Buscar
05 de Abril del 2025

Política

Estrés laboral y productividad: Desmitificando la jornada de 40 horas

Reforma Laboral en México: ¿Es hora de las 40 horas semanales?

En esta entrevista, Rosy Martínez Tow, especialista en recursos humanos, aborda el candente tema de la reforma laboral en México, particularmente en relación con la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

La conversación comienza con un análisis de por qué México se encuentra entre los países con jornadas laborales más largas en América Latina y a nivel global, a pesar de no reflejar necesariamente una mayor productividad económica.

Martínez Tow destaca la complejidad de la situación, señalando que la propuesta de reducción de jornada está vinculada a varios factores, como la Norma 035 que aborda los riesgos psicosociales en el trabajo y el alto nivel de estrés laboral en México, que lo coloca como el país con mayor estrés a nivel mundial. Este contexto ha generado debates sobre cómo mejorar el bienestar laboral y la productividad.

Un aspecto crucial discutido es la relación entre el salario y las horas trabajadas. Se menciona la tendencia de algunos trabajadores mexicanos a aceptar largas jornadas en busca de mayores ingresos, sin embargo, Martínez Tow resalta que muchas empresas no pagan las horas extras y carecen de sistemas efectivos para medir la productividad, lo que resulta en un intercambio desigual entre tiempo trabajado y salario recibido.

La experta enfatiza la necesidad de cambiar esta mentalidad y adoptar modelos de pago basados en la productividad, lo que requeriría una revisión profunda de las estructuras laborales y de liderazgo en las empresas mexicanas. Señala que aún persisten culturas laborales poco saludables donde se valora más la presencia física que los resultados concretos, lo que dificulta la implementación de cambios significativos.

El debate sobre la reforma laboral se torna entonces en una reflexión sobre el futuro del trabajo en México y la búsqueda de un equilibrio entre la vida laboral y personal de los colaboradores. Martínez Tow concluye instando tanto a empleadores como a empleados a considerar la productividad como el factor principal en la compensación laboral, y espera que las reformas propuestas contribuyan a un cambio positivo en el panorama laboral mexicano.





Noticias Destacadas

Xalapa

Meteorólogos pronostican 4 huracanes de gran intensidad

Meteorólogos pronostican 4 huracanes de gran intensidad
Por: Meganoticias
Xalapa
05-04-2025

 El Jefe de Departamento de Pronóstico Meteorológico y Estacional Federico Acevedo Rosas, en el primer pronóstico para la temporada de tormentas y huracanes que dio a conocer la Asociación Meteorológica de los Estados Unidos que incluye al Centro Nacional de Huracanes, plantea 17 sistemas de los cuales cuatro podrían derivar en huracanes mayores y cinco normal.

Señaló que de acuerdo al pronóstico se prevé que esta temporada estará por arriba de la media que son 14 sistemas.

Detallo que se prevén 17 eventos, de los cuales nueve son huracanes, mientras que los ocho restantes serían tormentas, de los cuales aún no se sabe si. Podrían impactar o no en territorio nacional y por ende en Veracruz.

"Esta semana ya salió el primer pronóstico de una institución que es pionera en estos pronósticos y que de alguna manera, presenta su pronóstico incluso ante la Asociación Meteorológica de los Estados Unidos y ahí entra el Centro Nacional de Huracanes, dio a conocer su primer pronóstico para la temporada 2025, lo que ellos están pronosticando es que va a estar por encima de la media, que son 14 y se podrían formar en toda la cuenca del Atlántico 17 tormentas, nueve podrían llegar a ser huracanes, cuatro de esos huracanes podrían ser huracanes mayores, esto quiere decir que serían ocho tormentas tropicales, cinco huracanes normales y cuatro huracanes mayores, en total 17, esto no quiere decir que todos van a impactar".

Por último, agregó que la posibilidad de impacto de alguno de estos fenómenos en el sureste de la Unión Americana, así como en la región del caribe, se deriva del calentamiento de los océanos y la no presencia del evento del "Niño".

"Aumenta también la posibilidad de impacto tanto en el sureste y este de los Estados Unidos, como en el caribe y ahí aumenta con respecto a la media".


S. Luis R. Colorado

Aumenta la venta de marisco en la cuaresma

Aumenta la venta de marisco en la cuaresma
Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
04-04-2025

Los productos más vendidos para las pescaderías en estas fechas son el camarón y la mantarraya.

El cinco de marzo dio inicio la cuaresma este año, un periodo de tiempo en el que los creyentes católicos realizan una preparación espiritual para la Semana Santa.

Parte de las tradiciones que se realizan en cuaresma, está el no comer carne, como forma de penitencia y sacrificio, con esto es común que se reemplacen las comidas con carne por mariscos y son los proveedores de este producto quienes se ven beneficiados.

"Todo el año, hay meses que si se calma, cuando entra la cuaresma es cuando ya se vienen las ventas del marisco".

"Los días buenos que son jueves, viernes y sábado de semana santa se ponen bien".

Los productos más vendidos para las pescaderías en estas fechas son el camarón, la mantarraya, el chochito para hacer ceviche y el cazón.

Miguel Felix, dueño de una pescadería local, destaca cuales son los alimentos que recomienda preparar en esta próxima semana santa.

"Lo que es la manta con camarón y luego el pescado, que llega la curvina entera para hacer la zarandeada o la hacemos en trozos".

Cabe destacar, que para la religión católica, la abstención de ciertos alimentos no es la principal importancia en la cuaresma, en cambio, el objetivo es renunciar a "placeres mundanos", lo que se puede traducir en dejar de lado los vicios o costumbres negativas que se tienen normalmente.


S. Luis R. Colorado

En SLRC solo hay seis bibliotecas públicas

En SLRC solo hay seis bibliotecas públicas
Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
04-04-2025

Acceder a libros de forma gratuita, formar parte de círculos de lectura o talleres para niños

es posible a través de las bibliotecas públicas municipales.

Dentro de la zona urbana de San Luis Río Colorado, existen tres bibliotecas abiertas para el público general, la Biblioteca Profesor Adalberto Sotelo, en Avenida Hidalgo y Calle diez, la Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz, en Avenida Madero y Calle 30 y el más reciente de estos espacios, la Sala de Lectura Abigael Bohórquez, dentro del Parque La Tortuga, que se rehabilito en enero de este año.

En la zona rural, hay tres bibliotecas distribuidas, una en el Golfo de Santa Clara, en Luis B. Sánchez y otra en el Ejido Michoacan.

Para pedir prestado un libro, es necesario tramitar una credencial, solamente con identificación y un comprobante de domicilio.

De lunes a viernes, las bibliotecas municipales se encuentran abiertas para todo público en un horario de 8 AM a 3 PM y constantemente realizan actividades como círculos de lectura los jueves y talleres para niños el último viernes de cada mes.

Según autores de la localidad, el hecho de que en la mayor parte del tiempo, estos lugares se encuentren vacíos, no es solamente que los sanluisinos tengan bajo interés hacia leer, si no que los desconocen y a las facilidades que hay para acceder a libros de forma gratuita.



Más de Meganoticias