"Cristina, nada más se acuerda de su hermana y agarra una bocina y se pone a cantar la "Canción sin miedo" de Vivir Quintana", dice Lorena Sánchez, mamá de Kimberly, joven que fue asesinada después de haber sido rociada con gasolina.
Cristina, junto con su madre, Lorena Sánchez, familiares y amistades de Kimberly, fueron las y los principales asistentes a la manifestación convocada por la asamblea de Mujeres que Luchan por Mujeres, por los cuatro feminicidios registrados este año. La concentración fue el pasado sábado, en la Plaza Mayor, y aunque era un grupo de no más de 30 personas, fue vigilada por al menos 11 policías.
"Mas que nada que mija ya no está para defenderse, pero estoy yo entonces como yo lo he dicho en otras ocasiones, mija ya no tiene voz, pero la tengo yo porque de ahora en adelante yo voy a ser su voz", dice Lorena.
La demanda principal es que la den la pena máxima a Simrri, quien se encuentra vinculado a proceso por el probable feminicidio de la joven de 18 años. El artículo 188 del Código Penal de Coahuila establece una pena máxima de 60 años, por el delito de feminicidio.
A la manifestación también acudió María Guadalupe Pérez, mamá de Dibanhi Aguilar, quien tiene casi 3 años desaparecida, para visibilizar que la pareja sentimental de su hija y principal sospechoso, probablemente salga en libertad mañana.
"No hemos llegado a nada y pues hay leyes que dicen que una persona no puede estar más de dos años en la cárcel sin ser juzgada, pero yo busco una verdad del paradero de mi hija, qué pasó con ella", dice.
Y es que según cuenta son 16 audiencias las que se han desarrollado, algunas se han pospuesto y en otras no se han mostrado los elementos para demostrar la culpabilidad ni la inocencia del detenido. Es por este tipo de omisiones y fallas que limitan el acceso a la justicia, que la asamblea decidió trabajar en una nueva solicitud de Alerta de Violencia de Género para Coahuila.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó este martes públicamente de narcoterrorismo a Pedro Inzunza Noriega, alias "Sagitario", ex líder del Cártel de los Beltrán Leyva, y, su hijo, Pedro Izunza Coronel, alias "Pichón" y/o "Pájaro".
Este último sería uno de los dirigentes actuales de la organización criminal, junto a Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias "El Músico", y Fausto Isidro Meza Flores, alias "El Chapo Isidro", ex operador de confianza de Arturo Beltrán Leyva y también presunto líder de "Los Mazatlecos".
"Se les describe como líderes de una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo en nombre de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa", dijo Adam Gordon, titular de la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Federal Sur de California, durante una conferencia de prensa.
"El Cártel de Sinaloa realiza lavado de dinero y tiene conexiones terroristas. "Pedro Inzunza Noeriega alias "Sagitario" ha sido uno de los principales distribuidores de fentanilo, junto con su hijo Pedro Inzunza Coronel". La Fiscalía del Distrito 16 de California señala que son los nuevos líderes del Cártel de Sinaloa y son considerados altamente peligrosos.
"Perseguiremos a los líderes del cártel hasta que encuentren su destino y enfrenten a la justicia".
Están acusados de traficar cantidades masivas de fentanilo, cocaína, metanfetaminas y heroína.
Por medio de una rueda de prensa, el 30 Ayuntamiento de San Luis Río Colorado, a través del DIF Municipal, lanzó oficialmente la campaña "Ruedas Por Amor".
Como anfitriona, la presidenta de DIF Municipal, Antonia Montenegro Aragón, explicó que "Ruedas Por Amor" es una iniciativa solidaria para recaudar sillas de ruedas que serán destinadas a la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), con el fin de mejorar la movilidad y calidad de vida de personas con discapacidad en la comunidad.
"Esta campaña representa un llamado a la empatía, al compromiso social y a la acción. Es una invitación abierta a unirnos, a sumar voluntades, a compartir desde donde podamos, porque cuando la comunidad se une, el cambio es posible y hacemos que las cosas sucedan.", expresó la primera dama.
La primera dama reiteró la invitación a ciudadanos, empresas, escuelas e instituciones a sumarse a esta campaña, con vigencia del 12 de mayo al 13 de junio, recordando que los donativos podrán entregarse en las oficinas del DIF Municipal, ubicadas en Av. Lázaro Cárdenas y calle 32, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Como parte del arranque, se recibió el donativo inicial de 10 sillas de ruedas por parte del empresario Daniel Elías Valencia, de Grupo Centra, quien se convirtió en el primer aliado de esta noble causa.
Presentes también estuvieron la directora de DIF Municipal, Irana Massaky Castillo, la coordinadora de Vinculación y Patrocino, Zeyla López Díaz, la coordinadora de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), Perla Figueroa, así como medios de comunicación locales.
El responsable se dio a la fuga después del accidente.
En el Valle de Mexicali, una familia integrada por dos adultos y una menor de cuatro años, perdieron la vida al ser atropellados en la carretera.
Según versiones preliminares, aproximadamente a las ocho y media de la noche del pasado domingo, la familia se encontraba varada en la carretera cerca del vado carranza, esto por una falla mecánica en la cuatrimoto donde se transportaba la familia, cuando una camioneta los embistió, para posteriormente abandonar el vehículo en el lugar y darse a la fuga.
Después de lo ocurrido, el servicio de emergencias encontró a la familia atropellada en medio de la carretera y a la menor de edad sin signos vitales, los dos adultos, fueron trasladados al Hospital General, donde horas más tarde perdieron la vida.
Hasta el momento no ha habido información publica respecto al paradero y la identidad del responsable de este triple asesinato, lejos de los datos obtenidos del vehiculo.