Querétaro se hizo presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid, donde el gobernador Mauricio Kuri González encabezó la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Valladolid. Este acuerdo asegura que el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas México se siga realizando en Querétaro hasta 2027, consolidando al estado como epicentro de la creatividad culinaria y punto de conexión entre las tradiciones de México y España.
El convenio, firmado junto al alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega Vázquez Mellado, da pie a la continuidad del concurso, pero también abre oportunidades para que chefs mexicanos compitan en el Mundial de la Tapa, celebrado anualmente en Valladolid. Este certamen ha servido como una plataforma para mostrar el talento y la innovación de la gastronomía queretana en un escenario internacional.
Además, el acuerdo incluye acciones para promover el turismo entre Querétaro y Valladolid, aprovechando la riqueza cultural, gastronómica y hospitalaria de ambas regiones. Durante el evento, se destacó la importancia de fortalecer los flujos turísticos internacionales, con Querétaro buscando posicionarse como un destino atractivo en mercados globales.
El evento contó con la participación de figuras como el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; el alcalde de Corregidora, Chepe Guerrero; y el director del Aeropuerto Internacional de Querétaro, Jorge Gutiérrez de Velasco. Sin embargo, el protagonismo lo tuvo el talento y la gastronomía queretana, que sigue ganando terreno en el panorama internacional.
Cabe señalar también que, en pasados días, la Embajada de México en Madrid fue el escenario donde Querétaro presentó al mundo su riqueza culinaria a través de una edición especial de la revista México Desconocido, dedicada exclusivamente a la gastronomía del estado. Ante operadores turísticos internacionales, agencias de viajes y representantes del sector gastronómico español, se mostró cómo la cocina queretana es mucho más que sabores: es historia, cultura y tradición.
El evento incluyó una muestra preparada por la Asociación de Cocineros Queretanos, donde los asistentes degustaron platillos emblemáticos como la tradicional tostada de arriero, chalupas de salpicón de conejo y nopales en mole de xoconostle. También se ofrecieron esquites con cactáceas, ate de zapote negro y cremoso de tejocote con praliné de cacahuate, una explosión de sabores que sorprendió a los presentes.
La Guía Gastronómica de Querétaro, que ya está disponible en todo México, ofrece un recorrido por los platillos tradicionales, junto con recomendaciones de restaurantes y fondas que preservan la autenticidad de la cocina local. Durante los próximos días, la revista será distribuida en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, consolidando la proyección internacional de Querétaro como un destino gastronómico imperdible.