La cifra de lectores disminuyó de 69.6 por ciento a comparación de la cifra del 2015 donde se tuvo un 84.2 por ciento, esto Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por medio del Módulo sobre Lectura (MOLEC). Sin embargo, hablar de una disminución pudiera ser relativo pues depende de la percepción de cada lector menciona el sociólogo Germán Cravioto.
"Esta encuesta menciona que 3.1 libros han leído en los últimos 12 meses las personas lectoras, que se identificaron a sí mismo como lectoras, pero detrás de ese 3.8 hay una persona que leyó un libro o medio libro y una persona una cantidad mucho mayor, el promedio no nos deja ver la complejidad del fenómeno."
Según este estudio, el género de libros más leído por la población fue literatura, seguido de la lectura de libros de autoayuda, superación personal o religiosos y alguna materia o profesión, de texto o de uso universitario. Entre los menos comunes figuran los libros de cultura general y los manuales, guías o recetarios, misma que destaca que el 41 por ciento de la población prefiere leer libros impresos.
"Afortunadamente todavía hay gente que lee, nos hemos encontrado con gente que compra en línea y los tiene que leer por la computadora, en el celular, pero afortunadamente hay mucha gente que prefiere leerlos en físico". Dijo Juan Carlos Morales, Representante "Unión de libreros de México".
A decir del sociólogo Germán Cravioto la gente prefiere otro tipo de entretenimientos más digeribles y menos exigentes. Además, el modo de vida ha sido un factor importante para abandonar la lectura.
"Si tratara de hacer algunas conjeturas el modo de vida que llevamos, las múltiples distracciones que se dan a través de redes sociales y medios de entretenimiento, que le compiten a lectura, por que una de las principales funciones de la lectura, es el entretenimiento". Mencionó el sociólogo Germán Cravioto.
El fomento en la lectura se puede iniciar desde temprana edad con la motivación de los padres de familia, sin embargo, hay quienes por gusto lo hacen a una edad más avanzada.
En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
En el último mes, los consulados de México en EE. UU. aumentaron un 21% las citas y un 179% los trámites, gracias a una estrategia de digitalización y expansión de servicios consulares. Entre enero y abril de 2025, se brindaron 6,800 asesorías legales y se atendieron más de 43,000 casos, en su mayoría relacionados con migración. Además, se realizaron más de 7,000 eventos preventivos, como talleres y jornadas informativas, mientras que el CIAM ha atendido a más de 69,000 mexicanos, un 65% más que en 2024. Paralelamente, el CCE ha generado casi 60,000 vacantes para repatriados y prepara una plataforma para facilitar su reintegración laboral en México.
México y Estados Unidos acordaron una serie de medidas para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, ante un posible faltante en las entregas de agua del río Bravo por parte de México al final del actual ciclo de cinco años, que concluye en octubre de 2025. Las acciones incluyen transferencias inmediatas de agua y planes para la temporada de lluvias, con el objetivo de garantizar el abastecimiento humano en la frontera norte. Este acuerdo fue resultado de reuniones técnicas entre autoridades de ambos países y será formalizado por la CILA, que también supervisará su ejecución junto con la CONAGUA. Ambos gobiernos coincidieron en que el tratado sigue siendo benéfico y no requiere renegociación.
Más de 70,000 personas han visitado la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma desde su apertura al público el 27 de abril de 2025. Solo ese domingo asistieron 60,000 fieles, y otras 10,000 acudieron la mañana del lunes. El lugar refleja el deseo de sencillez del pontífice: una lápida de mármol blanco de Liguria con la inscripción "FRANCISCUS" y su cruz pectoral en plata, ubicada junto a la capilla ?Salus Populi Romani?, a la que Francisco tenía gran devoción. El papa falleció el 21 de abril a los 88 años y fue sepultado el 26, tras un funeral multitudinario en la Plaza de San Pedro.
El martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 con participación de las 32 entidades del país, como ejercicio para fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias. En la zona centro se simuló un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, mientras que en el resto del país se recrearon escenarios de riesgo comunes en cada región. La alerta sísmica se activó por altavoces y celulares, incluyendo un mensaje de prueba. El Metro de la CDMX implementó su protocolo evacuando o resguardando a los usuarios. Se invitó a reportar altavoces que no funcionaron correctamente para asegurar su reparación.
En su informe anual, Amnistía Internacional advirtió que en 2024 persistieron graves violaciones a los derechos humanos en México, incluyendo desapariciones forzadas, abusos por parte del Ejército y la Guardia Nacional, y amenazas a la independencia judicial. Más de 13,000 personas desaparecieron ese año, sumando más de 120,000 desde la década de 1960, mientras el gobierno fue acusado de minimizar la crisis. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas como una base única forense y una plataforma de identificación humana. Además, periodistas y defensores del medioambiente enfrentaron riesgos crecientes, con al menos 13 asesinatos registrados. La elección presidencial de 2024 fue la más violenta en la historia reciente del país, con 41 candidatos asesinados.
¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación
El origen de esta celebración se remonta a la época colonial.
En México y otros países de latinoamérica se celebra el Día de la Santa Cruz cada tres de mayo, una festividad religiosa que tiene como origen la creencia religiosa de que en el año 326 después de Cristo, la emperatriz Elena encontró la cruz en donde fue crucificado Jesucristo.
Lo que vuelve tan particular la celebración de este día en México, es la fuerte asociación de la Santa Cruz con los obreros de la construcción, pues utilizan a la Cruz como símbolo de protección para los riesgos que implica su labor diaria.
El comúnmente conocido como Día del Albañil, se acostumbra que los dueños de dichas construcciones, les organicen comidas a los trabajadores, por su parte, los albañiles conmemoran este día colocando cruces en lo más alto de las estructuras donde están trabajando.
La quema de basura doméstica en San Luis Río Colorado es una práctica común entre los habitantes, ya sea para deshacerse de basura acumulada o residuos de árboles y plantas, estos pequeños incendios pueden escalar a ser un verdadero problema para la comunidad.
En la mayoría de los casos, los accidentes se generan por descuidos al momento de prender la basura y no controlar la quema de manera adecuada.
"Esos pequeños descuidos pueden hacer que una quema controlada de basura, que no debe ser, se propague a un sillón viejo que tienen afuera de su casa, a un tejaban que tienen como sombra a las ramas secas que tengan ahí cerquita y a su vez, ahi se propague a la casa" .
Estos casos son frecuentemente atendidos por el cuerpo de bomberos de la ciudad, actualmente, para los Bomberos Voluntarios representa la mitad de los llamados atendidos y también resulta en un problema para su funcionamiento.
"El tema de cuando nosotros salimos a atender el servicio es que en ese mismo momento en el que se está presentando una quema de basura, a lo mejor nos pueden reportar la quema de una casa, un accidente donde hay personas prensadas, un derrame de químicos peligrosos, un traslado de una persona enferma, entonces nosotros no podemos atender a ese servicio por que estamos en otro servicio".
Al no poder atender a dicho llamado, tienen que hablarle a unidades que se encuentran en puntos distantes de la ciudad, lo que retrasa la rapidez y efectividad del servicio.
Las personas suelen optar por quemar su basura para evitar ir a dejar sus desechos hasta el basurón municipal, el cual se encuentra a las orillas de la ciudad.
La recomendación principal es evitar la quema de basura a toda costa y para reducir los desechos en los hogares, es aumentar el hábito del reciclaje y la correcta comprensión de la basura para que no exceda a la capacidad de los contenedores.