Buscar
01 de Abril del 2025

Salud

Aumentan casos de tuberculosis en SLRC y Sonora

Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
24-03-2025

Es una enfermedad asociada a la pobreza pero puede contagiar a cualquier persona

Caracterizada de manera errónea como una enfermedad que afecta principalmente a personas en condiciones de pobreza o que viven bajo características de marginación, la tuberculosis sigue siendo una enfermedad endémica en Sonora, y de los 72 municipios que tiene esta entidad, San Luis Río Colorado se ubica históricamente en tercer lugar en cuanto a casos de personas infectadas cada año por el padecimiento.

Según las cifras de casos dados a conocer por la Secretaría de Salud en Sonora, entre 2017 y 2022, esta entidad ocupó el segundo lugar a nivel nacional en cuanto casos de personas enfermas y que fallecieron por tuberculosis, cuya variante más contagiosa es la de tipo respiratorio.

"Hay que recordar que históricamente el país, de hecho a nivel mundial, la tuberculosis sigue siendo una situación de salud pública, es una enfermedad también que suele ser estigmatizado el paciente, eso también es importante".

De acuerdo al director del área epidemiológica de la Secretaría de Salud en Sonora durante los años posteriores a la pandemia se registró una aparente reducción de los casos de tuberculosis, pero este comportamiento derivó de los trastornos que tuvo ese suceso de enfermedad mundial en la forma de los pacientes para reaccionar ante situaciones de salud.

Durante 2024, en un esfuerzo por detectar más casos de tuberculosis, la Secretaría de Salud realizó 1 mil 945 cuestionarios de riesgo y se tomaron 1 mil 213 baciloscopias, de las cuales se reportaron 44 positivas.

Al finalizar 2024, los casos registrados en todo Sonora fueron 2 mil 209, contra 2 mil 023 del año 2023, por lo que hubo incremento de nueve por ciento.

"La meta es que nosotros tenemos que detectar la mayor cantidad de casos posibles pero no detectarlos en etapas tardías, detectarlos cuando este es un padecimiento que produce una tos que puede durar más de dos semanas que es el principal síntoma".

Ortiz Arballo aseguró que la Secretaría de Salud en Sonora tiene abasto suficiente de antibióticos para proveer el llamado "Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado" (TAES), por lo que lo más importante es detectar la enfermedad a tiempo y que cada paciente siga de manera cuidadosa el tratamiento para evitar recaídas que hacen más riesgosa la enfermedad debido a que la bacteria puede llegar a desarrollar resistencia a los medicamentos.

Actualmente, la Secretaría de Salud de Sonora detecta de 15 a 20 casos nuevos por semana, lo que da como resultado anual de 900 a mil casos al año.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias