De acuerdo a datos del protocolo para la implementación de puntos de control de alcoholimetría los adultos jóvenes e inexpertos que conducen con una alcoholemia de 0.25 miligramos sobre litro de aire expirado corren un riesgo de colisión dos veces y media mayor que los conductores más experimentados.
Es por ello que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (2004) es que el límite máximo sea al menos de 0.25 mg/L de alcohol en aliento para los conductores.
De acuerdo a este protocolo se debe de cumplir con ciertos puntos, Dentro del alcoholímetro debe existir un policía, responsable del operativo, tránsito, médico responsable de aplicar la prueba, capturista de datos, Observadores de Derechos Humanos, Agente de tránsito para alertan a los conductores, Agente de tránsito que realiza la entrevista inicial, Personal de grúas, Policías encargados de remitir al Ministerio Público, Paramédicos de Protección Civil con equipo médico, ambulancias y Equipamiento para la zona de prueba.
Para el presidente del consejo consultivo de vialidad en Torreón, estos protocolos se cumplen por parte de vialidad y movilidad urbana y descarta que estas medidas sean con un fin recaudatorio por parte de la autoridad.
"Al final de cuentas está en el reglamento de nuestro municipio que no está permitido conducir un vehículo en estado de ebriedad // 08:32 nosotros como consejo estamos ahí observando que se respete como marca el reglamento que no se violen los derechos humanos, de hecho, hay unas personas de derechos humanos para que esté ahí presente" Albino Belmontes, Pdte. consejo consultivo de vialidad de Torreón
De acuerdo a datos de las pruebas de alcoholímetro realizadas de enero a febrero del 2025 el 40 por ciento de ellas han arrojado aliento permitido, el 1 por ciento amerito infracción, el 20 por ciento retención de vehículo, 33 fueron remitidos al juez calificador y uno consignado al ministerio público.
¿Pero qué pasa al momento de que un conductor no quiere someterse a este tipo de pruebas?
"De negarse si se ve que excede los límites de alcohol se baja del vehículo y se lleva a las gastulas municipales y aparte debe de haber un policía a 15 metros de distancia avisandote que previo a los 15 metros está el retén y que no puede huir, porque si huyes del retén es el doble de lo que cuesta la multa normalmente". Alejandro Ramírez, abogado "moreno prone"
Por: Abel Martínez Luna (@AbelMartinezMX)
El comercio exterior es el motor económico más grande del país, representa casi 90% del Producto Interno Bruto (PIB).
Ha posicionado a México como la doceava economía más grande del mundo, por arriba de España y Arabia Saudita.
Pero ¿quiénes son nuestros socios comerciales?
Víctor Valdivia, economista indica, "México se convirtió en un campeón de los tratados comerciales, 14 tratados comerciales, con 50 países".
México exporta, principalmente, autos, computadoras, petróleo, tractores, autopartes y camiones.
Es el primer exportador de cerveza y tequila, segundo de bebidas y cuarto de pan.
Más del 80% de estos productos van a Estados Unidos, seguido de Canadá y China.
Edith Ávila, economista, destaca, "Estados unidos es el principal socio porque es con el que la relación comercial bilateral, tanto de exportaciones como de importaciones, es la más fuerte".
Lo que más compra México es petróleo refinado, autos, autopartes, circuitos integrados y gas.
42% de las importaciones vienen de Estados Unidos y 19% de China, seguido de Alemania y Japón.
El comercio exterior, joya económica de México, enfrenta dos retos:
Dejar de ser un país maquilador, pues de las 36 mil empresas exportadoras, sólo 17% son de capital mexicano, es decir, los productos se hacen con mano de obra local, pero con tecnología y diseños de otros países.
"México se concentró demasiado en esta parte de manufactura, compitiendo solamente por salarios bajos, lo cual a la postre podemos decir que sí fue un error", señala Víctor Valdivia.
El otro reto es Donald Trump, que amenaza con poner aranceles si no se frena la invasión comercial de China y la migración irregular, medida negativa para Estados Unidos pues aumentaría la inflación y desastrosa para México.
Gabriela Siller, economista, directora de análisis económico en Grupo Financiero BASE, explica, "lo del arancel del 25%, eso sería equivalente a que se terminara el T-MEC, para México llevaría rápidamente a una recesión de la economía mexicana porque el 40% de la economía de México son exportaciones, de las cuales el 80% son a Estados Unidos".
Cibercrimen se dispara en México: 2024 rompe récord de fraudes digitales
El 45% de las empresas mexicanas sufrieron en 2024 el intento de materialización de un fraude, con el robo de identidad (44%) como una de las causas más habituales. La implantación de medidas más robustas de controles de acceso a la información es una de las medidas más habituales como respuesta a este problema.
El 2024 fue el peor año en materia de seguridad digital en México, con pérdidas cercanas a los 300 mil millones de pesos debido a estafas en línea, según el estudio "The State of Scams in Mexico" de la Global Anti-Scam Alliance (GASA). La suplantación de identidad se posicionó como una de las amenazas más frecuentes, afectando a 44% de los casos reportados.
El informe revela que el 59% de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de estafa al mes, mientras que el 45% de las empresas en el país enfrentó algún fraude, de acuerdo con el análisis de KPMG sobre delitos financieros. Como respuesta, las compañías han implementado medidas como el fortalecimiento de controles de acceso y la adopción de herramientas de detección de amenazas.
Ante este panorama, la firma Identy.io ha desarrollado soluciones biométricas sin contacto para reducir los riesgos de fraude y robo de identidad. Su tecnología permite verificar identidades con un margen de error inferior al 1%, sin necesidad de infraestructura externa.
"Desde nuestra llegada a México en 2018 hemos percibido una preocupación creciente por el impacto del fraude y las estafas", señaló Jesús Aragón, CEO de la empresa.
Especialistas advierten que el avance de la inteligencia artificial podría hacer que estos delitos sean aún más sofisticados en los próximos años, lo que plantea la necesidad de reforzar los mecanismos de seguridad digital tanto en el sector empresarial como en la protección de los datos personales de los usuarios.
Arrancan campañas para la primera elección de jueces y magistrados en México
Aspirantes a jueces y magistrados en Querétaro arrancan campaña
Este domingo 30 de marzo de 2025 iniciaron las campañas para la primera elección de jueces, magistrados y ministros en México, un proceso derivado de la reforma judicial aprobada en 2024.
Es así que este próximo 1 de junio los ciudadanos podrán elegir más de 1,600 funcionarios del Poder Judicial
CARGOS A ELEGIR A NIVEL NACIONAL:
9 MINISTROS DE LA SCJN
5 MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
2 MAGISTRADOS DEL TEPJF
15 MAGISTRADOS DE SALAS REGIONALES DEL TEPJF
464 MAGISTRADOS DE CIRCUITO
386 JUECES DE DISTRITO
En Querétaro, 53 personas aspiran a ocupar 16 cargos judiciales, entre ellos ocho magistraturas de Circuito y ocho jueces de Distrito. Nuestro estado pertenece a la quinta circunscripción judicial, junto con Colima, Michoacán y el Estado de México.
Cabe señalar que la campaña estará regulada con restricciones, entre ellas:
-Prohibición de actos masivos
-Sin financiamiento público
-Restricción de publicidad en medios y encuestas pagadas
Es así que los candidatos deberán centrar su promoción en redes sociales y propaganda impresa.
¿Cómo puedo saber sobre las y los candidatos?
El INE habilitó la plataforma ??Conóceles??, una herramienta en línea que busca dar información detallada sobre quienes participan.
Se podrán consultar perfiles completos de los aspirantes desde trayectoria profesional, experiencia laboral, académica y política; opiniones y propuestas de los candidatos en relación a sus posibles responsabilidades.
Los ciudadanos pueden ingresar al sitio web del INE, donde se encuentran los perfiles de los aspirantes. La plataforma permite realizar búsquedas por nombre, cargo y otros filtros, brindando un fácil acceso a la información.
FECHAS DEL PROCESO
INICIO DE CAMPAÑAS: 30 DE MARZO DE 2025
FIN DE CAMPAÑAS: 28 DE MAYO DE 2025
JORNADA ELECTORAL: 1 DE JUNIO DE 2025