Crece 485% el registro de deudores alimentarios; colectivos cuestionan efectividad del sistema
Aunque aumentó el número de inscritos al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, activistas denuncian que el proceso sigue siendo inaccesible y exigen reformas que faciliten el acceso a la justicia.
En lo que va de 2025, el número de personas inscritas en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias aumentó más de un 485%, al pasar de solo cuatro registros en diciembre de 2024 a 41 casos al corte del 7 de abril, según cifras del Poder Judicial del Estado. Sin embargo, para colectivos feministas como Adax Digitales, este incremento es apenas una muestra mínima del tamaño real del problema.
"La cifra es absurda si consideramos que nosotras, desde la asociación, tenemos más de 2 mil casos documentados de deudores alimentarios en Querétaro. El registro solo refleja a aquellas mujeres que han podido enfrentar un proceso largo y desgastante para inscribir a los agresores", señaló Mayra Dávila, representante legal del colectivo.
Actualmente, para ingresar a un deudor alimentario al registro es necesario abrir primero una carpeta de investigación en la fiscalía, esperar la determinación de procedencia y posteriormente solicitar la inscripción ante un juzgado. Este proceso, denuncia Dávila, termina por desincentivar a muchas mujeres: "Las instituciones siguen fallándole a las mamás autónomas. Se supone que el registro era una herramienta para presionar, pero terminó siendo otro obstáculo".
Ante esta situación, colectivos como Adax Digitales proponen que los deudores alimentarios sean inscritos de manera preventiva en el registro, siempre que existan pruebas claras de incumplimiento, sin necesidad de esperar una sentencia definitiva. Consideran que esta medida permitiría actuar con mayor agilidad y eficacia en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Como parte de su estrategia de visibilización, Adax Digitales volverá a instalar este 28 de abril el mega tendedero de deudores alimentarios en el Jardín Zenea de Querétaro, a partir de las 4:30 de la tarde. En este espacio se colocarán fotografías, nombres y mensajes dirigidos a quienes incumplen con el pago de pensión alimenticia. Además, habrá actividades para infancias y orientación gratuita para mujeres que deseen iniciar el proceso legal.
"Yo misma viví el absurdo institucional. Mi carpeta fue desechada porque según la fiscalía, el deudor no actuó con dolo, simplemente ?no podía pagar?. Esa es la excusa que nos dan a muchas", denunció Mayra.
El colectivo también recordó que en 2023 presentaron propuestas de reforma para fortalecer el llamado Registro Sabina en el Congreso local, sin que hasta la fecha hayan sido dictaminadas.
"Seguiremos alzando la voz y denunciando públicamente. Si la justicia no llega, al menos que la vergüenza los alcance", sentenció Dávila.