Del total de migrantes sonorenses que cada año son deportados por las distintas garitas de los estados de la frontera Norte, la mayoría proceden de tres municipios: Agua Prieta, en primer lugar; San Luis Río Colorado, en segundo; y Nogales, en tercer sitio.
Según datos del Instituto Nacional de Migración, organismo federal que registra la repatriación de mexicanos que hacen las autoridades migratorias de Estados Unidos, de enero a noviembre de 2023 fueron devueltos 3 mil 486 connacionales originarios de algún municipio de Sonora.
En el periodo enero a noviembre de 2024, los sonorenses representaron el 2 por ciento del total de mexicanos repatriados. En 2023, la proporción fue de 1.7 por ciento con respecto al total de repatriados, mientras que en 2022, en el mismo periodo de enero a noviembre, la proporción fue de 1.9 por ciento.
Así, en los últimos tres años los sonorenses tuvieron un registro a la baja, ya que de 2018 a 2021 representaron entre 2.1 y 2.5 por ciento del total de mexicanos que fueron devueltos de Estados Unidos por haber ingresado o estar residiendo sin documentos migratorios.
"No me extraña que los líderes sean los municipios fronterizos o sea San Luis, Nogales y Agua Prieta, por ser los más grandes y obviamente Hermosillo y Obregón por ser las ciudades en población más grandes pues claro que también aportan, verdad".
En cuanto a los migrantes originarios de San Luis Río Colorado, entre enero y noviembre de 2023, las autoridades migratorias registraron a 331 personas, de las cuales 310 fueron hombres y 21, mujeres.
San Luis Río Colorado se ubicó en segundo lugar, por número de migrantes originarios de ese municipio, ya que el primer lugar lo ocupó Agua Prieta, con 381, de los cuales 370 fueron hombres, y 11, mujeres.
El tercer sitio lo ocupó Nogales con un total de 318 personas originarias que fueron repatriadas desde Estados Unidos; 306 hombres y 12 mujeres.
Así Agua Prieta, San Luis Río Colorado y Nogales, junto con Hermosillo y Cajeme, son los cinco municipios que en conjunto sumaron 1 mil 523 sonorenses deportados en los primeros once meses de 2023,es decir, fueron el 43.7 por ciento del total de sonorenses deportados desde Estados Unidos.
El directivo de la Casa del Migrante recordó que el año pasado cuando el gobierno de Estados Unidos concedió asilo político a solicitantes que se formaron frente a la garita de San Luis Río Colorado, fueron residentes locales los que destacaron.
"Me sorprendía que el 25 por ciento de la gente que estaba solicitando asilo eran sanluisinos y a la mayor parte de ellos les negaron esa facilidad de asilo y casi todos fueron deportados por Nogales".
Salgado Ames dijo que las autoridades migratorias de Estados Unidos procuran deportar por fronteras distantes del estado o ciudad originaria de los mexicanos que son repatriados con la finalidad de inhibir las intenciones de cruzar la frontera sin documentos.