Desde 2023, la Secretaría de Hacienda tiene un proyecto en cartera para financiar la construcción de un nuevo sistema integral de drenaje pluvial para el municipio de Torreón. La ficha contempla una inversión por 1,783 millones 349 mil 262 pesos.
Recientemente, El Siglo de Torreón publicó que los recursos para construir el nuevo sistema de drenaje ya debieron haber sido ejercidos, sin embargo, el alcalde de Torreón, Román Cepeda, desmintió al periódico.
"Señalan al municipio con un tema, en principio, como si hubiera sido una omisión de un ejercicio de 1,800 millones de pesos que no existen", comentó Cepeda.
El alcalde dijo que, una cosa es un folio con una cantidad que pudiera invertirse y otra que ese dinero ya esté depositado en las arcas municipales, También añadió que la Comisión Estatal de Aguas es la dependencia estatal encargada de bajar esos fondos. Hoy, en la titularidad de ese organismo está Lauro Villarreal, su primer gerente del Simas Torreón. La gestión, es nula.
"El que tenga un folio y una cantidad pudiera estar por escrito, pero mientras no haya dinero en la bolsa, no existe, tenemos que seguir buscando recursos", señaló.
La ficha del PROYECTO PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL AGUA PLUVIAL DE LA ZONA SUR-ORIENTE DE LA CIUDAD DE TORREÓN. refiere que la supuesta inversión iba a estar concentrada en Mieleras, con 385 millones 938 mil pesos de inversión, Nazas-La Joya, con 622 millones de pesos, Zona Zaragoza, con 170 millones de pesos, Fuentes-La Merced, con 87 millones de pesos y la zona sur, con 90 millones 660 mil pesos de inversión.
COSTOS DEL PROYECTO PARA EL MANEJO DEL
AGUA PLUVIAL
ZONA MIELERAS - $385,938,584.05
ZONA NAZAS - La Joya - $622,096,857.99
ZONA ZARAGOZA - $170,728,054.50
ZONA FUENTES-LA MERCED - $87,552,336.43
ZONA SUR - $90,660,600.43
FUENTE: PROYECTO MIELERAS
El proyecto Mieleras nació hace 28 años con el anuncio de la inversión de la planta motores de John Deere en Torreón, A la compañía norteamericana se le prometió un drenaje pluvial fluido. La idea original era pensada para beneficiar a la Iniciativa Privada. Hoy, ni las empresas, ni la ciudadanía, cuentan con un sistema de drenaje digno. El alcalde Román Cepeda y sus colaboradores, sacan el escudo, se defienden y siguen sin conseguir los recursos.
El mexicano Ernesto Martínez Bucio ha obtenido el premio del Jurado Joven del Festival de Cine de Barcelona (España), el Jurado Joven, por primera vez en el festival y formado por quince personas de entre 18 y 25 años, ha elegido 'El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)', del mexicano Ernesto Martínez Bucio. El diablo fuma, es el primer largometraje de Ernesto Martínez Bucio, narra la historia de cinco hermanos pequeños, unos padres que desaparecen, una abuela con problemas mentales, un ánimo pirómano que cruza por estos personajes inciertos y desvaídos, concentrados en el interior de una casa.
En el festival también fueron reconocidas la película 'Cabo Negro' del marroquí Abdellah Taïa ha recibido el Premio Talent Verde por ser la que "mejor recoge" la defensa y promoción de los valores de la agenda 2030 de ecología, igualdad y sostenibilidad con una "mirada valiente y delicada", en la que se ponen en valor las "voces silenciadas".
El premio Un Impulso Colectivo, dotado con 5.000 euros a la mejor película de la sección del mismo nombre, ha recaído en 'Jone, batzuetan (Jone, a veces)', de Sara Fantova, y se ha hecho una mención a 'Turismo de guerra. De la guerra también se sale', del director español Kikol Grau.
En cuanto al premio de la Crítica, el filme reconocido ha sido 'To Kill a Mongolian Horse', de Xiaoxuan Jiang.
El D'A Film Lab Barcelona, que concede un premio de 20.000 euros a la mejor película de Final Cut, destinada a cintas en fase de posproducción, ha premiado 'La noche de la infancia', documental de Xisi Sofia Ye Chen, una primera película de una directora crecida entre las culturas catalana y china.
El Premio del Público al mejor cortometraje, elegido con los votos de los espectadores, ha sido para 'El norte', de la directora Cordelia Alegre, un trabajo sobre los espacios y la memoria, mientras que el Premio del Público al mejor largometraje se conocerá el lunes, después del fin del festival. EFE
id/mg/jla/lar
Busca universidad reducir comida chatarra en sus instalaciones sin afectar economía de estudiantes
?? UAQ reduce comida chatarra sin afectar la economía ?. La Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios considera que la nueva regulación federal debe verse como una oportunidad más que una imposición ??.
— Meganoticias QRO (@meganoticiasQRO) April 4, 2025
? https://t.co/zRzXlp0brK pic.twitter.com/P8pecqYGvI
La Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios planteó que la reciente regulación federal sobre alimentos en escuelas, ahora extendida al nivel superior, debe entenderse como una oportunidad más que como una imposición. María Antonieta Mendoza Ayala, titular de dicha secretaría, aseguró que el enfoque no es prohibir productos, sino fomentar hábitos saludables a través de la sustitución de alimentos ultraprocesados.
"Estamos hablando de adultos, lo que nos genera un poquito más de dificultad, pero no es imposible de trabajarlo", dijo Mendoza Ayala, al reconocer que el cambio de hábitos implica un reto, sobre todo porque muchos de estos patrones inician en casa. Comentó que desde hace una semana comenzaron al interior de su secretaría eliminando refrescos y jugos, y aunque no ha sido sencillo, consideran que es un paso necesario.
La secretaria subrayó que se trata de una disposición federal, pero que la universidad está tratando de implementarla sin perjudicar a los estudiantes en términos económicos.
"Hicimos un ejercicio para ver cuánto cuesta una ensalada o comida saludable, y andaba entre los $70 y $100 pesos. En contraste, una torta de tamal y atole la consigues en $25 pesos", ejemplificó. Esto, dijo, obliga a replantear las opciones disponibles dentro de cafeterías y espacios universitarios para garantizar alimentos accesibles.
Para ello, se están generando menús y propuestas de la mano de facultades como Ciencias Naturales, además de diseñar capacitaciones y manuales para orientar a los alumnos en esta transición alimentaria. Por otro lado, destacó que el mismo acuerdo federal establece que los alimentos ofrecidos en instituciones educativas deben tener un costo menor que en el exterior.
Entre las opciones planteadas están tortas de queso, pollo o frijoles, tlacoyos, fruta y verdura picada, cacahuates naturales y palomitas sin aceite. Incluso se contempla el uso de productos elaborados por las propias facultades.
Finalmente, invitó a los estudiantes a sumarse a esta estrategia que forma parte del Plan Institucional de Desarrollo Estratégico reiterando que se trata de una oportunidad para mejorar nuestros hábitos y estilo de vida.
''Entre más trabajemos en ello, mejores resultados vamos a tener, incluso a nivel académico", concluyo.
El próximo sábado 12 de abril comenzarán oficialmente las obras del tren México?Querétaro, así lo confirmó el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, José Pío X Salgado Tovar. El proyecto, largamente esperado, marcará un paso importante en la modernización del transporte ferroviario en el país.
Aunque aún no se han dado a conocer todos los detalles técnicos, se prevé que la primera etapa de los trabajos se enfoque en estudios de terreno, infraestructura base y adecuaciones en tramos clave de la ruta. La obra busca conectar de manera eficiente a la capital del país con el Bajío, reduciendo tiempos de traslado y ofreciendo una alternativa sostenible de movilidad.