"Y entonces el docente no se da cuenta, pues, de que aquel cansancio y esa desmotivación que tiene es que está sufriendo ese síndrome".
Sentimientos de agotamiento o falta de energía; mayor distancia mental con respecto al trabajo, o sentimientos de negativismo o cinismo relacionados con la actividad laboral; y eficacia profesional reducida, son algunas de las maneras en que se expresa en las personas el Síndrome de Burnout.
El término Burnout se empezó a utilizar a partir de 1977, luego de la exposición de la psicóloga Christina Maslach ante una convención de la Asociación Americana de Psicólogos, en la que definió el síndrome como el desgaste profesional de las personas que trabajan en
diversos sectores de servicios humanos, siempre en contacto directo con los usuarios, especialmente personal sanitario y profesores.
"Es un periodo de estrés, o un estrés prolongado que se mantiene a lo largo del tiempo (...) causado principalmente por cuestiones laborales o de trabajo, cuando una persona está como muy estresada, repito por cuestiones laborales, se puede decir que estamos entrando en burnout".
A pesar de que sus efectos se conocen y describen desde hace casi 50 años, fue hasta enero de 2022 cuando la Organización Mundial de la Salud incluyó al Síndrome de Burnout en la Clasificación Internacional de Enfermedades, aunque lo delimitó como un fenómeno relativo al contexto laboral y que no aplica para describir experiencias en otras áreas de la vida.
El Síndrome de Burnout se da en contextos laborales definidos por el excesivo tiempo laboral o demasiada carga de tareas.
"Cuando hay una sobrecarga laboral posiblemente ya sea por horas de trabajo, o también a lo mejor no son horas, pero sí hay una sobrecarga de actividades que tiene el trabajador donde está haciendo actividad de dos, tres trabajadores, entonces empieza a haber mucho estrés dentro de este individuo".
Uno de los ámbitos laborales donde es frecuente el estrés constante e intenso es en el trabajo de profesores frente a grupos de estudiantes.
"Se debe precisamente a una sobrecarga de trabajos dentro de su práctica docente (...) cubre un horario pero a partir de ese horario (...) de regreso a casa se trae mucho trabajo de revisión (...) es una sobrecarga continua que está llevando el docente".
El doctor Juan José Vaca ha realizado una investigación de cómo el síndrome de Burnout afecta a los docentes en educación básica, lo cual se puede aplicar a otros niveles educativos y otros ámbitos laborales.