Eliminación de impuesto a los alimentos reduce en 4 millones de dólares los ingresos de la ciudad
Las finanzas públicas de San Luis, Arizona, están en riesgo luego de una medida propuesta por el Congreso de esa entidad del Sur de Estados Unidos y fronteriza con Sonora, que consiste en eliminar el impuesto de 10.8 por ciento se aplicaba al consumo de alimentos.
Nieves Riedel, alcaldesa de esa ciudad hermana de San Luis Río Colorado, explica el impacto que puede causar la medida legal en las finanzas de la comunidad arizonense donde residen, según el último censo, alrededor de 40 mil personas.
"¿Qué nos va afectar?, seguridad, para empezar, programas de mantener la calles, el alumbramiento, las ambulancias, es catastrófico (...) por lo que yo miro, y el control que tiene el partido republicano, va a pasar".
San Luis, Arizona, tiene un presupuesto de poco más de 135 millones de dólares para el año fiscal 2024-2025, mientras que la eliminación del impuesto a los alimentos significa para la ciudad 4 millones menos en ingresos.
El pasado 26 de febrero el Cabildo de la ciudad tuvo una reunión para analizar recortes en gastos, entre ellos reducir a la mitad el sueldo y los beneficios como seguros para salud de los concejales, esto con la finalidad de lograr ahorros de 87 mil 229 dólares por año.
La alcaldesa considera que hubo confusión sobre la información que se expuso en la sesión del Cabildo y ello derivó en una votación mayoritaria de cuatro de los siete concejales en contra de los recortes propuestos.
"Desafortunadamente, hay miembros en el concilio que no lo miran así, que lo miran como que corten en todas partes pero a mí no me toquen, a mí no me toquen mis ingresos, que se me hace de muy mal gusto, porque cada uno de nosotros, quiero pensar, que corrimos para servirle al pueblo".
Apenas esta semana, la alcaldesa Nieves Riedel recibió la petición de Luis Cabrera, uno de los concejales, para que el recorte de sueldos y prestaciones para todos los concejales, incluída la propia alcaldesa, sea del 100 por ciento, es decir que no reciban remuneración alguna.
La propuesta será llevada ante el Concilio el lunes 3 de marzo.