El pasado 5 de mayo de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente el término de la pandemia de Coronavirus provocada por el virus de SARS-CoV-2, que causó la muerte de millones de personas en todo el mundo.
La pandemia comenzó en México en marzo del 2020 y tres años después, fue declarada oficialmente terminada, aunque la enfermedad no ha sido erradicada por completo, pues casos siguen surgiendo y tal como se fue presentando con el paso del tiempo, el virus también evolucionó, por lo que ya es considerada endémica.
Por ello, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, con sede en el municipio de Salamanca, hizo un llamado a toda la población a no bajar la guardia ni minimizar las medidas de protección contra el contagio, ya que, a pesar de actualmente estar en temporada de calor, las enfermedades respiratorias continúan presentándose, por lo que resaltó importante acudir a consulta médica y en caso de ser necesario, aplicarse la prueba COVID.
El doctor Juan Jesús Martínez, indicó que el fin de la emergencia sanitaria mundial, marca un antes y un después en la manera de ver nuestra salud, pues en casos de haber estado expuestos al virus una o más ocasiones, determinará cuantas aplicaciones de la vacuna "PATRIA" tendrá cada paciente, dependiendo de su condición.
En Salamanca, durante los primeros años de la contingencia, esta enfermedad cobró la vida de más de 700 personas y aunque la mayor parte de la población actualmente se encuentra inmunizada o con alta resistencia al virus, es importante tomar en cuenta las medidas de lavado de manos, uso de cubrebocas en espacios cerrados y concurridos y la sanitización de manos.
La inversión fija bruta en México cayó un 6.7% interanual en enero, hilando así seis meses consecutivos de descenso a tasa anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos.
Este dato del primer mes de 2025 fue resultado de la contracción anual del 9.9% en la construcción y del 3.2% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.
La inversión privada se redujo un 4.4% interanual, mientras que la pública se desplomó un 24.8%.
Por otro lado, la inversión retrocedió un 1.5% en enero frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad. Este retroceso fue impulsado por los decrementos mensuales del 1.8% en la maquinaria y equipo y del 1.4% en la construcción.
Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 1.5% anual en 2024, aunque en el cuarto trimestre de ese año registró una caída de 0.6% trimestral, su primera contracción en tres años.
La inversión fija bruta de México creció un 3.4% anual en 2024 y se disparó un 19.7% en 2023, impulsada por el auge del fenómeno de relocalización de cadenas o nearshoring. En años anteriores, subió un 6% anual en 2022 y repuntó un 10% en 2021, después de la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción del 18.2% en la inversión en 2020.
La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año.
Los Algodones, un pequeño pero vibrante poblado fronterizo en Baja California, es conocido por su gran afluencia de turistas, especialmente estadounidenses y canadienses que buscan servicios médicos y dentales de calidad.
En este entorno, uno de los oficios más antiguos y esenciales es el de guía y traductor, una labor que ha permitido a destacadas personas salir adelante en esta comunidad.
Agustín Camarena es un claro ejemplo de ello, desde muy joven, entendió la importancia de la comunicación y la hospitalidad para quienes visitan su pueblo y con dedicación, se preparó para este oficio logrando hoy ser un guía experto que acompaña a turistas en su travesía por Los Algodones, facilitando su experiencia y brindándoles confianza en un entorno ajeno para muchos.
"Agustín Camarena, mucho gusto me dedico a promocionar dental y óptica al igual que farmacia".
Agustín comparte que le gusta lo que hace porque no solo ayuda a la gente a comunicarse, sino que también muestra lo mejor de su comunidad pues conoce cada calle, cada negocio y sabe exactamente dónde pueden encontrar lo que buscan.
"Como tenemos muchos turistas que entran los traemos, nuestro trabajo es hablarles a ellos de una forma pacífica, para que nos crean, para que se sientan bien con nosotros, los metemos al dental, reciben su trabajo, óptica, lentes, agarran lentes, medicina y luego los llevamos para atrás".
Domina el inglés y el español, dos idiomas que convergen en Los Algodones, facilitando la comunicación con personas de diversas nacionalidades. Pero más allá de su habilidad lingüística, su verdadera esencia radica en el servicio. Lleva en la sangre y en el pensamiento una vocación genuina por ayudar a los demás, siempre dispuesto a brindar atención con calidez, empatía y profesionalismo.
"Yo me gradué de la escuela, en el otro lado, pero vivo aquí en Algodones con mi esposa, mientras estoy aquí este trabajo lo encontré con la gente y es muy buen trabajo".
Su compromiso va más allá de las palabras; es una actitud que se refleja en cada gesto, en cada acción y en cada experiencia que comparte con quienes lo rodean.
"He ido a comer con los gringos, los gringuitos de aquí te agarran confianza, te llevan a comer, te compran cosas te dan dinero, te chuchean, te dan lo que tu quieras, o sea, aquí es de ser buen samaritano y el buen samaritano va a ganar todo, el paciente, usted vio, te domina la persona, te quiere mucho y hasta de compra lo que tu quieras".
Ser guía y traductor en Los Algodones va más allá de solo interpretar palabras. Se trata de conectar culturas, ofrecer orientación y hacer que la visita de los turistas sea placentera y segura.
Al menos en Los Algodones hay un aproximado de mil 400 guías y traductores a quienes se les conoce como ?jaladores?, un oficio, que con conocimiento del idioma inglés y su cercanía con la comunidad local, se ha convertido en un puente entre los visitantes y los comerciantes del lugar.
"Mi recomendación sería la más grande y la más importante, aprender mucho inglés y dominarlo, porque ya el dominarlo, una persona, más los gringos te tienen confianza, mucha confianza, ya cuando ganas confianza es lo mejor de todo".
A pesar de los desafíos que enfrenta el sector turístico, especialmente en tiempos de incertidumbre económica y cambios en las políticas migratorias, este oficio sigue siendo indispensable.
Agustín y otros guías continúan desempeñando su labor con entusiasmo, manteniendo viva una tradición que ha sido clave en la economía de Los Algodones, así, el papel de los guías y traductores como Agustín no solo contribuye al turismo, sino que también fortalece los lazos entre México y los miles de visitantes que llegan año con año en busca de servicios y nuevas experiencias en esta histórica frontera.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha establecido un convenio con la institución educativa Aula Tec para la creación de la Prepa PRI, un programa que busca facilitar el acceso a la educación a más de 51 millones de personas en el país que no han concluido sus estudios de preparatoria compartió el dirigente municipal de este grupo político, Alex Albelaiz Cárdenas.
Informó que los requisitos y plan de estudios para inscribirse, son presentar INE, CURP, Acta de nacimiento y certificado de secundaria y las materias esenciales que se impartirán son Comunicación, Humanidades, Ciencias Sociales, Matemáticas y Ciencias Experimentales, con un costo total de 8 mil pesos.
"Se supone que empieza el 5 de abril, pero la inscripción se puede extender hasta el 12 de abril"... "Habría que traernos la documentación (Al PRI municipal), o contactarnos al teléfono, para que nos manden todo los datos, el pago en sí se va a ser por medio de una cuenta, no vamos a manejar nosotros dinero"
Compartió que la iniciativa permite a los estudiantes obtener su certificación de bachillerato a través del Acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual permite acreditar conocimientos mediante un examen.
Agregó que el certificado es expedido por la Dirección General de Bachillerato (DGB) y cuenta con un código QR para verificar su autenticidad y que las clases serán en dos modalidades de estudio: Virtual y Clases en Vivo.
Los certificados serán entregados en la tercera semana de noviembre.
Con esta iniciativa, el PRI y Aula Tec buscan abrir nuevas oportunidades educativas para millones de mexicanos, ofreciendo una alternativa accesible y flexible para completar la educación media superior.