Buscar
01 de Abril del 2025
Economía

Producción de Nissan Navara se centraliza en México en 2026

Producción de Nissan Navara se centraliza en México en 2026

Nissan Motor Corporation ha implementado una reestructuración estratégica en sus operaciones latinoamericanas, consolidando la producción de sus pickups emblemáticas en México como parte de su plan global de optimización



A partir de enero de 2026, la planta CIVAC en Morelos concentrará la fabricación de las pickups Nissan Frontier y Navara para toda América Latina, trasladando la producción que actualmente comparte con Argentina. Esta decisión busca agilizar la cadena de suministro y aprovechar la infraestructura mexicana, que cuenta con más de seis décadas de experiencia en manufactura automotriz.


La Línea C2 de CIVAC, especializada en camionetas, operará cerca de su capacidad máxima anual de 160,000 unidades, mientras la Línea C1 cesará su producción temporal de vehículos de pasajeros en el último trimestre de 2025, tras superar un 30% sus metas iniciales.


Rodrigo Centeno, presidente de Nissan Mexicana e INFINITI, destacó que esta estrategia reconoce la tradición manufacturera mexicana y el éxito comercial de la Navara/Frontier, uno de los productos más rentables del portafolio de la marca.



La planta CIVAC, inaugurada en 1966, ha producido más de 6.4 millones de unidades y exporta a 17 países, consolidándose como un hub regional clave



La subsidiaria argentina de Nissan redirigirá su enfoque hacia operaciones comerciales, fortaleciendo su red de distribuidores y garantizando soporte técnico a clientes. Aunque la planta de Córdoba dejará de fabricar pickups, mantendrá su compromiso con la calidad y los lanzamientos recientes de la marca, como se ha hecho desde su apertura en 2018, señaló la automotriz.


América Latina representa el 15% de las ventas globales de Nissan y el 25% de su producción mundial. En 2024, la región vendió 426,000 unidades, un 6% más que en 2023, según Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina. La consolidación en México busca mantener este crecimiento, aprovechando la integración logística con plantas en Aguascalientes y Brasil, que seguirán operando con normalidad.



Este ajuste estratégico se alinea con la nueva dirección global de Nissan, liderada por el mexicano Iván Espinosa, quien prioriza la eficiencia operativa y la adaptación a cambios de mercado






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias