Héctor Manuel Cervantes Soto habla sobre la reciente propuesta de legalización de
autos ilegales aprobada por la cámara de diputados como parte de la Ley de
ingresos, comenta que de ser aprobada por los senadores y el ejecutivo se turnaría
a su publicación oficial en el próximo año a través de una normatividad o decreto
para la regularización de dichos autos, por lo que sería benéfico para el gobierno
debido al ingreso de recursos de aproximadamente 50mil millones de pesos por los
18millones de vehículos con esta situación en el país
Señala que los productores de automóviles y agencias manifiestan una negativa a
esta propuesta, sin embargo, la legalización de los autos no afectaría a este rubro
debido a que el mercado al que se dirigen no es el de los dueños de dichos
vehículos.
Cervantes Soto menciona que es importante que, en caso de ser aplicada la
legalización de estos autos, se detalle la manera en que se ejecutará y a su vez
especificar de qué manera se impedirá el cruce de autos ilegales en la frontera, por
último, declara que esta legalización además de brindarles a las familias una
seguridad en su patrimonio, el gobierno contaría con un control de estos autos lo
que es positivo considerando que varios actos delictivos se efectúan a bordo de
dichos vehículos.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de León, Alejandro Arena Barroso, sostuvo que la política económica de Estados Unidos y la reforma Judicial son dos factores que ponen en peligro la llegada de nuevas inversiones al país, el estado y el municipio.
Sostuvo que los inversionistas siempre buscan "certidumbre" y en este momento no existe ni por parte del Gobierno estadounidense ni mexicano, por lo que advirtió que estos factores podrían generar un gran daño económico.
"Lo que sí nos está perjudicando es que ya no lleguen de forma inmediata las inversiones que estaban previstas para llegar al país y eso sí en perjuicio directo al empleo y a la derrama económica en el país, el estado y el municipio. La postura de la presidente es prudente, al buscar ventajas comparativas y en ese sentido, seguir negociando", estimó.
El empresario señaló que los aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump ha generado temor entre los grandes inversionistas.
"Las grandes inversiones y sobre todo en materia de autos, de auto partes, son inversiones que se hacen a muy largo plazo. Cuando no hay certidumbre ni el país ni en los tratados de Libre Comercio, específicamente para exportar a Estados Unidos, crea un ambiente no propicio para las inversiones", resaltó.
Por la parte de México dijo que la falta de certeza legal es un tema determinante a la hora de que las empresas busquen invertir, por lo que consideró que también la conformación del nuevo Poder Judicial va a ser un gran golpe en la atracción de nuevas inversiones.
"Y la reforma al Poder Judicial no está ayudando en lo absoluto a esta certidumbre que tanto quisiéramos en el país, pudiera darse, esta reforma está dándole al traste a la certidumbre que deberíamos estar transmitiendo", concluyó.
Los productos más vendidos para las pescaderías en estas fechas son el camarón y la mantarraya.
El cinco de marzo dio inicio la cuaresma este año, un periodo de tiempo en el que los creyentes católicos realizan una preparación espiritual para la Semana Santa.
Parte de las tradiciones que se realizan en cuaresma, está el no comer carne, como forma de penitencia y sacrificio, con esto es común que se reemplacen las comidas con carne por mariscos y son los proveedores de este producto quienes se ven beneficiados.
"Todo el año, hay meses que si se calma, cuando entra la cuaresma es cuando ya se vienen las ventas del marisco".
"Los días buenos que son jueves, viernes y sábado de semana santa se ponen bien".
Los productos más vendidos para las pescaderías en estas fechas son el camarón, la mantarraya, el chochito para hacer ceviche y el cazón.
Miguel Felix, dueño de una pescadería local, destaca cuales son los alimentos que recomienda preparar en esta próxima semana santa.
"Lo que es la manta con camarón y luego el pescado, que llega la curvina entera para hacer la zarandeada o la hacemos en trozos".
Cabe destacar, que para la religión católica, la abstención de ciertos alimentos no es la principal importancia en la cuaresma, en cambio, el objetivo es renunciar a "placeres mundanos", lo que se puede traducir en dejar de lado los vicios o costumbres negativas que se tienen normalmente.
Acceder a libros de forma gratuita, formar parte de círculos de lectura o talleres para niños
es posible a través de las bibliotecas públicas municipales.
Dentro de la zona urbana de San Luis Río Colorado, existen tres bibliotecas abiertas para el público general, la Biblioteca Profesor Adalberto Sotelo, en Avenida Hidalgo y Calle diez, la Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz, en Avenida Madero y Calle 30 y el más reciente de estos espacios, la Sala de Lectura Abigael Bohórquez, dentro del Parque La Tortuga, que se rehabilito en enero de este año.
En la zona rural, hay tres bibliotecas distribuidas, una en el Golfo de Santa Clara, en Luis B. Sánchez y otra en el Ejido Michoacan.
Para pedir prestado un libro, es necesario tramitar una credencial, solamente con identificación y un comprobante de domicilio.
De lunes a viernes, las bibliotecas municipales se encuentran abiertas para todo público en un horario de 8 AM a 3 PM y constantemente realizan actividades como círculos de lectura los jueves y talleres para niños el último viernes de cada mes.
Según autores de la localidad, el hecho de que en la mayor parte del tiempo, estos lugares se encuentren vacíos, no es solamente que los sanluisinos tengan bajo interés hacia leer, si no que los desconocen y a las facilidades que hay para acceder a libros de forma gratuita.