Secretaría del bienestar no tiene forma de revisar situación de cada adulto mayor
Desde octubre de 2024, el artículo Cuarto de la Carta Magna de nuestro país establece como derechos constitucionales diversos programas sociales entre ellos la Pensión Universal para las Personas Adultas Mayores con 65 años o más.
Todo mexicano que cumpla con los requisitos, entre ellos comprobar la nacionalidad, tener identificación oficial, contar con la clave única de registro de población y mostrar un comprobante de domicilio en la comunidad donde se registre, tiene derecho a esa pensión una vez que cumpla la edad reglamentaria.
Mexicanos como David Meza, cuya vida laboral en los últimos 45 años se desarrolló en Estados Unidos y con ello generó una jubilación en ese país, también recibe la pensión universal en México ya que reside en San Luis Río Colorado, en la frontera con Arizona.
"Me pensioné y me vine a vivir para acá pero (...) lo que hice allá, a lo que va uno a trabajar, no haces dinero pero te queda la pensión, para comer y vestir, y buen-pistear".
La Ley no establece diferencia entre quienes han vivido toda su vida en México y entre quienes pudieran haber llegado recientemente a residir en territorio mexicano y tengan un ingreso seguro para vivir.
"Como para que nosotros llevemos un registro, no hay (...) generalmente pues ellos se cruzan, se van a vivir con un familiar, hijo o lo que sea, o viven incluso, pueden ser residentes de allá y venir y hacer ese trámite".
Para David, recibir la pensión que otorga el gobierno mexicano a las personas mayores de 65 años como él, es un derecho que se ganó desde muy chico.
"Es un derecho por lo que trabajó antes de venirse porque yo trabajé de raya desde los siete años allá en Durango, en Durango, era guiador de los bueyes para barbechar".
En San Luis Río Colorado, hasta el bimestre noviembre-diciembre de 2024, 19 mil 844 adultos mayores recibían la Pensión Universal. Esa cifra representa el 10 por ciento del total de la población del municipio y lo ubica como el tercero en cuanto a número de beneficiarios, después de Hermosillo y Cajeme.
A diferencia de David, hay otros adultos mayores para quienes la pensión del Bienestar es el único sustento que les permite salir adelante con sus gastos.
"Y pues compramos todo lo que es necesario para la comida, casi en eso se va el mes (...) a veces, en alguna vez que necesitamos algún medicamento, también".
"Ahh, me ayuda para medicamentos especialmente que son gotas muy caras y lo uso para puro medicamento todo".
La derrama económica en San Luis Río Colorado por las pensiones del Bienestar en el bimestre enero-febrero de 2025 fue de al menos 123 millones de pesos.