Buscar
07 de Abril del 2025

DD. HH.

Reducen sentencia y liberan feminicidas, sin notificar a víctimas

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
26-11-2024

En Coahuila, una de las fallas del sistema de justicia, es la liberación o reducción de sentencia de feminicidas sin la notificación a las familias de las víctimas, según denuncian. Esta omisión, lejos de brindar seguridad, las deja en un estado de vulnerabilidad y desprotección.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que Torreón ocupa el noveno lugar en feminicidios a nivel nacional, con 8 casos de enero a octubre de este año. A nivel estatal suman ya 17.

Nailea Abigail, fue asesinada en 2018 por un joven de 16 años. El feminicida fue sentenciado a 5 años de prisión por ser menor de edad, por lo que fue liberado el año pasado.

"A mí no se me no se notificó nada, no me avisaron, yo supe por terceras personas en el ejido que la señora andaba contenta que había salido su hijo (de la cárcel), o lo que les dije es por qué no me avisaron, por qué no me notificaron, o sea por seguridad, porque estamos a 5 minutos aquí del asesino", contó Gerardo Rodríguez, papá de Nailea Abigail, víctima de feminicidio.

Ella era madre de un niño de tres meses. Gerardo asumió la responsabilidad de cuidar y criar a su nieto. En este tiempo solicitó diversos apoyos gubernamentales, así como la reparación del daño por parte del Estado y el Feminicida.

"Yo lo anduve sacando en el seguro, desvelándome, sacando copias, sacando papeles y ahorita en la actualidad, el gobierno dice no son apoyos los que te dimos son pago de parte de la represión del daño de tu hija", agregó.

Explica que al monto fijado como reparación, se le restaron los apoyos recibidos, a pesar de que las gestoras fueron las familias y de que en algunos casos son recursos federales. Hasta el momento, no ha recibido la cantidad marcada. Además, el feminicida se declaró insolvente por lo que sólo cumplió la sentencia. Ante esto colectivas lamentaron el trato que han recibido las víctimas indirectas por parte de las autoridades.

"Se quedaron con sus nietos, niños muy pequeños que tienen que comer, que vestir, que calzar, qué hacen sin el sustento de la madre. Por parte del estado yo creo que hace falta empatía", opinó Regina Villa, de la colectiva Univioleta.

Sin reparación del daño, con apoyos insuficientes o inexistentes, y sin información sobre la liberación o reducción de la sentencia del feminicida, el sistema de justicia y el Estado no solo vulneran nuevamente a las familias, sino que también las colocan en una situación de riesgo.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Bolsa Mexicana cae 1.11% por intensificación de guerra comercial

Bolsa Mexicana cae 1.11% por intensificación de guerra comercial
Por: Fernanda Rivera
CDMX
07-04-2025

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió este lunes con un descenso de 1.11% en su principal indicador, que se ubicó en las 50,881.76 unidades.


Este retroceso se produjo en un contexto de caídas en los mercados globales, impulsadas por la intensificación de la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China. La nueva ronda de represalias anunciada por China contra las medidas arancelarias de Estados Unidos sigue afectando los mercados financieros internacionales.


El impacto de esta guerra comercial no solo se sintió en la BMV, sino también en los mercados globales. En Wall Street, los indicadores registraron pérdidas de más del 4% en el inicio de la jornada, mientras que en Europa y Asia las bolsas también sufrieron caídas.


La persistencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de mantener los aranceles a pesar del nerviosismo en los mercados y las caídas voluminosas en las bolsas mundiales, ha generado incertidumbre entre los inversionistas.


La depreciación del peso mexicano también fue significativa. Al inicio de la jornada, la moneda nacional se depreció un 1.26% frente al dólar, cotizándose en 20.50 pesos por dólar, en comparación con los 20.44 pesos por dólar del cierre del viernes. Este descenso refleja el nerviosismo que se vive en los mercados debido a la incertidumbre sobre el futuro de la guerra comercial.


El analista del banco Cibanco comentó que "el modo pánico en el que los mercados mundiales finalizaron la semana pasada sigue instalado". Las caídas más fuertes se están presentando en las bolsas de valores a nivel global, pero el peso mexicano también se ve afectado por el riesgo de que la guerra comercial termine por provocar una estanflación, una situación económica en la que la inflación y el desempleo aumentan simultáneamente, lo que podría perjudicar aún más a la economía.


Los operadores del mercado siguen atentos a las decisiones que tome la administración de Trump, ya que las medidas arancelarias y las posibles represalias de China siguen siendo el tema principal de preocupación. La guerra comercial no solo está afectando los mercados bursátiles, sino también el flujo de inversiones y las expectativas económicas globales.


En México, los inversionistas estarán vigilantes a cualquier nuevo desarrollo en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, ya que una escalada en el conflicto podría tener efectos negativos tanto en la economía nacional como en la estabilidad de la moneda y la bolsa.


La incertidumbre continuará dominando las jornadas bursátiles a nivel global, mientras los mercados esperan señales claras sobre el futuro de las políticas comerciales internacionales.


Ante este panorama, los analistas recomiendan prudencia en las inversiones, ya que los mercados seguirán siendo volátiles mientras persista la tensión comercial entre las principales economías del mundo.


Querétaro

536 mil 749 vacunas contra influenza aplicadas en Querétaro

536 mil 749 vacunas contra influenza aplicadas en Querétaro
Por: Thelma Herrera
Querétaro
07-04-2025

?Aplicadas 536 mil 749 dosis de vacuna contra influenza


?La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, informa que hasta el momento se han aplicado 536 mil 749 dosis de la vacuna contra la influenza, lo que significa un avance de 86.64 por ciento de la meta estatal programada (619 mil 499).


 


En la entidad, al 3 de abril se han registrado 849 casos positivos a influenza estacional. Se trata de 491 mujeres y 358 hombres del grupo de edad de un mes a 96 años. De estos, nueve tienen domicilio en el municipio de Amealco, 29 en Cadereyta de Montes, cinco en Colón, 50 en Corregidora, 36 en El Marqués, diez en Ezequiel Montes, cuatro en Huimilpan, siete en Jalpan de Serra, siete en Pedro Escobedo, tres en Peñamiller, ocho en Pinal de Amoles, 602 en Querétaro, dos en San Joaquín, 64 en San Juan del Río, cinco en Tequisquiapan y ocho en Tolimán.


 


Tras una actualización de datos en la plataforma SISVER (Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedades Respiratorias), la Secretaría de Salud en el estado, reportó que hasta la fecha en lo que va de la temporada se han registrado 20 defunciones: una en el municipio de Corregidora, tres en El Marqués; con residencia en el municipio de Ezequiel Montes una, en Pedro Escobedo una y en el municipio de Querétaro catorce. A nivel nacional, al 31 de marzo se han reportado nueve mil 870 casos positivos y se han notificado 292 defunciones.


 


Durante la temporada de frío se incrementa el riesgo de presentar infecciones respiratorias agudas, entre ellas la influenza, por lo que se exhorta a los grupos de personas de entre seis a 59 meses de edad, de 60 años y más, embarazadas, personal de salud, así como a los grupos de riesgo (personas con enfermedades como diabetes, cardiopatías, cáncer, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, VIH y obesidad mórbida), a aplicarse la vacuna, con la finalidad de evitar complicaciones.


 


El Consejo Estatal de Vacunación (COEVA), determinó que la vacunación contra influenza estará disponible a toda la población, por lo que puede ser aplicada a partir de los seis meses de edad hasta los 100 años, en todas las unidades de salud del IMSS Ordinario, ISSSTE y Centros de Salud en el horario de atención de cada unidad; y en el puesto de vacunación en Plaza de Armas de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.


 


Cabe señalar que la influenza estacional se caracteriza por el inicio súbito de fiebre alta, tos (generalmente seca), dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, intenso malestar y abundante secreción nasal. La tos puede ser intensa y durar dos semanas o más. La fiebre y los demás síntomas suelen desaparecer en la mayoría de los casos en el plazo de una semana. No obstante, en personas con enfermedades crónicas, la influenza puede causar enfermedad grave, e incluso la muerte. El periodo de incubación es de aproximadamente dos días.


 


La Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones:


Acudir a vacunarse contra la influenza si pertenece a los grupos de riesgo.

Utilizar cubreboca si se está enfermo de infección respiratoria aguda.

Evitar los cambios bruscos de temperatura.

Abrigarse cuando baje la temperatura.

Lavarse las manos de forma frecuente.

Ventilar habitaciones.

Desinfectar superficies de contacto común (en casa, el trabajo, la escuela).

Al toser o estornudar se debe cubrir boca o nariz con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.

Aumentar el consumo de alimentos ricos en Vitamina A y C.

Incrementar la ingesta de líquidos.

Evitar exponerse a lugares extremadamente fríos, nevados o con hielo.

En caso de presentar fiebre, síntomas respiratorios y/o malestar general acudir al médico para recibir tratamiento oportuno.

Evitar prender hornillas, fogones, anafres, chimeneas en ambientes cerrados y poco seguros.

No automedicarse.

 


 


 


Querétaro

Se descarrila tren el fin de semana en Tequisquiapan

Se descarrila tren el fin de semana en Tequisquiapan
Por: Meganoticias
Querétaro
07-04-2025

Este fin de semana 7 vagones se descarrilaron en"El Pitol"


Un tren cargado con vehículo se descarriló en la zona conocida como "El Pitol" perteneciente al municipio de Tequisquiapan y frontera con el estado de  Hidalgo;  Fueron 7 vagones los que salieron de las vías; No se reportaron personas lesionadas, de manera extraoficial se dio a conocer que los vagones fueron sacados de las vías de manera intencional por parte de presuntos delincuentes. 

El accidente que ocurrió en una zona cerril dejó grandes pérdidas económicas, ya que cada vagón transporta 6 vehículos nuevos, algunos de ellos de la marca Volkswagen.

Los vagones del tren nodriza fueron resguardados por elementos de la Policía Municipal de Tequisquiapan, Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional.

Se conoció que el tren venía de la Ciudad de México y se dirigía hacia Piedras Negras en Coahuila cuando ocurrió el percance, el cual ha generó el bloqueo del paso del tren hacia el norte del país.

Fueron varias horas de trabajo para  reparación de la vía,  y para  el levantamiento de los vagones volcados, para lo cuál se necesitó de maquinaria especializada.



Más de Meganoticias