En México, 97 millones de personas usan internet, lo que representa el 81.2% de la población de seis años o más, según la ENDUTIH 2023. Además, 97.2 millones utilizan un teléfono celular, equivalente al 81.4% de la población en ese rango de edad.
La iniciativa "Ley Kuri" plantea prohibir el acceso a redes sociales digitales a menores de 14 años y exigir el consentimiento de los padres para el registro de adolescentes entre 14 y 18 años.
¿Qué es la Ley Kuri?
La "Ley Kuri" es una iniciativa presentada por el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, que tiene como objetivo proteger a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital. La propuesta busca regular el acceso de menores a redes sociales y endurecer las sanciones contra delitos cibernéticos que los afecten.
¿Qué implica?
La iniciativa propone modificar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para que las plataformas digitales garanticen un acceso seguro a internet. Además, plantea reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, otorgando facultades de supervisión a las autoridades y exigiendo autorización del Ejecutivo Federal para que estas plataformas puedan operar.
¿Qué restricciones propone?
¿Por qué surge esta iniciativa?
El crecimiento del uso de internet entre menores de edad ha generado preocupación por los riesgos a los que están expuestos, como el abuso sexual en línea o la vulneración de su información personal.
El 81.2% de la población mexicana de seis años o más usa internet, es decir, 97 millones de personas (ENDUTIH 2023).
Según UNICEF, uno de cada tres usuarios de internet es un niño.
Dos de cada tres jóvenes consideran que los menores están en riesgo de sufrir abusos sexuales en línea.
¿Cómo avanza en el Senado?
La discusión inició con respaldo de distintas fuerzas políticas. El gobernador sostuvo reuniones con líderes del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y el Partido Verde, quienes mostraron apertura a realizar ajustes a la propuesta. Morena también manifestó disposición al diálogo.
¿Qué sigue para la iniciativa?
El gobernador ha comenzado acercamientos con plataformas tecnológicas, como META, para involucrarlas en la discusión sobre la regulación digital.
Medidas locales ya en marcha
Desde el 20 de febrero de 2025, en Querétaro quedó prohibido el uso de celulares en las aulas de escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior. Ese mismo día, Carlos Alcaraz Gutiérrez, secretario de Gobierno, presentó oficialmente la iniciativa en la LXI Legislatura del Estado.