Buscar
03 de Abril del 2025

Seguridad

Querétaro maquilla cifras de desapariciones; colectivos

Colectivo denuncia que Querétaro minimiza desapariciones al no homologar su legislación


Integrantes del colectivo Desaparecidos Querétaro señalaron que el estado no ha homologado su legislación con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, lo que permite a las autoridades clasificar casos como "personas no localizadas" en lugar de "desaparecidas", minimizando así la crisis en la entidad.  


De acuerdo con las activistas, esta clasificación reduce artificialmente las cifras y retrasa la respuesta de las autoridades. También denunciaron que en Querétaro aún se exige esperar 72 horas para abrir una carpeta de investigación, a pesar de que la Ley General eliminó ese requisito por considerarlo un obstáculo en los primeros momentos de búsqueda.  


"Querétaro tenía un año como máximo para homologar su ley, pero no lo ha hecho. Eso ha significado casi una década de violación a los derechos de las víctimas", señaló Yadira González, quien busca a su hermano Juan González, desaparecido en 2006.


Luz María Mora, también integrante del colectivo, relató los obstáculos que enfrentó cuando denunció la desaparición de su hijo Héctor Manuel Guevara Mora en Huimilpan hace cuatro años.


"No nos querían dar ni una copia del reporte. Tuvimos que insistir y aún así no estaba firmada. Después nos llamaron para que regresáramos a que la firmaran", contó.


De acuerdo con González, el término "persona no localizada" es una estrategia que baja artificialmente las cifras de desapariciones en el estado. Además, criticó que Querétaro siga aplicando la regla de esperar 72 horas antes de abrir una carpeta de investigación, a pesar de que la Ley General ya eliminó ese requisito.


"Esas horas son cruciales para encontrar a una persona, pero aquí primero te abren un reporte, luego un cuadernillo y hasta después de días o semanas deciden si abren la carpeta de investigación", explicó.


El colectivo acusó que la Fiscalía Especializada en Desaparición en Querétaro limita el acceso de las familias a sus propias carpetas de investigación y no permite el ingreso de celulares a sus instalaciones. 


Las activistas insistieron en que la negativa del estado para homologar la ley responde a una estrategia para no reconocer la magnitud del problema.


"Los desaparecidos no generan dinero ni prestigio, al contrario, exponen la falta de seguridad y políticas públicas. Por eso intentan silenciarnos", afirmó Yadira González.


Finalmente, señalaron que a pesar de haber solicitado reuniones con el gobernador Mauricio Kuri, no han sido recibidas.  Las madres buscadoras en Querétaro enfrentan no solo la ausencia de sus seres queridos, sino también la indiferencia institucional que obstaculiza su derecho a la verdad y la justicia. 


Foto: https://www.ohchr.org/es/stories/2024/08/mexicos-disappeared-pain-serves-engine-collective-struggle





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias