Buscar
01 de Abril del 2025
Servicios Públicos

Por falta de presupuesto, desaparecerá Encuesta Intercensal 2025 del INEGI

Por falta de presupuesto, desaparecerá Encuesta Intercensal 2025 del INEGI

Este año desaparecerá la Encuesta Intercensal de Población y Vivienda realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entre décadas, debido a falta de presupuesto para 2025.


Así lo dio a conocer el Instituto, el cual tuvo un recorte en el presupuesto de 29% con respecto a lo que solicitó (para 2025 recibirá 12 mil 245 millones 298 mil 773 pesos, aunque solicitaba 17.2 mil millones de pesos).


De acuerdo con Sergio Rolando González Arreola, director regional Centro Norte del INEGI, el Instituto planteó realizar la Encuesta Intercensal para 2025, la cual costaría 5 mil 800 millones de pesos; no obstante, ante el recorte presupuestal que aprobaron las y los diputados en el Congreso de la Unión, se priorizaron otros proyectos.


"El INEGI le presentó a la Secretaría de Hacienda un proyecto de presupuesto que incluía algo que denominábamos Encuesta Intercensal; sin embargo, el monto que autorizó el Congreso en el ejercicio de sus facultades, por supuesto, pues fue menor al solicitado inicialmente, lo cual nos obligó a ajustar nuestro programa de trabajo", comentó Sergio González.


La Encuesta Intercensal tenía como objetivo conocer "la evolución de la población de México y sus condiciones socioeconómicas" para posibilitar a los gobiernos municipales, estatales y federal ser más eficientes y tomar mejores decisiones en las políticas públicas.


En 2015, este ejercicio midió el total de habitantes por sexo y edad, así como el número de viviendas en todos los municipios del país. En Querétaro, se determinó que había 2 millones 38 mil 372 habitantes.


Se implementará alternativa a la Encuesta Intercensal


Como alternativa a la Encuesta Intercensal, se llevará una nueva Encuesta de Caracterización Demográfica, con una muestra de 2.5 a 2.7 millones de hogares.


"Lo que vamos a hacer es una encuesta de caracterización demográfica, con una muestra más o menos de 2.5, o 2.7 millones de hogares, que nos permitirá actualizar la caracterización de la población", aclaró González Arreola.


Este ejercicio buscará actualizar las estadísticas de la población estimada en México y Querétaro, de cara al Censo de Población y Vivienda que realizará el Instituto en 2030, es decir, en cinco años.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias