Buscar
08 de Abril del 2025

Denuncia

Empleados de empresas locales siguen registrando casos positivos de Covid-19

Por: Alba Luz Muñiz Cardona
S. Luis R. Colorado
26-06-2020

Mediante una denuncia anónima, menciona un ciudadano, que un negocio de óptica local, supuestamente se encontraba arriesgando la salud de sus empleados, debido que tiempo atrás, ocurrió un brote de COVID-19 en el lugar, lo que generó una aparente incertidumbre sobre qué acciones tomaría el dueño del establecimiento. Por ello y para no arriesgar su integridad, el ciudadano notificó a su jefe en turno que no culminaría su semana laboral de manera presencial, pero que no deseaba renunciar. Dicha denuncia, asevera el ciudadano, se realizó con el único propósito de evitar que los empleados, se vieran expuestos ante esta situación, por lo cual notificó a las autoridades correspondientes sobre el caso. La dueña de la empresa, Edith, afirma que hace 21 días, un empleado presentó los síntomas de la enfermedad, por lo que rápidamente acudió el personal de la Secretaría de Salud, para atender a los trabajadores del lugar mediante los procedimientos correspondientes. Cabe resaltar que la empresaria, aseguró que cada empleado desde entonces, porta su cubrebocas N95, guantes de látex y la sana distancia, debido que la interacción con el cliente, pudiera ser un tanto peligroso si no se cuenta con los lineamientos de salud adecuados. La empresaria comentó, que el sueldo que percibe cada uno ha quedado intacto, a excepción de las bonificaciones que anteriormente se entregaban, ya que por medio de un consenso, todos acordaron no recibir ese ingreso extra para continuar trabajando. Por ello, la empresaria finaliza que no teme ante las acusaciones generadas, debido que cuenta con el respaldo de las autoridades de salud, empresas de sanitización y el testimonio de los empleados, para corroborar que todo se ha seguido bajo los estatutos correspondientes. 




Noticias Destacadas


NACIONAL

Mercancía china desplaza a lo "Hecho en México"

Por: Arlette Palacios
CDMX
08-04-2025

Cada año los productos de contrabando que llegan a México generan pérdidas por 43 mil millones de pesos a la economía formal.

Ante este escenario y con las presiones del gobierno de Estados Unidos, nuestro país debe reforzar aún más las acciones para frenar este comercio ilegal y no es sólo cerrando plazas comerciales, es evitando que la mercancía ilegal llegue a estos establecimientos.


Negocios emblemáticos que eran atendidos por mexicanos en el centro histórico, como: mueblerías, electrodomésticos, tiendas de zapatos, trajes y vestidos de novia, entre otros, han sido desplazados por la "invasión china".

Tan solo en la Ciudad de México hay más de tres mil 500 negocios de ese tipo.

Coparmex alertó que las empresas nacionales pierden el 40% de sus ventas de productos originales, al competir con la piratería y contrabando.

En noviembre de 2024 se llevó acabo un operativo en la plaza comercial de Izazaga 89, donde se aseguraron más de 200 mil productos ilegales, la mayoría de origen chino, con un valor de 7.5 millones de pesos.

Tan solo en la "plaza china de Izazaga", hay 16 pisos con 1,600 locales, de bisutería, calzado, ropa, muebles, electrónicos, alimentos, juguetes chinos, artículos para el hogar y decoración, entre otros?

La mayoría, de acuerdo con las autoridades, ingresó al país vía contrabando, sin pagar impuestos.

Marcelo Ebrard, Secretario de economía dijo que ¡se acabó la fiesta y ahora van sobre agencias aduanales involucradas.

Solamente en la Ciudad de México se han identificado más de 80 plazas que funcionan bajo el sistema de Izazaga 89, comercios que eran rentados en 20 mil o 30 mil pesos al mes, ahora se rentan para bodegas chinas en 50 mil y hasta 90 mil pesos, de acuerdo con los propios locatarios.


El fenómeno de la piratería ya es nacional; los asiáticos llegan con el mismo sistema que impacta negativamente al mercado interno.

Combatir la piratería en México es un tema complejo. Más de 46 millones de personas viven en situación de pobreza, lo que los lleva a preferir comprar productos más económicos, un artículo pirata cuesta menos porque dura menos.


A pesar de ello, 40% de los consumidores, o sea 4 de cada 10, se queda con el producto sabiendo que es pirata.

Con información de Leonardo Ferrera 


S. Luis R. Colorado

Inician limpieza y asentamiento de predio donde construirán Hospital

Inician limpieza y asentamiento de predio donde construirán Hospital
Por: Flor Bolaños
S. Luis R. Colorado
07-04-2025

A tan solo dos semanas de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde se dio el banderazo oficial de arranque, comenzaron los trabajos preliminares en el predio donde se construirá el nuevo Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).


En el lugar, una máquina pesada ya opera en labores de nivelación y preparación del terreno, marcando así el primer paso visible hacia la edificación de este importante proyecto de salud para la región.


Estos trabajos permitirán que, en una segunda etapa, ingenieros del Ejército Mexicano den inicio a la construcción formal del hospital, como parte de la estrategia federal para fortalecer la infraestructura médica en el país y garantizar el acceso a servicios de salud de calidad.


La construcción del nuevo hospital ha sido una demanda constante de la ciudadanía, ante la creciente población y la necesidad de ampliar la cobertura médica en el municipio.


S. Luis R. Colorado

Refuerzan seguridad en SLRC con presencia de la Guardia Nacional

Refuerzan seguridad en SLRC con presencia de la Guardia Nacional
Por: Flor Bolaños
S. Luis R. Colorado
07-04-2025

Elementos de la Guardia Nacional realizaron este martes recorridos de vigilancia en diversos fraccionamientos ubicados al este de la ciudad, como parte de las acciones coordinadas para reforzar la seguridad en la zona.


Los patrullajes se observaron principalmente en los sectores de Chula Vista y Misión del Sol, donde vecinos reportaron la presencia de unidades oficiales realizando rondines preventivos.


Según fuentes extraoficiales, estas acciones forman parte de una estrategia conjunta entre los tres niveles de gobierno para inhibir actividades delictivas, responder a reportes ciudadanos y fortalecer la percepción de seguridad en zonas habitacionales que han experimentado un aumento en hechos delictivos menores en semanas recientes.