Buscar
07 de Mayo del 2025

DD. HH.

Papa Francisco pide el fin de la guerra en Ucrania

Para Empezar el Día con MeganoticiasMN

  • La ministra Yasmín Esquivel Mossa, aseguró que se mantiene como aspirante a presidir el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y denunció estar bajo "una campaña perversa" de "difamaciones".
  • Un juez de control vinculó a proceso a Rebeca "N" por su probable participación en el asesinato de los hermanos Tirado.
  • Una familia fue el blanco de un ataque armado en la celebración de navidad en el municipio de Pénjamo, Guanajuato.
  • En su mensaje de navidad el Papa Francisco pidió que cese la guerra en Ucrania. El Papa clamó para que se iluminen las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas y se ponga fin inmediatamente a la insensata guerra.
  • Más de 20 personas fallecieron por el paso de la tormenta invernal Elliot, que ha impactado en casi todo el territorio de Estados Unidos.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Alcalde Teuchitlense, Falta de agua, Roban bancas

Ecos Locales: Alcalde Teuchitlense, Falta de agua, Roban bancas
Por: Missael Nava
CDMX
06-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




El gobernador Pablo Lemus aseguró que no intervendrá en el proceso legal contra el alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, detenido por su presunta relación con el rancho Izaguirre, vinculado al crimen organizado. La FGR lo acusa de recibir pagos mensuales del Cártel Jalisco Nueva Generación y de facilitar su operación en el municipio, incluso con apoyo de la policía local. Mientras tanto, el gobierno estatal insiste en respetar el proceso judicial, aunque las acusaciones apuntan a una colaboración directa con un grupo delictivo que operaba impunemente en la región.




Durante más de dos horas, vecinos de la colonia Tequexquinahuac en Tlalnepantla alzaron la voz -y cerraron calles- para exigir agua potable, tras más de 15 días sin suministro. El bloqueo de la vía Gustavo Baz Parada provocó un fuerte caos vial que alcanzó incluso la carretera México-Querétaro y el Periférico Norte.




El robo de mobiliario urbano en Morelia va más allá de un par de actos aislados: al menos 13 bancas han desaparecido por completo del centro histórico durante la actual administración, y otras 10 han sido desmanteladas por partes. A esto se suman daños constantes a inmuebles y estructuras públicas, como la reciente caída de cinco arcos en García Pueblita por el impacto de un camión.




Un agente de la Guardia Nacional perdió la vida en un ataque directo perpetrado por un comando armado en un retén ubicado en el crucero de la Carretera 45 y la vía hacia Comonfort, en Celaya. Aunque inicialmente se habló de un intento por evadir el control, autoridades confirmaron que los disparos fueron dirigidos contra los elementos de seguridad.




Durango ha iniciado oficialmente la campaña electoral en sus 39 municipios, con el arranque de la última fase de campañas municipales este 29 de abril de 2025. Los municipios que entraron en la contienda incluyen localidades clave como Canelas, Guanaceví, Rodeo y Topia, entre otros, que competirán por el voto hasta el 28 de mayo. Durante este período, los candidatos deberán ajustarse a los topes máximos de gastos de campaña establecidos por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC).



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



S. Luis R. Colorado

La influencia de la narcocultura en la música mexicana

La influencia de la narcocultura en la música mexicana
Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
06-05-2025

Los cantantes que hacen apología al narcotráfico dominan el mercado musical mexicano.


El narcocorrido, se define como una pieza musical del Regional Mexicano en donde se hace apología a actividades ilícitas, principalmente relacionadas con carteles de la droga y no es algo nuevo.


El origen se remonta a la década de los 30´s con historias de contrabandistas y ha pasado por diferentes estilos, hasta llegar a los más recientes, como los corridos alterados, tumbados y bélicos.


De acuerdo con los datos de Spotify, la plataforma de música en streaming más usada en México, dentro de las 50 canciones más escuchadas del país en 2024, 39 son de artistas exponentes de corridos, y 20 de estas canciones hacen referencia al consumo de sustancias ilícitas o a la delincuencia organizada.


En San Luis Río Colorado, cuna de varios artistas del regional mexicano, no es la excepción, pues los corridos se encuentran entre los favoritos de los ciudadanos.


"La mayoría de todo, corridos, románticas, de todo un poco".

"Por lo general reggaeton, corridos, banda".


En los narcocorridos generalmente presentan el estilo de vida de ciertos delincuentes como algo a lo que aspirar, sinónimos de esfuerzo, éxito, valentía y humildad principalmente.


"Igualito a mi apa y hasta en los mismos gustos, me regaló su super con cacha dorada".


Lo que no se menciona en estas canciones son las atrocidades que por décadas han golpeado a la sociedad mexicana, muertes y secuestros de inocentes, reclutamientos de menores de edad, incluso campos de exterminio a manos de los mismos grupos delictivos y líderes a los que provocan la idolatría. 


"Pues cantan las vivencias y los sucesos que pasan y pues muchos jóvenes quieren ver si es verdad o experimentarlo en carne propia".


Aunque la influencia de la narcocultura a través de la música es clara, principalmente en los jóvenes, la prohibición, sería también un atentado a la libre expresión y no aseguraría un avance en el tema de la seguridad.


S. Luis R. Colorado

Presenta hijo de pescadores libro sobre explotación del atún

Presenta hijo de pescadores libro sobre explotación del atún
Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
06-05-2025

El autor expone en la obra literaria historias de su padre y datos de la pesca en Baja Sur


"Un sueño en el mar" es el título del libro escrito por Raúl Leggs Vázquez, un hijo y nieto de pescadores que pasó su niñez en Ensenada y en el que busca reflejar parte de la historia de la pesca en la parte Sur de la Península de Baja California.


Una de las motivaciones de Raúl Leggs fue rescatar la historia de sus ancestros y darle valor a una actividad tan difícil como es la pesca en altamar, especialmente cuando se trata de una actividad que enfrenta una serie de factores económicos y sociales para sobrevivir.


En entrevista recordó que a su padre lo miraba poco debido a que el trabajo de aquel era embarcarse en largos viajes para ir de pesca y llevar el producto obtenido en el mar a distintos puertos de la costa de California.


"Y así transcurría la vida para nosotros de niños, siempre pendientes de la vida de nuestro padre y lo mirábamos poco y cuando llegaba pues imagínate nos contaba una gran cantidad de historias".


En la obra literaria que le llevó diez años de investigación y recopilación de datos y testimonios, Leggs Vázquez rememora además de las historias que le contaba su padre, los aspectos históricos y sociales que dieron forma a una gran industria pesquera como lo fue la captura del atún, antes de que esa actividad fuera afectada por el embargo comercial de Estados Unidos.


Respecto a ese tema, Raúl Leggs considera que el sector pesquero de México en general siempre ha sido objeto de una desatención por parte del gobierno y de la misma sociedad.


"La sociedad en este país le damos la espalda al mar, no sé por qué motivo, o sí los encuentro pero tardaría mucho en exponerlos (...) finalmente el mar es un medio para ser libre, como bien me contabas ahí en unas historias en el libro, pero también es un medio para salir adelante".



Más de Meganoticias