Buscar
05 de Febrero del 2025

Sociales

Humberto Melgoza a dos décadas de periodismo combativo desde SLRC

Por: Flor Bolaños
S. Luis R. Colorado
09-01-2025

Humberto Melgoza Vega, nativo de Mexicali, llegó a San Luis Río Colorado en 1998 para asumir el cargo de Jefe de Información emergente del diario La Prensa, recuerda que su llegada ocurrió apenas un año después del asesinato de Benjamín Flores, fundador y director del medio, un crimen que marcó profundamente a la comunidad periodística de la región.


Desde entonces, Melgoza se dedicó a darle seguimiento al caso de Flores, enfrentando amenazas y desafíos, mientras se consolidaba como un periodista combativo. 


Su trabajo ha buscado mantener el legado del periodismo crítico y de denuncia que caracterizó a su predecesor, enfocándose en ataques frontales contra el narcotráfico y la corrupción.


En 2006, Melgoza fundó su propio medio de comunicación, el Semanario Contraseña, que este viernes celebra 19 años de existencia. 


"Contraseña se imprimió por primera vez el 13 de enero de 2006 y decidí llamarle Contraseña porque colaboraba yo con un diario el Diario 29 que se imprimía en Tijuana, ellos tenían una sección cultural que se llamaba Contraseña ahí yo hacía periodismo cultural"... "Y me gustó mucho ese nombre sobre todo porque en el contexto actual lo que implica tener una contraseña, para empezar el nombre es atractivo y pues no todos tienen acceso a una contraseña".


El semanario fue impreso semanalmente, enfrentando en ocasiones presiones externas, como amenazas de no imprimir el material si no se respetaban los horarios de la imprenta.


"He dejado mi vida entera ahí en Contraseña, cuerpo corazón y alma, como te comentaba hace un ratito fuera de cámaras, durante 15 años imprimí el periódico, semana tras semana, cosa que me implicaba un gasto de 7 mil 777 pesos".


A lo largo de su trayectoria, Humberto Melgoza ha cubierto hechos de gran relevancia para San Luis Río Colorado, desde su paso por el Diario La Prensa, documentó eventos como el llamado "Domingo Rojo", un enfrentamiento entre narcotraficantes y policías municipales en la avenida Obregón y calle 22; también expuso casos de corrupción en el interior de Seguridad Pública Municipal y registró los picos de violencia generados por el narcotráfico, especialmente en los últimos meses de la administración municipal 2021-2024.


"Si hay alguna situación si hay un evento que tenga que ser publicado es imposible omitir esa información tapar el Sol con un dedo"... "La esencia del periodismo es ser crítico, por supuesto, señalar lo que es susceptible de ser mejorado depende también mucho la relación y pues ahí estriba el nivel de crítica que tan duro vas a hacer".


Aunque la modernidad ha transformado los medios tradicionales, Melgoza ha sabido adaptarse, pues hoy en día, Semanario Contraseña mantiene su presencia gracias a su difusión en redes sociodigitales, donde alcanza a miles de lectores con contenido exclusivo.


"El contenido es lo que hace a un medio de comunicación contain __ dicen los gringos yo estoy de acuerdo con eso en la medida que mantengamos ese nivel de periodismo"... "Es una parte distintiva de Contraseña que la gente o el público lector algún publico lector conocedor sobre todo gente que gusta de la lectura porque nuestras notas son extensas, entrevista de fondo, columna de opinión".


Humberto Melgoza lamenta que casos como el de Benjamín Flores sigan siendo un ejemplo de la impunidad que persiste en el país.


"A la fecha el crimen ese fue en julio de 1997, no hay un solo sentenciado por el crimen de Benjamín Flores, algo que es patético, algo que nos demuestra cómo la impunidad es lo que más afecta a este país, la cero impartición de justicia sobre todo en el caso de atentados a periodistas"... "Desafortunadamente la nuestra se ha convertido en una profesión de alto riesgo".


Sin embargo, destaca que, entre los seis gobiernos municipales que ha cubierto con su semanario, el de José Luis Palafox se distinguió por ser atípico en su respeto a la libertad de expresión, en contraste con las tensiones vividas con otros presidentes municipales.


"Un respeto total a la libertad de expresión por parte del "Pala" un político atípico totalmente que siempre me decía ?mi Moch no importa que me critiques siempre y cuando pues también me cubras mis eventos y mis boletines, cosa que sería el mundo ideal en una relación medio de comunicación-gobierno".


Sobre la relación entre medios de comunicación y gobiernos, Melgoza señaló que los convenios de publicidad derivados de la difusión de programas gubernamentales son una opción legítima para los medios independientes, no obstante, subrayó que estos acuerdos deben mantenerse siempre bajo una línea editorial que defienda la independencia y la ética periodística.


"Hay que señalar el hecho de que como medio de comunicación independiente tengas un convenio de publicidad con un ente público en este caso Gobierno Municipal no es nada ilegal no es nada indigno, existe un presupuesto oficial para la difusión de los programas de gobierno entonces como medios de comunicación prestamos ese servicio, obviamente uno como periodista defiende el tema de la libertad expresión y la independencia editorial".


Con casi dos décadas al frente de Semanario Contraseña, Humberto Melgoza Vega continúa siendo una figura clave del periodismo en la región, comprometido con su labor de informar a pesar de los retos y peligros que enfrenta.


"Corresponde más bien a la sociedad ser más selectivos de los medios de comunicación que ellos escogen para estar informados para efectos de estar bien informados hacer una diferenciación de los que manejan información falsa que es muy común a medios de comunicación que son muy sensacionalistas, muy amarillistas, que publican información con el afán de generar psicosis en la sociedad".





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias