de fe, servicio y compasión por todos, especialmente los marginados de la vida y los que quedan atrapados en el horror de los conflictos".
En un largo mensaje un largo mensaje, Guterres dijo que durante el papado de Francisco, la ONU "se sintió profundamente inspirada por su compromiso con los objetivos e ideales de nuestra organización".
También dijo que fue "un hombre de fe para todos los credos", "con gente de todas las creencias y procedencias".
Resaltó que Francisco deja un gran legado y destacó su compromiso con la lucha contra el cambio climático, pues "él entendió que proteger nuestro hogar común es, en el fondo, una misión profundamente moral y una responsabilidad que compete a cada persona".
También recordó unas palabras que el papa Francisco pronunció en una ocasión para subrayar que el futuro de la humanidad no descansa solo en los políticos, los grandes líderes y las corporaciones, "sino principalmente en los hombres de esas personas que reconocen al otro como un ?tú? y a sí mismos como parte de un ?nosotros'".
Guterres concluyó que este mundo en discordia "sería un lugar mucho mejor si seguimos su ejemplo de unidad y entendimiento mutuo en nuestros propios actos", y subrayó "la extraordinaria vida y ejemplo del papa Francisco".
El papa Francisco murió este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, así lo informó este lunes el cardenal Kevin Joseph Farrel.
Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados".