Por: Andrés Solis // @aasolisa
Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, viene el arribo de un nuevo embajador, destacado por ser del ala dura, con experiencia militar y que en sus cartas credenciales trae también la experiencia de combatir a bandas del crimen organizado.
Athanasios Hristoulas, profesor e investigador de Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, dice que "es un embajador curioso en el sentido de que sí es un halcón, sí es alguien que escogió Trump, sí es alguien que estuvo en el ejército, que trabajó en la CIA, de hecho trabajó durante los años 80 en América Latina para el ejército".
Por su parte, Francisco Gil Villegas, profesor e investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, destaca "al embajador Johnson no le van a poder tapar la boca, va a hacer declaraciones muy incómodas y va a haber posiciones de conflicto, a menos que el gobierno de México sea capaz de entregarles algunas posiciones con respecto a la migración".
Así definen académicos al futuro embajador de Estados Unidos en México.
Ronald Douglas Johnson, originario de Alabama, entidad donde persisten el racismo y los grupos supremacistas blancos.
Casado con una cubana, habla un perfecto español y presume su afinidad con la cultura latinoamericana.
Exintegrante de las fuerzas especiales del ejército estadounidense, fue también agente de la CIA.
En los años ochenta apoyó al ejército salvadoreño que enfrentó durante la guerra civil en El Salvador, país al que regresó como embajador en 2019 para apoyar la estrategia de seguridad del presidente Nayib Bukele.
"Lo designó Donald Trump por su muy exitosa gestión como embajador de Estados Unidos en El Salvador con el régimen de Bukele, que llegó y le puso una serie de reglas de endurecimiento de la posición que iban a tener en contra del crimen organizado, los cárteles, etc", añade Francisco Gil Villegas.
Aunque se le identifica como un diplomático del ala dura, especialistas lo ven como un tipo pragmático con habilidades para negociar.
Así Athanasios Hristoulas, prevé que "se va a enfocar en diplomacia transaccional, lo que significa es que no va a tratar de ganar en todo, no necesariamente ganar en uno lo va a conectar en ganar otro".
Este nuevo embajador trabajará de la mano del zar de migración designado por Trump, Tom Homan, y ante esto, el gobierno mexicano deberá asumir una postura para los próximos años.
Gil Villegas, asegura "a la presidenta Sheinbaum le van a indicar que no conviene en darle un status de tanta beligerancia, pero él puede hacer declaraciones públicas, ¿cómo le van a parar si en algún día decide en su embajada, convocar una rueda de prensa? Y hacer una declaración tipo bomba?"