"Buenas qué tal amigos, ¿cómo están?, ¿cómo les baila? Aquí nos encontramos en la Isla de Montague de nuevo, mejor conocida como la Isla del Golfo de Santa Clara, estamos sacando lo mismo de siempre la famosa almeja del Golfo de Santa Clara".
La fama de Francisco Iván Alfonso Mendoza Castillón, conocido en las redes socio digitales como Ivancito Mendoza, no solo está limitada a su comunidad en el Golfo de Santa Clara, sino que ha trascendido a niveles que incluso conocidos expertos en mariscos de Sinaloa han destacado la calidad de las almejas que se capturan en esta región.
"¿Para empezar de cuáles almejas son las que vende? Son almejas del Golfo, almejas blancas del Golfo, así se les dice, almejas golfeñas, ¿estas son las que saca el Ivancito? Estas son. Él le surte a todos aquí".
Con más de 10 mil seguidores en su perfil de Facebook, este joven pescador ha logrado poner en alto el nombre de su comunidad y su oficio, tratando siempre de mostrar la mejor cara del Golfo de Santa Clara y del hecho de ser pescador.
"Aquí estamos en el mero lodazal"... "Así es mis amigos, me dio un montón de gusto mostrarles cómo es acá en la chamba".
A su edad, Ivancito ya tiene una década de experiencia como pescador, pues comenzó en este oficio a los 17 años, influenciado por su padre, quien también se dedica a la captura de almeja.
Lo que inició como un simple trabajo para llevar sustento a casa, pronto se convirtió en una pasión que Ivancito decidió compartir en redes socio digitales con lo que poco a poco se fue ganando el cariño de la gente de Sonora, de otros estados del país como Sonora y Baja California e incluso de otros países como Estados Unidos.
Para este joven pescador, el objetivo principal es mostrar la belleza del Golfo de Santa Clara y la calidad humana de su gente, pero también ha dejado ver los conocimientos que adquiere un pescador en sus frecuentes visitas al mar.
"No sacamos almeja chocolata, solamente de esta ¿cómo la conocen ustedes a esta almeja? aquí yo la conozco como almeja chole o almeja del Golfo, no sé qué otro nombre la conocen ustedes, pero esta almeja es la más común aquí, a veces cuando la marea está super grandísima que son mareas grandes sube el agua muchísimo y cuando baja, hay almejas, hay biodiversidad de cosas hay almejas de plato, almejas de plato grandes blancas, hay almejas amarillas de las gorditas".
A Ivancito le gusta hablar más de lo bonito que es el Golfo, de su gente buena y del trabajo que hacen los pescadores, además de visibilizar el riesgo que corren los que practican dicho oficio.
"Y ahorita mis amigos traemos jalando, no traemos la tina de ayer, traemos una carreta, que es un tambulaca mochaca con un mecate. Parece mecate de trompo de lo delgadito que está. Y aquí vamos a llevarlas a la panga y ya nos aventamos la mera de hoy así que llevaremos esta carreta para la panga".
Pero Ivancito también tiene sueños, personales y a través de sus publicaciones hemos visto cómo poco a poco se cristaliza uno de ellos que es la construcción de su casa sin olvidarse de lo que desea para su comunidad pues ha comentado que si tuviera la oportunidad de hacer una petición a los gobiernos, solicitaría la creación de un centro de recreación, como una plaza o un lugar donde personas de todas las edades pudieran convivir sanamente
Con cada publicación, Ivancito Mendoza sigue demostrando que la vida en el Golfo de Santa Clara no solo está llena de retos, sino también de belleza, esfuerzo y esperanza. Su historia es un recordatorio del impacto positivo que una sola persona puede tener al compartir con el mundo la pasión por su tierra y su trabajo.