Buscar
10 de Abril del 2025

Servicios Públicos

¿Por qué nos quedamos sin agua? | Entrevista

En esta entrevista, el ingeniero Raymundo Rodríguez enfrenta preguntas sobre los persistentes cortes de energía eléctrica y la consecuente escasez de agua en la ciudad.

Rodríguez revela que, a pesar de los esfuerzos, las interrupciones en el suministro de energía han dejado fuera de operación numerosos equipos de bombeo, afectando gravemente el abastecimiento de agua a miles de hogares.

Además, explica cómo las fallas en la infraestructura eléctrica, causadas por fenómenos como los cortes de voltaje y daños a la red aérea, contribuyen a la crisis. A lo largo de la conversación, se aborda la creciente frustración de la comunidad, que apunta sus críticas hacia el ingeniero Rodríguez y su equipo.

Sin embargo, Rodríguez defiende su posición, señalando las complejidades del sistema y la necesidad de trabajar en conjunto con otras entidades, como la Comisión Federal de Electricidad, para encontrar soluciones duraderas.

Esta entrevista arroja luz sobre un problema urgente que afecta a la comunidad y plantea preguntas importantes sobre la responsabilidad y el futuro del suministro de servicios básicos en la ciudad.




Noticias Destacadas

CDMX

Ecos Locales: Ladrón sorprendido, Invasiones, Arrendamiento millonario, Buscadoras con drones

Ecos Locales: Ladrón sorprendido, Invasiones, Arrendamiento millonario, Buscadoras con drones
Por: Missael Nava
CDMX
10-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




José Antonio "N" enfrenta un proceso legal tras ser señalado como presunto responsable de intentar robar una camioneta estacionada en la colonia Emiliano Zapata, en Tecomán. Según la investigación, fue sorprendido por la víctima mientras intentaba abrir el vehículo con un cuchillo. La autoridad judicial ratificó la legalidad de su detención y lo vinculó a proceso, imponiéndole prisión preventiva mientras avanzan las indagatorias.




Miles de familias en Los Cabos y La Paz enfrentan un riesgo constante al vivir en asentamientos irregulares ubicados en zonas catalogadas como de alto peligro, como el arroyo San José. Héctor Amparano Herrera, titular de Protección Civil Estatal, advierte que por cada persona desalojada de estas áreas, llegan tres más. Mientras tanto, surgen denuncias de venta ilegal de terrenos por parte de líderes comunitarios sin respaldo legal ni condiciones mínimas de seguridad.




En Ahome, Sinaloa, una operación millonaria ha encendido las alarmas sobre la transparencia gubernamental: el arrendamiento de 126 patrullas por 176 millones de pesos sigue rodeado de sombras. Las autoridades municipales, encabezadas por Morena, no han logrado disipar las dudas que crecen desde hace meses. La Auditoría Superior del Estado ya investiga el caso, mientras voces como la del dirigente estatal del PRI advierten que no se trata de un pleito político, sino de un posible delito por ejercicio indebido de la función pública.




Con una inversión federal de 14 millones de pesos, el gobierno de Guanajuato fortalece el trabajo de los colectivos de búsqueda con nuevo equipamiento especializado: excavadoras, motocicletas, drones y cámaras para explorar pozos donde se han hallado restos humanos. El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que la colaboración con las buscadoras sigue activa, mientras avanza también el proyecto de un Memorial en Salvatierra, concebido como un espacio natural bajo el lema "Vida por Vida".




Un aumento del 300% en el impuesto predial y del 100% en el servicio de agua potable desató la inconformidad de ciudadanos de Navojoa, quienes llegaron hasta el Congreso del Estado para exigir la derogación de la Ley de Ingresos 2025. Denuncian cobros excesivos incluso en hogares sin acceso al agua y señalan presuntas irregularidades legislativas, como la eliminación del artículo 153 sin consulta pública. El alcalde defiende los ajustes por razones presupuestarias, pero el Frente Familiar No al Alza del Predial sostiene que estos cambios afectan directamente a las familias y ya muchos han recurrido al amparo.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



S. Luis R. Colorado

Recuerdan a Zapata con ausencia de dirigentes agrarios

Recuerdan a Zapata con ausencia de dirigentes agrarios
Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
10-04-2025

Se conmemoró este jueves 10 de abril el aniversario luctuoso 106 de Emiliano Zapata en un evento organizado por el Ayuntamiento en el que fue notable la ausencia de dirigentes de los ejidos y líderes de organismos ligados con la actividad agrícola.

El alcalde César Iván Sandoval encabezó el evento, acompañado del general Francisco Javier Mercado Gamiño, comandante de la guarnición de la plaza, además de algunos funcionarios y regidores.

El alcalde ejemplificó la vida del llamado Caudillo del Sur con las verdaderas luchas sociales y consideró que así se debe actuar pensando en objetivos comunitarios y no personales.

"Cuando nosotros como personas y funcionarios, o lo que nos dediquemos, entendamos que lo que hagamos tiene que ser positivo, para un bien común, entonces nuestro país va a cambiar".

La reseña histórica sobre Zapata fue presentada por la escritora e historiadora Gloria Mojardín, quien destacó los valores del personaje.

"Era un hombre de profundas convicciones (...) defendió el derecho a la huelga y la emancipación de la mujer (...) tenía firmes ideales que en ningún momento alteró por los cambios de gobierno".

Al concluir el evento se le preguntó a la directora de Cultura, Heidy Sarabia Arce si conocía la razón por la que no estuvieron presentes los representantes del sector agrario. La funcionaria omitió contestar, dijo que eso le correspondía al director de Comunicación, dio la espalda y se fue.


S. Luis R. Colorado

Podrían remover a policías por incumplir procesos de evaluación

Podrían remover a policías por incumplir procesos de evaluación
Por: Flor Bolaños
S. Luis R. Colorado
10-04-2025

Al menos 14 elementos de la Policía Municipal de San Luis Río Colorado podrían ser dados de baja o removidos tras detectarse que no cumplieron con los procesos de evaluación establecidos por las autoridades correspondientes.

De acuerdo con información obtenida por Meganoticias, los procedimientos de control y confianza, que incluyen pruebas psicológicas, toxicológicas, de polígrafo, entorno social y desempeño, entre otros, no se completaron en su totalidad por parte de ciertos agentes municipales.

Al respecto el secretario de Seguridad Pública de Sonora, Víctor Hugo Enríquez García, dijo que los elementos que no cumplan con los requisitos en los controles de confianza van a ser removidos.

"En otras ocasiones no se cumplimentaron los procesos por cuestiones ajenas a la Secretaría de Seguridad Pública, pero en esta ocasión vamos a completar todo"... "Elementos que si no cumplen con los requisitos en los controles de confianza van a ser removidos".

Estos procesos son obligatorios para asegurar que el personal policial cuente con el perfil adecuado para desempeñar funciones de seguridad pública y la omisión en la evaluación podría derivar en sanciones administrativas, e incluso en la separación definitiva del cargo, de acuerdo con lo establecido por la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Sobre este tema el presidente municipal César Iván Sandoval Gámez aún no ha emitido un posicionamiento público.



Más de Meganoticias