Organizaciones Juveniles de Querétaro, México lamentan la muerte del Papa Francisco y le agradecen por haber iniciado la reflexión de la Iglesia Católica hacia la inclusión, la congruencia, el cuidado del medio ambiente y la paz.
Esperan que el nuevo Papa que sea elegido, continúe trabajando por una espiritualidad empática y justa para lograr la unidad, así como la solidaridad entre toda la humanidad.
Luego de que se dio a conocer la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, las organizaciones juveniles SOS Discriminación Internacional Querétaro y el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro lamentaron su muerte y al mismo tiempo le agradecieron por haber iniciado la reflexión de Iglesia Católica hacia la inclusión, la congruencia, el cuidado del medio ambiente, la justicia y la paz, a través de sus mensajes de sensibilización enfocados a la espiritualidad incluyente.
Así mismo, manifestaron la importancia de que el nuevo Papa que sea elegido, continúe trabajando por una espiritualidad empática y justa para lograr la unidad, así como la solidaridad entre toda la humanidad pues así se contribuye a evitar la destrucción de la humanidad, además de ayudar a prevenir todas las formas de discriminación o violencia dentro y fuera de la Iglesia Católica.
En ese sentido, las juventudes de las mencionadas organizaciones juveniles antidiscriminatorias recordaron los mensajes más importantes de sensibilización y reflexión que hizo el Papa Francisco con la finalidad de ir abriendo las puertas de la Iglesia Católica hacia una espiritualidad más incluyente, congruente, justa y pacífica:
1.- "Las normas y las leyes han de procurar la inclusión, abrir espacios de diálogo, espacios de encuentro y así dejar en el doloroso recuerdo cualquier tipo de represión, el control desmedido y la merma de libertades".
2.- En una audiencia con los miembros de la Comisión Teológica Internacional de 2023, invitó a "desmasculinizar" la Iglesia, empezando por la teología e invitando a dar más espacio a más mujeres teólogas:
"La Iglesia es mujer [...] Uno de los grandes pecados que hemos cometido es 'masculinizar' a la Iglesia".
3.- Durante el vuelo que trasladaba al Papa Francisco de Río de Janeiro a Roma, luego de haber participado en la Jornada Mundial de la Juventud en julio de 2013, expresó:
"Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?".
Luego, durante una rueda de prensa de regreso de Irlanda en 2018, los periodistas le preguntaron al papa Francisco en el avión qué les diría a los padres de un hijo homosexual, a lo que respondió:
Los padres que tienen hijos con "una orientación sexual diferente" no deben condenarles, sino apoyarles y acompañarles.
"Padres que ven orientaciones sexuales diferentes en los hijos; cómo gestionar esto y acompañar a los hijos y no esconderse en una actitud condenatoria. Primero, rezar. No condenes, diálogo. Entender, hacer espacio para el hijo o la hija. Dejad espacio para que se exprese... Nunca diré que el silencio es un remedio".
Posteriormente se reunió con jóvenes no binarias y personas trans, a quienes les dijo:
"Toda persona es hijo de Dios. Dios no rechaza a nadie. Dios es padre. Y yo no tengo derecho a echar a nadie de la Iglesia, el deber es recibir siempre. La Iglesia no puede cerrarle las puertas a nadie".
Tiempo después, en una entrevista con Associated Press, el pontífice opinó que la Iglesia Católica tiene que trabajar para acabar con la legislación "injusta" que penaliza las relaciones homosexuales en todo el mundo.
"Todos somos hijos de Dios, y Dios nos ama como somos y por la fuerza que cada uno tiene para luchar por su dignidad. Ser homosexual no es un delito".
Francisco reconoció que los obispos católicos de algunas partes del mundo apoyan leyes que criminalizan la homosexualidad o discriminan a la comunidad LGBTQI, aunque atribuyó esas actitudes a los antecedentes culturales.
"Sí, (la iglesia) tiene que hacerlo (trabajar para abrogar esas leyes). Lo que pasa es que son culturas, culturas en un estado y en obispos de ese lugar, si son buenos obispos, son parte de la cultura y algunos tienen la mente todavía en esa cultura. Estos obispos tienen que tener un proceso de conversión. Pero, ternura, por favor, ternura como Dios tiene con cada uno de nosotros", declaró el pontífice.
Según el Papa, los obispos necesitan someterse a un proceso de cambio para reconocer la dignidad de todos, y sobre todo, instó a la ternura.
Además, el Papa Francisco les permitió a los curas católicos bendecir a los miembros de una pareja homosexual.
"Cualquier daño al ambiente es un daño a la humanidad. El cambio climático es una cuestión de justicia intergeneracional. La degradación del planeta no solamente impide una convivencia serena y armónica en el presente, sino que merma en gran medida el progreso integral de las futuras generaciones". Papa Francisco