En una reciente reunión informativa sobre el tema de migración, llevada a cabo en esta ciudad, se evidenció una notable omisión pues no se incluyó a representantes de los albergues locales que trabajan directamente en la atención de migrantes.
La reunión, convocada por autoridades locales y federales, tuvo como objetivo analizar las problemáticas y los retos que representa la creciente llegada de migrantes a la región, sin embargo, el encuentro estuvo compuesto mayoritariamente por funcionarios gubernamentales y representantes de organismos internacionales, dejando fuera a las organizaciones que trabajan en el terreno, como los albergues Casa del Migrante ?Divina Providencia? y Albergue Don Chon que proveen refugio, alimentos y asistencia médica.
Según cifras proporcionadas por estas organizaciones, los albergues locales han atendido a miles de personas en los últimos meses, en medio de un contexto marcado por el endurecimiento de las políticas migratorias y las condiciones climáticas adversas.
Por su parte, las autoridades no han justificado la composición del evento; la exclusión de los albergues en esta reunión pone de manifiesto la necesidad de una mayor inclusión y colaboración entre el gobierno, las organizaciones civiles y la comunidad internacional para abordar de manera integral los desafíos de la migración en la región.
Si Estados Unidos impone un arancel a los jitomates mexicanos, la población enfrentará un aumento inmediato de precios de 11.5 por ciento en productos básicos como ensaladas, salsas y cátsup, advirtió el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
"México abastece el 90 por ciento del jitomate importado por Estados Unidos. El jitomate es un producto altamente perecedero, estratégico y difícil de sustituir", dijo el organismo en un comunicado.
El lunes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que impondrá un arancel de 20.91 por ciento a la mayoría de los jitomates importados desde México a partir del 14 de julio, acusando a los productores nacionales de dumping.
"Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado", declaró la dependencia estadounidense en un comunicado.
El CNA hizo un llamado a preservar la certidumbre, el comercio basado en reglas claras y la integración agroalimentaria de América del Norte.
"La cadena agroexportadora del jitomate mexicano involucra a más de 33 mil productores, 85 empacadoras y 170 importadores en Estados Unidos, lo que genera más de 57 mil empleos en ese país", aseguró el organismo.
Informó que el impacto económico del jitomate es de nueve mil 200 millones de dólares y genera una recaudación fiscal de mil 500 millones de dólares en Estados Unidos, según datos del Departamento de Agricultura de ese país.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dijo que la administración federal busca un diálogo con la administración de Donald Trump para evitar el arancel.
El CNA dio a conocer que respalda a la presidenta de México y a su gobierno en su "firme defensa de los intereses del sector agroalimentario mexicano ante esta posible medida injustificada".
Derivado de un operativo preventivo de sector, se localizó un vehículo en estado de abandono con desperfectos mecánicos, el cual había sido reportado horas antes como robado de un domicilio ubicado en la Av. San José y San Felipe, en la colonia Aeropuerto.
Fue la tarde de este sábado cuando elementos del Grupo de Atención a Robo de Vehículos (GARV) transitaban por la calle Insurgentes y detectaron que, entre las calles San Francisco y San Juan, se encontraba un automóvil estacionado en sentido contrario y en aparente abandono, con fallas mecánicas visibles.
Se trata de un sedán de la marca Honda, línea Civic, modelo 1996, color verde, con placas del estado de Arizona, mismo que al verificar sus series, arrojó un reporte de robo local en perjuicio de una mujer de nombre Katia, de 30 años, originaria de Sinaloa y con domicilio en esta ciudad.
El automóvil fue entregado a su propietaria bajo la autorización del supervisor en turno, ya que no había interpuesto el reporte de manera oficial ante la instancia correspondiente.
Brindan seguimiento al programa de Educación Vial con el tema de "Manejo a la Defensiva"
Fue la mañana de este sábado que los oficiales de la unidad de tránsito Miguel Montes Félix y Martín Machain se trasladaron al Centro de Estudios Universitarios del Nuevo Occidente (CEUNO), campus San Luis, para llevar información referente a la prevención de accidentes y conocimiento de la Ley de Tránsito.
Un aproximado de 25 alumnos que cursan las carreras de gastronomía, criminología y personal docente se reunieron en el aula de medios para escuchar la información preventiva y conocer la Ley de Tránsito de Sonora y el manejo a la defensiva, que les ayude a tomar mejores decisiones al conducir un vehículo automotor.
Los oficiales de tránsito informaron a los estudiantes sobre la responsabilidad al estar detrás del volante, las consecuencias de combinar el alcohol con la conducción, y los efectos del alcohol en el organismo. Asimismo, se realizaron ejercicios con lentes simuladores, que limitan la capacidad de conducir bajo los influjos del alcohol o sustancias peligrosas.