Buscar
31 de Marzo del 2025

Tecnología

Querétaro atraerá 400 mdd para nuevos datacenters

Querétaro atraerá 400 mdd para expansión de datacenters y generación de empleos 


Querétaro se prepara para recibir una inversión de 400 millones de dólares en los próximos dos años para la expansión de datacenters, lo que posiciona al estado como un punto estratégico para la infraestructura digital en México. Esta inversión generará alrededor de 300 empleos y responde a la creciente demanda de infraestructura tecnológica en el país, según informó Amet Novillo Suárez, director general de Equinix México y presidente de la Asociación Mexicana de Datacenters.  


"El estudio indica que vienen 73 nuevos data centers con esa inversión de 9.000 millones de dólares anunciados, con una necesidad de 500 megawatts ya en construcción y con una proyección adicional a 1.000 megawatts", señaló Novillo Suárez.  


¿QUÉ SON LOS DATA CENTERS?

Los datacenters son instalaciones donde se almacenan y procesan grandes volúmenes de datos, lo que permite que las plataformas digitales, servicios en la nube, redes sociales y aplicaciones funcionen de manera continua y eficiente. Son esenciales para el funcionamiento de empresas tecnológicas, bancos, plataformas de streaming y servicios de telecomunicaciones, ya que garantizan la disponibilidad y seguridad de la información.


La creciente digitalización de las empresas y la necesidad de procesamiento rápido de datos han hecho que la demanda por estos centros aumente significativamente en los últimos años.  




MERCADO EN MÉXICO


El mercado de datacenters en México ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, impulsado por la digitalización de las empresas y la ubicación estratégica del país. Actualmente, se proyecta la apertura de 73 nuevos centros de datos a nivel nacional, con una inversión total de 9 mil millones de dólares y una capacidad energética de hasta 1,000 megawatts.  Novillo Suárez destacó que el respaldo de la administración federal ha sido clave para este crecimiento, especialmente en materia de infraestructura eléctrica.


"Estamos muy felices, contentos y viendo el soporte a nivel federal y tenemos una comunicación muy activa con la Secretaría de Economía, con la Secretaría de Energía y también con la Secretaría Estatal", afirmó.  


SUSTENTABILIDAD


La eficiencia energética y la sustentabilidad serán factores determinantes en la operación de estos centros, con tecnologías como la refrigeración líquida y el aprovechamiento del calor generado para redes externas, lo que reducirá el impacto ambiental y mejorará la eficiencia operativa.  El potencial del mercado mexicano para la industria de datacenters sigue al alza.


"México es la segunda economía más importante de Latinoamérica, después de Brasil, y vemos con agrado que las empresas mexicanas están avanzando en la digitalización, lo que hace muy atractivo el mercado para que Equinix siga creciendo aquí", agregó Novillo Suárez.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias