Buscar
05 de Mayo del 2025

Economía

El comercio, la “joya de la corona” mexicana

  • México es la doceava economía a nivel mundial
  • La imposición de un arancel del 25% colapsaría el T-MEC

Por: Abel Martínez Luna/ @AbelMartinezMX

El comercio exterior es el motor económico más grande del país, representa casi 90% del Producto Interno Bruto (PIB).
Ha posicionado a México como la doceava economía más grande del mundo, por arriba de España y Arabia Saudita.
Pero ¿quiénes son nuestros socios comerciales?
Víctor Valdivia, economista indica, "México se convirtió en un campeón de los tratados comerciales, 14 tratados comerciales, con 50 países".
México exporta, principalmente, autos, computadoras, petróleo, tractores, autopartes y camiones.
Es el primer exportador de cerveza y tequila, segundo de bebidas y cuarto de pan.
Más del 80% de estos productos van a Estados Unidos, seguido de Canadá y China.
Edith Ávila, economista, destaca, "Estados unidos es el principal socio porque es con el que la relación comercial bilateral, tanto de exportaciones como de importaciones, es la más fuerte".
Lo que más compra México es petróleo refinado, autos, autopartes, circuitos integrados y gas.
42% de las importaciones vienen de Estados Unidos y 19% de china, seguido de Alemania y Japón.
El comercio exterior, joya económica de México, enfrenta dos retos:
Dejar de ser un país maquilador, pues de las 36 mil empresas exportadoras, sólo 17% son de capital mexicano, es decir, los productos se hacen con mano de obra local, pero con tecnología y diseños de otros países.
"México se concentró demasiado en esta parte de manufactura, compitiendo solamente por salarios bajos, lo cual a la postre podemos decir que sí fue un error", señala Víctor Valdivia.
El otro reto es Donald Trump, que amenaza con poner aranceles si no se frena la invasión comercial de China y la migración irregular, medida negativa para Estados Unidos pues aumentaría la inflación y desastrosa para México.
Gabriela Siller, economista, directora de análisis económico en Grupo Financiero BASE, explica, "lo del arancel del 25%, eso sería equivalente a que se terminara el T-MEC, para México llevaría rápidamente a una recesión de la economía mexicana porque el 40% de la economía de México son exportaciones, de las cuales el 80% son a Estados Unidos".




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Lluvias y calor extremo azotan a México hoy

Lluvias y calor extremo azotan a México hoy
Por: Fernanda Rivera
CDMX
05-05-2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes 5 de mayo de 2025 se esperan lluvias muy fuertes en los estados de Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, debido al avance del frente frío número 42 en el norte de México.


Este fenómeno interactúa con una vaguada polar, un canal de baja presión y corrientes en chorro, lo que provocará condiciones extremas en distintas regiones del país.


El SMN detalló que en Coahuila podrían presentarse lluvias puntuales fuertes, acompañadas de granizo, vientos de hasta 80 km/h y la posible formación de torbellinos o tornados. Además, no se descarta la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California y Sonora. En otros estados como Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas también se pronostican chubascos, aunque de menor intensidad.


Las lluvias estarán acompañadas por descargas eléctricas y podrían generar inundaciones, deslaves o el aumento en los niveles de ríos y arroyos, especialmente en las entidades con precipitaciones más intensas. El SMN recomienda a la población mantenerse atenta a los avisos y tomar precauciones, sobre todo en zonas montañosas y de difícil acceso.



En cuanto a los vientos, se prevén ráfagas de hasta 100 km/h en Chihuahua y Durango, lo que podría provocar tolvaneras y caída de árboles o anuncios publicitarios. En Coahuila, las rachas alcanzarán entre 60 y 80 km/h, con posibilidad de tornados, por lo que se pide extrema precaución.


Además de las lluvias y los vientos, el organismo pronosticó temperaturas máximas de entre 40 y 45 °C en estados como Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. En contraste, las zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Baja California y Sonora podrían registrar temperaturas mínimas de hasta -10 °C.


También se espera oleaje elevado en distintas costas del país. En Baja California y Baja California Sur las olas podrían alcanzar entre 2.5 y 3.5 metros, mientras que en las costas del Pacífico sur (como Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas) el oleaje podría oscilar entre 1.5 y 2.5 metros.


El SMN advirtió que los vientos intensos aumentan el riesgo de incendios forestales en varias regiones del país, por lo que hizo un llamado a evitar quemas y reportar cualquier conato de incendio a las autoridades.


S. Luis R. Colorado

Trabajadores de la construcción celebran día de la Santa Cruz

Trabajadores de la construcción celebran día de la Santa Cruz
Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
02-05-2025

El origen de esta celebración se remonta a la época colonial.


En México y otros países de latinoamérica se celebra el Día de la Santa Cruz cada tres de mayo, una festividad religiosa que tiene como origen la creencia religiosa de que en el año 326 después de Cristo, la emperatriz Elena encontró la cruz en donde fue crucificado Jesucristo.


Lo que vuelve tan particular la celebración de este día en México, es la fuerte asociación de la Santa Cruz con los obreros de la construcción, pues utilizan a la Cruz como símbolo de protección para los riesgos que implica su labor diaria.


El comúnmente conocido como Día del Albañil, se acostumbra que los dueños de dichas construcciones, les organicen comidas a los trabajadores, por su parte, los albañiles conmemoran este día colocando cruces en lo más alto de las estructuras donde están trabajando.



S. Luis R. Colorado

Accidentes por quema de basura doméstica

Accidentes por quema de basura doméstica
Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
02-05-2025

La quema de basura doméstica en San Luis Río Colorado es una práctica común entre los habitantes, ya sea para deshacerse de basura acumulada o residuos de árboles y plantas, estos pequeños incendios pueden escalar a ser un verdadero problema para la comunidad.


En la mayoría de los casos, los accidentes se generan por descuidos al momento de prender la basura y no controlar la quema de manera adecuada.


"Esos pequeños descuidos pueden hacer que una quema controlada de basura, que no debe ser, se propague a un sillón viejo que tienen afuera de su casa, a un tejaban que tienen como sombra a las ramas secas que tengan ahí cerquita y a su vez, ahi se propague a la casa" .


Estos casos son frecuentemente atendidos por el cuerpo de bomberos de la ciudad, actualmente, para los Bomberos Voluntarios representa la mitad de los llamados atendidos y también resulta en un problema para su funcionamiento.


"El tema de cuando nosotros salimos a atender el servicio es que en ese mismo momento en el que se está presentando una quema de basura, a lo mejor nos pueden reportar la quema de una casa, un accidente donde hay personas prensadas, un derrame de químicos peligrosos, un traslado de una persona enferma, entonces nosotros no podemos atender a ese servicio por que estamos en otro servicio".


Al no poder atender a dicho llamado, tienen que hablarle a unidades que se encuentran en puntos distantes de la ciudad, lo que retrasa la rapidez y efectividad del servicio.


Las personas suelen optar por quemar su basura para evitar ir a dejar sus desechos hasta el basurón municipal, el cual se encuentra a las orillas de la ciudad.


La recomendación principal es evitar la quema de basura a toda costa y para reducir los desechos en los hogares, es aumentar el hábito del reciclaje y la correcta comprensión de la basura para que no exceda a la capacidad de los contenedores.



Más de Meganoticias