Buscar
03 de Abril del 2025

Sociales

¿Por qué no se cumplen los propósitos de año nuevo?

La costumbre de cada inicio de año nuevo es pedir los 12 deseos o propósitos para el año entrante, por lo que algunos laguneros piden salud, amor y buenos deseos, mientras que algunos otros realizan su lista como empezar a hacer ejercicio; comer saludable, comprar una casa, un carro, ahorrar, dejar algún vicio o alguna meta, sin embargo, en ocasiones estas se dejan a mitad de camino.

"A mí me encanta pensar en más en el inicio de algo, que, en el fin de algo, el inicio me genera un propósito, me genera un objetivo y el fin de algo me duele generar un duelo, una pérdida y la frustración de que si yo me hice 12 propósitos el año anterior y cumplí dos voy a estar ahí con la pesadez de no lo logre" Ana Romo, psicoterapeuta familiar y de pareja

Por su parte los laguneros, mencionan que no cumplen estos propósitos debido a la falta de perseverancia o prefieren no hacerlos.

 "En primer lugar estar bien con mi familia y que diosito nos de fuerza y salud" Juan, Ciudadano 

"Nunca los hago porque nunca los cumplo, pues yo digo que yo por flojera la verdad" Norma, ciudadana

La recomendación para hacer propósito es que puedan ser flexibles, y tengan un objetivo o finalidad, de lo contrario estos podrían llegar a no cumplirse y generar frustración a finales de año.

"De pronto también que sea un objetivo flexible, que no me pueda estar frustrando yo constantemente de no lo estoy llegando, tiene que tener como claridad, flexibilidad y mucha conciencia en el sentido de si yo puedo llegar a ello o no" Ana Romo, psicoterapeuta familiar y de pareja

No existe algún número exacto para realizar propósitos, sin embargo, en cuánto más claros y precisos estos sean, mayor probabilidad de que se pueden cumplir.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Inversión fija bruta en México cae 6.7% en enero

Inversión fija bruta en México cae 6.7% en enero
Por: Fernanda Rivera
CDMX
03-04-2025

La inversión fija bruta en México cayó un 6.7% interanual en enero, hilando así seis meses consecutivos de descenso a tasa anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos.


Este dato del primer mes de 2025 fue resultado de la contracción anual del 9.9% en la construcción y del 3.2% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.


La inversión privada se redujo un 4.4% interanual, mientras que la pública se desplomó un 24.8%.


Por otro lado, la inversión retrocedió un 1.5% en enero frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad. Este retroceso fue impulsado por los decrementos mensuales del 1.8% en la maquinaria y equipo y del 1.4% en la construcción.


Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 1.5% anual en 2024, aunque en el cuarto trimestre de ese año registró una caída de 0.6% trimestral, su primera contracción en tres años.


La inversión fija bruta de México creció un 3.4% anual en 2024 y se disparó un 19.7% en 2023, impulsada por el auge del fenómeno de relocalización de cadenas o nearshoring. En años anteriores, subió un 6% anual en 2022 y repuntó un 10% en 2021, después de la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción del 18.2% en la inversión en 2020.


La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año.


S. Luis R. Colorado

PRI lanzan iniciativa para combatir el rezago educativo

PRI lanzan iniciativa para combatir el rezago educativo
Por: Flor Bolaños
S. Luis R. Colorado
02-04-2025

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha establecido un convenio con la institución educativa Aula Tec para la creación de la Prepa PRI, un programa que busca facilitar el acceso a la educación a más de 51 millones de personas en el país que no han concluido sus estudios de preparatoria compartió el dirigente municipal de este grupo político, Alex Albelaiz Cárdenas.

Informó que los requisitos y plan de estudios para inscribirse, son presentar INE, CURP, Acta de nacimiento y certificado de secundaria y las materias esenciales que se impartirán son Comunicación, Humanidades, Ciencias Sociales, Matemáticas y Ciencias Experimentales, con un costo total de 8 mil pesos.

"Se supone que empieza el 5 de abril, pero la inscripción se puede extender hasta el 12 de abril"... "Habría que traernos la documentación (Al PRI municipal), o contactarnos al teléfono, para que nos manden todo los datos, el pago en sí se va a ser por medio de una cuenta, no vamos a manejar nosotros dinero"

Compartió que la iniciativa permite a los estudiantes obtener su certificación de bachillerato a través del Acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual permite acreditar conocimientos mediante un examen.

Agregó que el certificado es expedido por la Dirección General de Bachillerato (DGB) y cuenta con un código QR para verificar su autenticidad y que las clases serán en dos modalidades de estudio: Virtual y Clases en Vivo.

Los certificados serán entregados en la tercera semana de noviembre.

Con esta iniciativa, el PRI y Aula Tec buscan abrir nuevas oportunidades educativas para millones de mexicanos, ofreciendo una alternativa accesible y flexible para completar la educación media superior.


S. Luis R. Colorado

Comisiones del cabildo tienen pobres resultados

Comisiones del cabildo tienen pobres resultados
Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
02-04-2025

Temas como el deporte, la seguridad pública y la corrupción no han sido abordados

A seis meses de haberse integrado, solo cuatro Comisiones de un total de catorce que existen en el Cabildo de San Luis Río Colorado han trabajado de manera regular para analizar y dictaminar temas relacionados con la función y servicios del Ayuntamiento.

Las comisiones que han mantenido un trabajo regular son: la de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública; la de Servicios Administrativos; la de Desarrollo Económico y Asuntos Turísticos; y la de Gobernación y Reglamentación Municipal.

Tres Comisiones han tenido una actividad reducida; son las de Anticorrupción, la de Salud, y la de Derechos Humanos y Asuntos Fronterizos.

"La de deporte, pues sí hemos visto actividades, que se han estado haciendo remodelaciones, en muchos campos (....) pero pues sí como comisión creo que es mínima la participación que tenemos".

Para expertos en el tema, el trabajo de los regidores está limitado por el propio gobierno municipal, especialmente si son de oposición.

"Para poner un tema tú bien sabes de que tienes que ir con el secretario de gobierno municipal en turno y si no lo pone él pues es muy difícil (...) sin embargo los regidores tienen presupuesto, tienen recursos para informar al pueblo".

Mediante solicitud de información pública se conoció que hasta el 13 de febrero de 2025, las comisiones de Seguridad Pública; la Obras y Servicios Públicos; la de Desarrollo Urbano y Ecología; la de Desarrollo Rural; la Educación y Cultura; la de Recreación y Deporte; y la de Equidad y Género, no se habían reunido más que para integrarse y definir presidente y secretario.

Uno de los temas que preocupa por la ausencia de sesiones de su comisión es el de seguridad pública.

"Sabemos que hay comité ciudadano para seguridad, sabemos que hay una mesa de seguridad que se reúne todos los días para ver los temas , yo estoy totalmente de acuerdo con eso, pero entonces cuál es la función de nuestra comisión".

Por su parte, ciudadanos expresaron no conocer a los regidores y tampoco saber qué hacen.

"Como que tienen línea para no preguntarle a la gente porque problemas de seguridad hay muchos (...) que trabajen con independencia a favor de sus representados".

"Nunca la verdad, nunca les he pedido nada porque la vez pasada pues sí tuvimos necesidad y pues que no había recursos (...) enfocarse a las personas, pues a los que de verdad necesitan".