El reclutamiento forzado de menores por el crimen no es un mito, como señalan algunas autoridades, cada vez hay más formas de contactar y obligar a los jóvenes a unirse al crimen.
En México, mediante engaños y amenazas, miles de niños, niñas y adolescentes son reclutados por grupos de organizaciones criminales para cometer delitos como halconeo, producción y traslado de drogas, narcomenudeo o robo y extorsión.
Elizabeth Zaragoza Ruiz, analista de resultados de seguridad y justicia en la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito en México dijo que ha sido una problemática que está en aumento. tiene una especial relevancia porque vemos el impacto negativo que tiene en el pleno desarrollo de las niñas, niños y adolescentes el ser reclutado.
Daniel Espinoza Licón, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco dijo que se trata de un grupo que estaba reclutando jóvenes para capacitar e incluirlos a las filas de delincuencia organizada.
Gabriel García Correa, magistrado del Primer Tribunal Unitario Regional de Circuito Especializado en Justicia para Adolescentes en Sonora dijo que en el área de la sierra de Sinaloa llegan grupos delictivos andan por las rancherías ven a adolescentes, les ofrecen trabajo, que van a ganar mucho dinero y en el caso que nos han tocado a nosotros, los trajeron a la área de obregón y ahí los utilizaban como sicarios.
Nohora Niño Vega, doctora en ciencias sociales dijo que la persuasión se da por parte de los grupos ofreciendo dinero poder, reconocimiento, o deciden unirse por situaciones de venganza cuando estos adolescentes han sido víctimas del asesinato de familiares y amigos.
Tania Ramírez, Directora Ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México dijo que en el marco legal en nuestro país es débil, ya que el reclutamiento no está tipificado penalmente y se le considera como una forma de trata de personas.
Con información de Abel Martínez
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.
La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.
Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.
Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.
El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
El Ayuntamiento de San Luis Río Colorado anunció que el Programa de Festividades de Semana Santa llegará al Golfo de Santa Clara.
El presidente Iván Sandoval anunció en su página de Facebook, que este sábado 19 de abril, se presentará un espectáculo en el Mirador de este pueblo pesquero a cargo de grupos versátiles.
Además de la música en vivo del domingo, las autoridades locales no han informado si habrá más actividades culturales, deportivas y recreativas, como parte de las festividades del fin de semana santo.
En un comunicado el Ayuntamiento comparte que con este evento intenta reforzar el turismo en la región y dar la bienvenida a quienes deciden disfrutar de las playas de San Luis Río Colorado.
La líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores ha denunciado el hallazgo de tumbas profanadas en diversas ciudades del estado, lo que ha generado una nueva línea de investigación sobre las prácticas del crimen organizado para ocultar cuerpos.
Flores comentó que el colectivo de búsqueda recibió una llamada anónima en la que se les proporcionó información sobre la tumba de un familiar de la persona que llamó. Según el reporte, la tapa de la tumba había sido retirada y en su interior se encontraba una persona aparentemente envuelta en plástico y con las extremidades atadas.
La activista señaló que estos hallazgos podrían indicar un nuevo modus operandi utilizado por grupos delictivos para deshacerse de víctimas, evitando los métodos convencionales de entierro clandestino en fosas o parajes alejados.
Las Madres Buscadoras han solicitado la intervención de las autoridades para esclarecer este caso y prevenir que se siga utilizando esta práctica.
Mientras tanto, los colectivos de búsqueda continúan su labor en el terreno, exigiendo respuestas y justicia para las miles de familias que siguen esperando encontrar a sus seres queridos.