Buscar
04 de Febrero del 2025

Sociales

Reportaje especial: Migrantes buscan recuperar pensión en Estados Unidos

Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
14-01-2025

Migrantes que trabajaron legalmente varios años en Estados Unidos pero que por cometer delitos menores fueron deportados, buscan reclamar una pensión que les permita vivir su vejez en México.


Algunos de ellos resienten no solo el paso de los años, sino además las consecuencias físicas de accidentes y lesiones físicas.


Un caso es el de Jaime León Durán, quien a sus 68 años todavía lucha por lograr que en Estados Unidos se le reconozcan los años que trabajó legalmente gracias que desde los años ochentas logró obtener la residencia legal en Eloy, Arizona.


Refiere que debido a violaciones a la ley que cometió durante su estancia en Estados Unidos fue que lo deportaron en 2016, a pesar de que los problemas en que se miró envuelto eran delitos menores. Asegura tener una hija en Estados Unidos.


"Según migración en el Paso, Texas, me dicen que tres delitos menores se convertía en una felonía y yo tenía que salir a México (...) y yo no quería firmarles e hice nueve meses de prisión (...) ya la tercera vez que me llevaron a Corte dije ya no quiero nada, que ya me cansé".


Entre las secuelas de accidentes y lesiones que sufrió Jaime en Estados está la pérdida de la visión en el ojo izquierdo, también se le amputó parte del dedo pulgar de la mano izquierda y fue atropellado, lo que dejó secuelas en la pierna derecha.


A pesar de todo, Jaime no pierde la esperanza de poder recuperar una pensión en Estados Unidos por los años trabajados.


"Porque trabajé mi Seguro Social algunos doce o trece años, derecho completamente, limpio, jamás un delito fuerte o algo (...) violencia familiar pues dicen que fue, pero jamás un golpe".


Otro caso es el de Miguel Campuzano Patiño, quien luego de trabajar más de 20 años en el Norte de California en una zona forestal, en la frontera con Oregon, en una reserva indígena llamada Hupa, fue deportado en 2009, debido a que no renovó su permiso de residencia.


"Se cansaron de, cómo se me había vencido me llevaban y no la renové, la migración no me, pues se me venció pues (...) y pues me agarraron y me sacaron". 


Los problemas familiares con su ex pareja, con quien procreó tres hijas, también motivaron que ahora no tenga contacto con ellas. Incluso, dice, fue condenado a pagar manutención familiar.


Sin embargo, dice que si tuviera contacto con sus hijas Janeth, Michel y Claudia, éstas lo podrían ayudar a regresar legalmente a Estados Unidos. A ellas les manda un mensaje:


"Que las quiero mucho y las extraño (...) Que las extraño y las quiero mucho, estoy aquí en San Luis Río Colorado, tengo donde quedarme, pero no tengo trabajo".





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias