El 12 de enero de 1996, Amber Rene Hagerman, una niña de nueve años, fue secuestrada fuera de su casa en Arlington, Texas, Estados Unidos, tres días después su cuerpo fue encontrado por la policía. De este suceso surgió lo que hoy conocemos como Alerta Amber
Este caso no fue el primero, no ha sido el único, pero fue uno que motivó un cambio en las políticas públicas de atención inmediata en casos de secuestro y desaparición de menores de edad, involucrando a las autoridades, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación.
México tardó 16 años en poner en marcha esta alerta, aunque fue el primer país latinoamericano en hacerlo.
¿Cuándo se activa?
La alerta se activa cuando la persona desaparecida es menor de edad, cuando se presume que su vida o integridad física puede estar amenazada como consecuencia de su desaparición o cuando haya indicios e información suficiente sobre el momento, hora, lugar y circunstancia en que fue vista por última vez.
María Eugenia Arriaga Salomón, Coordinadora de comunicación del centro para los derechos humanos Fray Juan de Larios dijo: si es una menor de edad, la fiscalía tiene la responsabilidad de emitir la alerta Amber, y entonces ahí la persona menor de edad está en mayor vulnerabilidad y la fiscalía tiene la responsabilidad de empezar una investigación y también se le llama búsqueda.
En cuanto se conoce de la desaparición de niñas, niños o adolescentes se deben emitir las fichas de búsqueda con la información básica de la persona, señas particulares, datos de contacto y fotografía reciente.
En el caso de recién nacidos y hasta menores de tres años, es fundamental contar con las huellas dactilares y de la planta de los pies para agilizar la identificación y este registro es un protocolo obligado en todos los hospitales y centros de salud públicos y privados.
Cada entidad cuenta con su Alerta Amber, pero debe existir colaboración entre las diferentes autoridades para ampliar la búsqueda en todo el territorio nacional e incluso el extranjero.
La alerta Amber sólo se puede suspender bajo tres supuestos, cuando la persona sea localizada viva o muerta, cuando la misma alerta ponga en mayor riesgo a la persona o cuando se cumpla el plazo establecido.
En los últimos dos casos levantar la Alerta Amber no significa que se suspendan la búsqueda ni la investigación.
Con información de Andrés Solis
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció este miércoles aranceles del 25% para todos los automóviles hechos en otros países y dijo que la medida entrará en vigor a partir del primer minuto de mañana jueves 3 de abril.
Aseguró que en la nación norteamericana se van a construir las mejores plantas automotrices del mundo. "No las queremos en México, las queremos en nuestro país".
Anuncia aranceles recíprocos
Serán del 34% para China, 20% para la Unión Europea, 24% Japón, 46% Vietnam; 32% Taiwán, India 52%, 10% a Reino Unido y 26% a India, 10% Brasil, 10% Chile, 10% Colombia, 25% a Corea del Sur, 36% Tailandia; 31% a Suiza; 32% a Indonesia; 24% a Malasia; 49% Camboya; 10% al Reino Unido; 30% Sudáfrica. 15 % para Venezuela...
"Los aranceles nos protegen contra las personas que nos quieren dañar económicamente". "Es nuestra declaración de independencia económica. Esta es la edad de oro para los estadounidenses", dijo el republicano.
Aseguró que la empresa APPLE va a invertir 500 mil millones de dólares para construir fábricas en EE.UU, también Oracle y Nvidia Corporation, una empresa de software.
Trump también celebró que se superó la crisis de huevos en un 50%, esto tras los casos de gripe aviar en el país vecino, y felicitó a la secretaría de economía estadunidense.
"El TLCAN fue el peor acuerdo"
"Durante el gobierno de Biden se perdieron millones de empleos manufactureros. Desde el inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) nuestro país perdió 90 mil fábricas", dijo el magnate.
"Hoy se recordará como que el día en que Estados Unidos renació y el día que empezamos a hacer a Estados Unidos rico otra vez, nuestra nación ha sido saqueada por países amigos y enemigos. Los líderes han saqueado nuestras fábricas y hemos escuchado tanto del "sueño americano", pero nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados por años, pero esto ya no sucederá", aseguró.
Repostería, Costura Básica, Estilismo Básico, Piñatas y Globoflexia fueron algunos de los cursos impartidos
Más de 100 sanluisinos concluyeron con éxito la primera etapa de los cursos del programa "Emprender para Aprender", promovido por el Gobierno Municipal, con el apoyo de la presidenta de DIF Municipal, Antonia Montenegro Aragón, y la titular de Desarrollo Social, María Ignacia Muñoz Sosa.
El alcalde enfatizó la importancia de estos cursos como una herramienta fundamental para el desarrollo económico local, ya que brindan a los ciudadanos los conocimientos necesarios para emprender sus propios negocios y generar autoempleo.
"Estos cursos no solo proporcionan una formación práctica, sino que abren puertas a nuevas oportunidades para que nuestros ciudadanos puedan mejorar su calidad de vida y fortalecer la economía de nuestra comunidad", señaló.
Un total de 102 alumnos de la zona urbana de San Luis Río Colorado, 61 del valle y 10 más del Golfo completaron uno de siete cursos ofrecidos, los cuales fueron: Repostería, Costura Básica, Estilismo Básico Mujer, Piñatas, Globoflexia, Gel Semipermanente y Maderoterapia, diseñados para ofrecer habilidades específicas que los participantes podrán aplicar en su vida profesional y personal.
El programa "Emprender para Aprender" tiene como objetivo fomentar la cultura del emprendimiento y el autoempleo, impulsando a los ciudadanos a transformar sus ideas en proyectos productivos, y con esta primera etapa concluida, se espera continuar con más iniciativas que contribuyan a la formación de emprendedores en el municipio, brindando más oportunidades de capacitación y crecimiento.
Este esfuerzo es un paso importante hacia la construcción de un San Luis Río Colorado más próspero, en el que los sanluisinos puedan desarrollarse profesionalmente, aportando al bienestar y al crecimiento económico de la región.
Ponen a disposición de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal a un individuo que fue sorprendido cometiendo faltas al Bando de Policía y Gobierno, mismo que resultó con orden de aprehensión vigente, informa la Dirección de Seguridad Pública Municipal y Mando Coordinado.
La detención se registró la tarde de este lunes, cuando los agentes realizaban su vigilancia de sector y se percataron de una persona que escandalizaba en la vía pública frente a un comercio ubicado en la Av. Madero y la calle 4ta, quien, al ver la unidad oficial, se comportó de manera nerviosa.
Se trata de José, de 42 años de edad, con domicilio en la colonia Comercial y originario de Nogales, Sonora, mismo que, al verificarse sus datos en la Unidad de Inteligencia y Sistema Plataforma México y SUCO, arrojó una orden de aprehensión vigente.
El mandamiento judicial fue girado por el juez oral del Distrito Judicial Cuatro del Poder Judicial del Estado de Sonora, y posteriormente la medida cautelar fue revocada y realizada por el juez de ejecución por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, en la conducta de posesión de marihuana, con fecha 10 de septiembre del año 2021.
El detenido fue puesto a disposición de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), quienes ejecutaron la orden y lo internaron en el Centro de Reinserción Social (Cereso).