Buscar
06 de Mayo del 2025

Salud

Sin acceso a servicios de salud 39 millones de mexicanos

Servicios de salud como prestación y no como un derecho

El derecho a la salud no debe ser una prestación, es un derecho humano

Por: Leticia Alcántara

Somos casi 130 millones de personas. Una población que en todas sus edades demanda el derecho constitucional de protección de la salud, un derecho que, sin embargo, no se aplica para todos.

Norma Fuentes, persona sin seguridad social, denuncia, "si es algo más grave hay que correr a urgencias a un hospital donde nos reciban. ¿A dónde podrían correr?, por ejemplo la mayoría de las veces vamos a Xoco y ya ahí si están las cosas nos quedamos ahí y si no, a donde Dios nos dé".

La promesa de este gobierno es tener un sistema universal de salud y no sólo eso, con la calidad de servicios como los que existen en Dinamarca.

Zoe Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, confía en la "universalidad para que vayamos creciendo en el número de especialidades, en el número de padecimientos, en el número de atenciones, estudios de diagnóstico, de intervenciones, hasta el momento en que podamos decir, todas y todos se pueden atender de todas las enfermedades y 100% gratuito".

Sin embargo, de acuerdo con los últimos datos de población y vivienda, en México casi las tres cuartas partes de la población, 95.5 millones de personas tienen acceso a algún servicio de seguridad social en las diferentes instituciones, la mitad de ésta estaba afiliada al anterior Seguro Popular, luego INSABI y ahora IMSS-Bienestar. La otra cuarta parte, es decir, 39.2 millones de mexicanos, no tiene acceso a ningún servicios de salud.

De esta forma, el acceso a la salud en México prácticamente está restringido a la posibilidad de un trabajo que te permita, como prestación, acceder a la seguridad social.

Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, señala, "esa vía de acceso que nos parece muy normal es bastante contradictoria con una cobertura universal y los derechos humanos porque evidentemente la salud no es una prestación laboral, no debe serlo, es un derecho humano, entonces estamos lejos de la cobertura universal".

La pandemia de Covid aumentó la imposibilidad de acceder a la salud de forma gratuita, porque muchos optaron por autodotarse de servicios privados, aun siendo beneficiarios, situación que podría agudizarse con la desaparición del INSABI, ahora IMSS-Bienestar, porque no encontrarán la atención que demanda en el sector público.

Victorino Morales, profesor de departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla , indica, "te vas a otros países y vez que la atención a la salud que se garantiza universalmente es en público y privado, porque existe esta coordinación y esta alianza para trabajar entre la seguridad pública en temas de salud y la privada".





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Vehiculo incendiado, Comercios disminuyen, Narcobloqueo, Adulto mayor abandonado

Ecos Locales: Vehiculo incendiado, Comercios disminuyen, Narcobloqueo, Adulto mayor abandonado
Por: Missael Nava
CDMX
05-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Una explosión en la Terraza Condesa sacudió a Guadalupe, Zacatecas, dejando vehículos calcinados, un fuerte despliegue de cuerpos de emergencia y una oleada de preguntas sobre seguridad en centros nocturnos. Aunque las autoridades descartaron extorsión y aseguraron que no se trata de un "coche bomba", las imágenes del incendio y la tensión vivida por los clientes han encendido la alarma entre empresarios y ciudadanos.




El asesinato de Yudiel Flores Tovar, conocido como "el Coyote Consentido", dentro del penal El Amate, no fue un crimen más: fue una venganza ejecutada por dos internos que ahora enfrentan cargos de homicidio calificado. Pero eso solo fue el inicio. En las últimas horas, la Fiscalía de Chiapas ha revelado una red mucho más turbia que involucra a una ex pareja, una operación de pornografía infantil, funcionarios penitenciarios detenidos y un exdirector prófugo por el que ya se ofrece recompensa.




Un rescate que sacudió conciencias tuvo lugar en la colonia Revolución de Xalapa, donde integrantes de la asociación civil Xalapa Unida por Amor encontraron a don Nicolás, un adulto mayor que llevaba más de una semana sin recibir atención, encerrado con candado y cadenas en un sitio al que ni los vecinos podían acercarse




El centro de Cajeme se está quedando sin pulso comercial: cada vez más locales cierran sus puertas y el panorama es cada vez más desolador. En el Mercajeme, 60 de sus 354 espacios están vacíos, y en el primer cuadro de la ciudad otros 137 comercios ya bajaron la cortina. Según la CANACO, esto apenas es la punta del iceberg. Las razones: cargas fiscales, costos de luz, falta de pagos al campo y cero margen de utilidad. Los comerciantes están atrapados entre inventarios que no se mueven y gastos que no se detienen.




El norte de Sinaloa volvió a vivir una jornada marcada por el miedo y el caos: un grupo armado bloqueó la carretera México 15 en Guasave con tráileres incendiados, ponchallantas y vehículos atravesados, desatando una escena de terror en plena vía federal. La violencia no fue un hecho aislado: se suma a otros recientes enfrentamientos en Guamúchil y Mocorito, y deja en evidencia el creciente poder del crimen organizado en la región.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Querétaro

Activa Querétaro alerta por sequía en la capital

Activa Querétaro alerta por sequía en la capital
Por: Cecilia Rubalcava
Querétaro
05-05-2025

Ante la emergencia nacional por sequía, el Municipio de Querétaro implementó un Protocolo de Seguridad Hídrica con acciones inmediatas y a largo plazo para promover el ahorro y uso eficiente del agua en la ciudad. Entre las primeras medidas destaca la instalación de dispositivos ahorradores en edificios municipales, con el objetivo de reducir al menos un 50% el consumo de agua.


El plan contempla también la reforestación con especies nativas resistentes a la sequía, el uso exclusivo de agua tratada para el riego de áreas verdes y la mejora en la eficiencia de los sistemas de riego. En las escuelas se instalarán bebederos de bajo consumo y se fomentará la cosecha de agua pluvial, como parte de una estrategia educativa para inculcar la cultura del ahorro del recurso.

En el ámbito normativo, se pondrá en marcha el Programa de Ecoeficiencia Hídrica en sectores como hoteles y autolavados, se actualizará el Ordenamiento Ecológico Local y se exigirá el uso de vegetación nativa en nuevos desarrollos. Además, se promoverá una campaña ciudadana para reducir en un 33% el consumo doméstico de agua, incentivando la reutilización y la captación pluvial.



Querétaro

Presas queretanas en alerta por falta de presupuesto para mantenimiento

Presas queretanas en alerta por falta de presupuesto para mantenimiento
Por: Kevyn Mascott
Querétaro
05-05-2025

Desde el año 2015, durante la administración de Enrique Peña Nieto, el presupuesto para el mantenimiento de presas y estructuras en México ha variado significativamente.


Hace 10 años, el presupuesto del programa federal K-111 destinó 73.31 millones de pesos al mantenimiento de estas obras hidráulicas. Para 2020, el monto ascendió a 253.88 millones de pesos, lo que representó un aumento del 246%.


No obstante, para 2025 no se asignó presupuesto a este programa, creado en 1995 por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en ninguna de las 32 entidades federativas, incluido Querétaro.


¿Cómo afecta la falta de presupuesto a Querétaro?


En el estado existen siete presas principales.


  • Presa El Batán, Corregidora (8.042 hm³ de capacidad máxima)
  • Presa La Venta, Pedro Escobedo (3.777 hm³)
  • Presa Constitución de 1917, San Juan del Río (76.461 hm³)
  • Presa La Llave, San Juan del Río (14.414 hm³)
  • Presa El Centenario, Tequisquiapan (14.178 hm³)
  • Presa San Idelfonso, Amealco de Bonfil (58.026 hm³)
  • Presa Jalpan, Jalpan de Serra (11.560 hm³)

En conjunto, pueden almacenar hasta 186.458 hectómetros cúbicos en el Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias (NAME), lo equivalente a 46 mil 614 piscinas olímpicas, cada una con una capacidad de 4 millones de litros de agua.


Los riesgos de la falta de mantenimiento 


En caso de que las presas sobrepasen este límite, corren el riesgo de colapsar y provocar inundaciones en sus alrededores, advirtió en entrevista Enrique Uribarren Castro, presidente del Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental de Querétaro.


"Si hubiera una precipitación extraordinaria, como se denomina, las precipitaciones extraordinarias, muy copiosas, que llevara a incrementar el nivel de almacenamiento en la presa de manera considerable, estaría poniendo en riesgo la cortina de la presa y, eventualmente, reventarse y desfogar sin ningún tipo de control las aguas contenidas", externó.




Los principales daños afectarían a los sistemas operativos para la producción agrícola y ganadera, la infraestructura urbana e incluso podrían derivar en la pérdida de vidas humanas.


A esta problemática se suma que las presas tienen un tiempo de vida útil de entre 50 y 70 años, por lo que resulta esencial realizar labores de limpieza, mantenimiento y estudios preventivos.


"Tenemos algunas presas que fueron construidas en la época de la colonia, ya los 50 o 70 años están muy superados. Por eso es que se requiere que haya recursos que permitan estar supervisando cuáles son las condiciones en las que se encuentran", enfatizó Uribarren Castro.


Querétaro, en alerta permanente 


Mientras tanto, Querétaro se mantiene en "estado de alerta permanente" ante la falta de recursos, comentó Enrique Uribarren.


No obstante, es esencial seguir las recomendaciones de instancias como Protección Civil ante una posible temporada de precipitaciones extraordinarias que pudiera poner en riesgo a la población.


De igual forma, ante cualquier situación de emergencia, se exhorta a comunicarse al número único de emergencias: 9-1-1.