Tras la nueva realidad económica que enfrenta México a raíz de las amenazas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno federal de nuestro país tiene que implementar medidas que tengan como objetivo fortalecer el mercado interno.
En el caso de las zonas fronterizas, la oportunidad está en poder atraer nuevas empresas que se relacionen con las grandes inversiones que pretende hacer Estados Unidos en materia de semiconductores.
Frente al panorama difícil en materia comercial que parece aproximarse, el especialista Raúl Fuentes hace un llamado urgente a la acción.
"Ante las amenazas de Trump, México no se debe quedar pasmado, sin hacer nada, podemos hacer muchas cosas, poder fortalecer el mercado interno".
Sin embargo, hay quienes consideran que las amenazas del presidente Donald Trump en el sentido de aplicar aranceles a México en las exportaciones que el país realiza hacia Estados Unidos, se quedarán en sólo eso, amenazas para influir en temas como migración y seguridad.
"Sería muy difícil que se aplicara un arancel general a México puesto que estamos muy integrados con la economía de Estados Unidos, entonces sería como si Estados Unidos se diera un balazo en el pie".
De acuerdo a estadísticas del portal DATA MEXICO, San Luis Río Colorado registró entre enero y noviembre de 2024 ventas por un monto mensual que ronda entre 1 y 15 millones de dólare, tan solo en el rubro de productos hortícolas.
Además de los productos del valle, entre los que se encuentra lechuga, col y espárrago, San Luis Río Colorado registra ventas en el ámbito de la industria maquiladora, en la que destaca la venta de partes y accesorios automotores, las cuales representaron entre 13 y 29 por ciento de las ventas internacionales entre enero y noviembre de 2024.
También entre enero y noviembre de 2024, las ventas internacionales de la economía de San Luis Río Colorado ascendieron a 55.3 millones de dólares, mientras que las compras sumaron 52.1 millones, con lo que la balanza comercial resultante en esos primeros 11 meses fue de menos 3.16 millones de dólares.
Al respecto, urge que México emprenda esfuerzos para depender menos del exterior, especialmente de Estados Unidos.
"De qué nos sirve la soberanía, de qué nos sirve ser ciudadanos, debemos de impulsar todo lo que podamos producir internamente (...) echar a andar el mercado interno, eso es esencial, deben estar las políticas públicas en ese sentido".
Otras de las medidas que deben implementarse, señalan especialistas, es que el Banco de México se convierta en fuente de recursos para proyectos estratégicos en el país y para apoyar proyectos productivos que fortalezcan el mercado interno.