El recurso por parte del "Programa Bienestar" hacia los padres de familia que alojen a sus hijos en guarderías bajo un parámetro de edad, solamente ha llegado hacia quienes se encontraban inscritos en el antiguo programa SEDESOL.
No obstante, comenta la encargada de la guardería "Karitas", Ana Mayorquin, que los padres de nuevo ingreso, no han podido inscribirse en el gobierno para recibir su cuota bimestral.. Asimismo, desconoce si en otros municipios ocurre la misma situación, pero asevera que de los 32 menores que se encuentran en la estancia infantil, 4 son quienes reciben su ingreso. Por ello, dijo que la preocupación se deriva de que todos los nuevos ingresos no pueden emitir su derecho en ese ámbito. De nueva cuenta, invita Ana Mayorquin, a las autoridades gubernamentales en asesorar a los ciudadanos sobre cómo realizar el trámite correspondiente para que puedan gozar de ese beneficio. Por otra parte, se intentó buscar al Delegado de la región del "Programa Bienestar" Jesus Ramos, sin embargo, no se pudo localizar para investigar la razón principal de este problema.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este sábado que la guerra comercial que ha emprendido con el resto del mundo "no será fácil" y llamó a "resistir", al tiempo que se mostró convencido de que su país saldrá ganando.
"Esto es una revolución económica y vamos a ganar. Resistan, no será fácil, pero el resultado será histórico. Haremos que Estados Unidos sea grande de nuevo", declaró el mandatario en un mensaje en Truth, su red social.
El líder republicano aseguró que su plan permitirá que Estados Unidos "recupere empleos y negocios como nunca antes".
Trump afirmó que China, que respondió a la guerra comercial con aranceles del 34 % para Estados Unidos, "ha sido golpeada mucho más fuerte".
El mandatario hizo esta publicación desde Florida, donde planea pasar este sábado jugando al golf por tercer día consecutivo desde que declaró el miércoles una guerra comercial al resto del mundo, provocando caídas en la bolsa no vistas desde el estallido de la pandemia de la covid-19 en 2020.
El republicano impuso un arancel global del 10 %, tanto para aliados como para rivales, con tarifas adicionales en algunos casos, como China o la Unión Europea (UE).
Trump argumenta que el resto de países han maltratado las exportaciones estadounidenses y que estas medidas fortalecerán la industria interna, mientras expertos y empresas advierten de una subida de precios en Estados Unidos e incluso una recesión.
Los productos más vendidos para las pescaderías en estas fechas son el camarón y la mantarraya.
El cinco de marzo dio inicio la cuaresma este año, un periodo de tiempo en el que los creyentes católicos realizan una preparación espiritual para la Semana Santa.
Parte de las tradiciones que se realizan en cuaresma, está el no comer carne, como forma de penitencia y sacrificio, con esto es común que se reemplacen las comidas con carne por mariscos y son los proveedores de este producto quienes se ven beneficiados.
"Todo el año, hay meses que si se calma, cuando entra la cuaresma es cuando ya se vienen las ventas del marisco".
"Los días buenos que son jueves, viernes y sábado de semana santa se ponen bien".
Los productos más vendidos para las pescaderías en estas fechas son el camarón, la mantarraya, el chochito para hacer ceviche y el cazón.
Miguel Felix, dueño de una pescadería local, destaca cuales son los alimentos que recomienda preparar en esta próxima semana santa.
"Lo que es la manta con camarón y luego el pescado, que llega la curvina entera para hacer la zarandeada o la hacemos en trozos".
Cabe destacar, que para la religión católica, la abstención de ciertos alimentos no es la principal importancia en la cuaresma, en cambio, el objetivo es renunciar a "placeres mundanos", lo que se puede traducir en dejar de lado los vicios o costumbres negativas que se tienen normalmente.
Acceder a libros de forma gratuita, formar parte de círculos de lectura o talleres para niños
es posible a través de las bibliotecas públicas municipales.
Dentro de la zona urbana de San Luis Río Colorado, existen tres bibliotecas abiertas para el público general, la Biblioteca Profesor Adalberto Sotelo, en Avenida Hidalgo y Calle diez, la Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz, en Avenida Madero y Calle 30 y el más reciente de estos espacios, la Sala de Lectura Abigael Bohórquez, dentro del Parque La Tortuga, que se rehabilito en enero de este año.
En la zona rural, hay tres bibliotecas distribuidas, una en el Golfo de Santa Clara, en Luis B. Sánchez y otra en el Ejido Michoacan.
Para pedir prestado un libro, es necesario tramitar una credencial, solamente con identificación y un comprobante de domicilio.
De lunes a viernes, las bibliotecas municipales se encuentran abiertas para todo público en un horario de 8 AM a 3 PM y constantemente realizan actividades como círculos de lectura los jueves y talleres para niños el último viernes de cada mes.
Según autores de la localidad, el hecho de que en la mayor parte del tiempo, estos lugares se encuentren vacíos, no es solamente que los sanluisinos tengan bajo interés hacia leer, si no que los desconocen y a las facilidades que hay para acceder a libros de forma gratuita.