Querétaro respaldará a la presidenta de México en su cruzada contra los aranceles
Querétaro respaldará a la presidenta de México en su cruzada contra los aranceles, así lo expresó el gobernador Mauricio Kuri González, quien advirtió que la imposición de aranceles pone en riesgo la generación de nuevos empleos en la entidad, pues pone en riesgo las estadísticas de formalidad.
Señaló que si Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quiere detener a China, Estados Unidos debe fortalecer a sus vecinos, no ponerles el pie. En este sentido, el mandatario indicó que es momento de quitarse los colores partidistas y trabajar en unidad por el país.
Reconoció que las afectaciones podrían presentarse en seis meses, particularmente en el rubro automotriz, pues la entidad exporta más de 15 mil millones de dólares al año.
Querétaro exporta 18 mil millones de dólares al año a Estados Unidos, nuestro principal socio comercial. Vamos a ver qué pasa en un plazo "larguito", arriba de seis meses.
Y en este sentido, ¿qué ha dicho la iniciativa privada? El miedo persiste por el tema de las inversiones y el riesgo.
Lorena Muñoz Altamira, presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro, recomendó a empresarios Se recomienda fijar montos y plazos en transacciones internacionales, además de monitorear diariamente las fluctuaciones del dólar y buscar asesoría especializada. Negociar tarifas estáticas, abrir el espacio y el horizonte para encontrar nueva proveeduría en otros países o incluso empezar a buscar la manera de generar esta proveeduría al interior del país.
Por su parte, Eduardo Chávez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño en Querétaro, alertó que la imposición de aranceles a productos mexicanos, por parte de Estados Unidos, afectaría gravemente el comercio bilateral, encarecería bienes esenciales y pondría en riesgo la estabilidad económica de América del Norte.
Señaló que estas medidas provocarían la posible pérdida de millones de empleos y el debilitamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, afectando a sectores clave como el automotriz, electrónico y alimentario. Asimismo, alertó sobre la posibilidad de que México y Canadá tomen represalias comerciales de manera recíproca con Estados Unidos, lo que dijo, escalaría el conflicto y afectaría aún más la estabilidad regional.
El líder empresarial destacó la dependencia comercial que tiene México con Estados Unidos, por lo que, aseveró que nuestro país podría ver una caída del 12% en sus exportaciones y una reducción del 4.4% en su Producto Interno Bruto. Por ello, urgió al gobierno mexicano a reforzar su estrategia diplomática para evitar los aranceles, defender el libre comercio y diversificar mercados.
Y, por otra parte, es importante citar que México es altamente dependiente del comercio en Estados Unidos, lo que hace que estos aranceles tengan repercusiones graves, tales como la caída del 12% de sus exportaciones, el 14% de los empleos formales dependen de la manufactura de la exportación.
Por su parte, el presidente queretano de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Canacintra, Alfredo Sahagún Sánchez, dijo que los aranceles afectarán al corredor bajío; por ello, el organismo estará atento a las medidas que anuncie la presidenta Claudia Sheinbaum. Pidió a los gobiernos de la región cerrar filas y a establecer mesas de trabajo para activar una estrategia regional armonizada con la postura del gobierno federal.
Finalmente el secretario de desarrollo sustentable en el estado, Marco del Prete tercero, mencionó que la imposición discrecional de 25% de aranceles a productos mexicanos que entren a #USA, es desproporcionada y está fuera de cualquier norma.
"Un país que no forma parte de los tratados comerciales con EU, tiene aranceles de entre el 2 y el 3%. El 25% es ilógico e irracional,
y a todas luces perjudicial para todas las partes".
Del Prete señala que #Querétaro exporta al país del norte, más de 18 mil millones de dólares al año.
Marco del Prete, señaló que en Querétaro, esta medida impactará a la industria automotriz, aeroespacial, de plásticos, maquinaria y equipo, alimentos, entre otros sectores, que va para Estados Unidos, por lo que adelantó que se sostendrá una reunión con cámaras, colegios y asociaciones para delinear la estrategia que el gobierno queretano implementará para hacer frente a los aranceles.
(Con información de David Antonio Jímenez)