Cerca de 30 obras con una inversión estimada de 70 millones de pesos son las que se tendrán durante 2023, las cuales consisten en pavimentación de calles y avenidas, ampliación de agua potable, electrificación, alumbrado público, entre otras
Como primera entrega de obra del año, esta mañana el alcalde Santos González Yescas dio por inaugurada la repavimentación de la Av. Dalias entre las calles 34 y 37, cabe mencionar que este trabajo es con el objetivo de mejorar la viabilidad de los conductores
Algunas de estas obras están por comenzar y otras ya estaban en proceso, los recursos que se están utilizando para algunos proyectos son del fideicomiso del puente Río Colorado, Repuve, y apoyos del gobierno federal
Con la muerte de Vargas Llosa desaparece el último representante del "boom" latinoamericano, el fenómeno literario surgido hace más de 60 años y del que precisamente el Premio Nobel nacido en Perú fue piedra angular con su novela 'La ciudad y los perros'.
Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes fueron el núcleo central de este movimiento al que también se añadieron Jorge Edwards, Miguel Ángel Asturias o Juan Carlos Onetti.
Muchos de ellos vivían en Barcelona gracias a que los editores Carmen Balcells y Carlos Barral impulsaron la literatura de América Latina, que no eran tan conocida en España y en Europa.
Fue el movimiento más importante de la literatura en español durante el siglo XX y surgió desde Barcelona entre 1967 y 1976 como un cruce de solidaridades revolucionarias por parte de un grupo de jóvenes escritores tras al cambio social que se fraguó en los países de América Latina y el triunfo de la Revolución Cubana, en un período marcado por la inestabilidad política y los continuos golpes de Estado en diferentes países.
Según recordaba el propio Vargas Llosa (Arequipa, 1936) todos ellos vivieron una época de mucho esplendor en la que no había rencillas sino una "enorme fraternidad y convencimiento de que la literatura latinoamericana era importante y que tenía un denominador común".
"La ciudad y los perros" fue su primera novela, publicada en 1963 y considerada de trascendental importancia porque colocó a la narrativa peruana en el llamado "boom latinoamericano", junto con diversos autores de Latinoamérica.
El "realismo mágico" era una de sus características, que rompió los límites espacio-temporales de unas historias que narraban una cruda realidad política, social o histórica.
"La obra de García Márquez es incomprensible sin la de Cortázar, y la de Cortázar es incomprensible sin la de Vargas Llosa, y se establece toda una red que corresponde a algo muy real. Porque yo sé que cada uno de nosotros es muy consciente de lo que están haciendo los demás", aseguraba Carlos Fuentes en 1968.
García Márquez y Vargas Llosa se conocieron en el aeropuerto de Caracas, en agosto de 1967. Con apenas 31 años, Vargas Llosa era ya un escritor aclamado por la crítica, mientras que García Márquez, con 40 años, encontraba por fin el éxito editorial con 'Cien años de soledad', publicada ese año en Buenos Aires.
Poco después coincidieron en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima durante dos jornadas, el 5 y el 7 de septiembre de 1967, cuando el fenómeno del "boom" comienza a tomar forma y ambos comenzaron a hablar de literatura latinoamericana cuando todavía no se había acuñado el nombre de lo que hoy se conoce como "realismo mágico".
Antes se habían leído mutuamente con admiración y se hicieron amigos entrañables, especialmente tras ser vecinos de barrio en Barcelona.
Pero la amistad se estropeó para siempre después de que Vargas Llosa le diera un puñetazo a García Márquez, a quien le dijo: "Esto es por lo que le hiciste a Patricia".
Así lo cuenta el escritor peruano Jaime Bayly en su libro 'Los genios', en el que relata que hubo una noche de 1975 en la madrileña discoteca Bocaccio en la que estuvieron Patricia Llosa, que entonces estaba separada de Mario Vargas Llosa; García Márquez, la agente literaria Carmen Balcells y el también escritor Jorge Edwards, donde "pasaron unas cosas que son el origen mismo del puñetazo".
Se dice que ese puñetazo supuso el fin del "boom", pues sus dos protagonistas, García Márquez y Vargas Llosa, no volvieron a hablarse jamás. EFE
Derivado de investigaciones por delitos diversos, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional (GN), realizaron dos cateos positivos en Sonoyta, logrando la detención de tres mujeres y el aseguramiento de armamento e indicios relacionados a las armas.
En el primer cateo, realizado en un domicilio ubicado en callejón Guadalupe Victoria, en la colonia Burócrata, fueron detenidas Yosari Estefany "N", de 25 años, y Diana Laura "N", de 24, tras asegurarse ocho cargadores calibre 7.62x39, 158 cartuchos útiles del mismo calibre, equipos de grabación de video, teléfonos celulares, así como artículos relacionados con armamento.
En el operativo fueron encontrados dos menores de edad, quienes fueron entregados a Trabajo Social del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y a la Subprocuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Sonora.
El segundo cateo se ejecutó en un inmueble ubicado en Calle G y Avenida 3, en la colonia Hombres Blancos, donde se detuvo a Elizabeth "N", de 42 años, asegurando seis cargadores calibre 7.62x39, 23 cartuchos útiles, un vehículo Chevrolet Malibú color café, una báscula, identificaciones diversas y materiales para embalaje.
También en este domicilio se encontraba un menor de edad, quien fue igualmente entregado a las autoridades del DIF y la Subprocuraduría especializada para su debida protección y atención integral.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) mantiene la coordinación permanente con fuerzas federales para combatir la violencia y actividades delictivas, garantizando acciones contundentes a favor de la seguridad de la ciudadanía.
Personal de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), cumplió con dos órdenes de aprehensión por reclusión contra Édgar Eduardo "N", de 19 años, originario de Florida, y Brandon Vladimir "N", de 19, de San Luis Río Colorado, por el delito de homicidio calificado con premeditación, alevosía, ventaja y brutal ferocidad.
Ambos sujetos se encuentran recluidos desde el pasado 6 de abril en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de esta ciudad fronteriza, tras ser detenidos en flagrancia por tentativa de homicidio calificado con alevosía y ventaja en número de dos, asociación delictuosa y delitos contra funcionarios públicos, policías municipales.
La nueva imputación corresponde a hechos registrados el 27 de marzo de 2024, cuando Édgar Eduardo "N" y Brandon Vladimir "N" dispararon con arma de fuego en contra de Nektarios "N", de 44 años, originario de Angostura, Sinaloa, causándole la muerte mientras se encontraba en el estacionamiento del negocio. La víctima era propietario del establecimiento conocido como "La Cuadra".
Con la ejecución de estas órdenes judiciales, la FGJES fortalece el proceso penal en contra de los imputados, garantizando que respondan por todos los delitos cometidos y reforzando la acción efectiva de la justicia en beneficio de la sociedad.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) reitera su compromiso institucional de investigar con firmeza todos los delitos y asegurar que los responsables sean presentados ante la autoridad judicial para enfrentar las consecuencias legales correspondientes.