Uno de los propósitos más comunes entre las personas al iniciar el año, es mejorar su salud y condición física, por ello, muchos acuden a un gimnasio, lugar que abre la puerta hacía un régimen de vida diferente, ya sea para mejorar la apariencia y trabajar el aspecto estético, habrá personas que desistan con el paso de los meses y también habrá quienes se adapten y prevalezcan haciendo ejercicio.
Habla al respecto Antonio Rodríguez, entrenador de gimnasio. "Yo siempre les hago ver que tienen que cambiar su hábitos de vida y su manera de alimentarse, de ahí vienen mucho los cambios porque no es suficiente solo actividad física".
En su último reporte, el Inegi reveló que en el año 2023 el 39.8 por ciento de la población de 18 años y más en áreas urbanas se consideró activa físicamente en su tiempo libre, esto de acuerdo con los datos del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) que genera el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Una de cada cuatro mujeres de 18 años y más nunca ha realizado deporte o ejercicio físico en su tiempo libre; para los hombres la proporción fue de uno de cada 10. Seis de cada 10 personas de la población físicamente activa asistió a espacios públicos como parques, calles, campos y plazas para practicar deportes.
El Módulo de Prácticas Deportivas y Ejercicio Físico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su último reporte, señaló que los jóvenes entre 18 y 29 años han mantenido consistentemente los niveles más altos de práctica deportiva, con un promedio del 60% en la última década. No obstante, el grupo de edad de 30 a 44 años muestra una disminución significativa, con solo el 40% de participación en actividades físicas en 2020, cifra que mejora ligeramente en 2024 con un 42.3%.
Por otro lado, los adultos mayores, especialmente aquellos de 60 años y más, continúan siendo el grupo con los niveles más bajos de movilidad y práctica deportiva. La señora Gabriela de 58 años disfruta correr, al iniciar el año su meta es continuar con la disciplina que le permite tener una mejor calidad de vida. "Cuando no vengo al gimnasio me siento más aplanada, más malhumorada, más cansada, y ya cuando vengo y salgo de aquí pues ya me siento pues más libre, más agusto, más ágil".
El informe del INEGI también proporciona las principales barreras para la práctica de ejercicio físico en México. A lo largo de los años, las razones más comúnmente citadas han sido la falta de tiempo debido a compromisos laborales o familiares y la falta de interés. En 2024, el 40% de los encuestados señalaron la falta de tiempo como el principal obstáculo para realizar ejercicio físico, seguido de la falta de motivación (INEGI, 2024). "Yo estoy convencido que empezando con un cambio físico empiezan muchos cambios en tu vida de manera general, relaciones familiares, el trabajo, lo emocional, tiene que ver mucho lo emocional con el autoestima", dice el experto en deportes.
Los expertos señalan que lo indicado para lograr el objetivo es ponerse metas a corto plazo, si se es principiante se debe iniciar en el ejercicio de manera gradual. "Ser concienticen de que es un proceso y que deben de tomarle gusto al entrenamiento y al cambio de hábitos, y cambio de alimentación y con base a eso los resultados llegarán solos".
Así que ya lo sabe, un gimnasio, un parque o cualquier sitio en el que pueda hacer ejercicio siempre representará una buena opción para iniciar el año si se toma en cuenta que la inversión en ello dejará un beneficio mayor para toda la vida.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este jueves 3 de abril de 2025 se esperan condiciones climáticas extremas en varias regiones del país.
Destacan vientos muy fuertes en el noreste y noroeste, calor intenso en gran parte del territorio y la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en algunas zonas montañosas.
En los estados de Chihuahua y Durango, se prevén ráfagas de viento de entre 80 y 100 km/h, acompañadas de tolvaneras. Además, habrá chubascos en el noroeste y norte del país, mientras que en Baja California, Sonora y Chihuahua existe la probabilidad de nevadas o caída de aguanieve en sus zonas serranas.
En el oriente y sureste del país, un canal de baja presión, junto con la entrada de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, provocará lluvias aisladas en Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo, además de chubascos en Coahuila y lluvias puntuales fuertes en Chiapas.
A pesar de estas precipitaciones, en la mayor parte de México predominará un ambiente caluroso a muy caluroso. La onda de calor continuará afectando a Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Morelos, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Imagen de Sistemas #Meteorológicos Actuales de las 06:00 horas en:https://t.co/3mS1Xkh9Hk pic.twitter.com/vEA1SAdvgO
? CONAGUA Clima (@conagua_clima) April 3, 2025
Las temperaturas más altas, de entre 40 y 45 °C, se registrarán en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca. Mientras tanto, en estados como Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán, el termómetro alcanzará entre 35 y 40 °C.
Por otro lado, en las zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, se prevén temperaturas mínimas de entre -10 y -5 °C con heladas, mientras que en Michoacán, Zacatecas y el Estado de México los valores oscilarán entre -5 y 0 °C.
Finalmente, el SMN advirtió sobre la persistencia de fuertes rachas de viento con tolvaneras en el occidente, centro y sur del país. Se recomienda a la población tomar precauciones ante estos fenómenos y mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
Los Algodones, un pequeño pero vibrante poblado fronterizo en Baja California, es conocido por su gran afluencia de turistas, especialmente estadounidenses y canadienses que buscan servicios médicos y dentales de calidad.
En este entorno, uno de los oficios más antiguos y esenciales es el de guía y traductor, una labor que ha permitido a destacadas personas salir adelante en esta comunidad.
Agustín Camarena es un claro ejemplo de ello, desde muy joven, entendió la importancia de la comunicación y la hospitalidad para quienes visitan su pueblo y con dedicación, se preparó para este oficio logrando hoy ser un guía experto que acompaña a turistas en su travesía por Los Algodones, facilitando su experiencia y brindándoles confianza en un entorno ajeno para muchos.
"Agustín Camarena, mucho gusto me dedico a promocionar dental y óptica al igual que farmacia".
Agustín comparte que le gusta lo que hace porque no solo ayuda a la gente a comunicarse, sino que también muestra lo mejor de su comunidad pues conoce cada calle, cada negocio y sabe exactamente dónde pueden encontrar lo que buscan.
"Como tenemos muchos turistas que entran los traemos, nuestro trabajo es hablarles a ellos de una forma pacífica, para que nos crean, para que se sientan bien con nosotros, los metemos al dental, reciben su trabajo, óptica, lentes, agarran lentes, medicina y luego los llevamos para atrás".
Domina el inglés y el español, dos idiomas que convergen en Los Algodones, facilitando la comunicación con personas de diversas nacionalidades. Pero más allá de su habilidad lingüística, su verdadera esencia radica en el servicio. Lleva en la sangre y en el pensamiento una vocación genuina por ayudar a los demás, siempre dispuesto a brindar atención con calidez, empatía y profesionalismo.
"Yo me gradué de la escuela, en el otro lado, pero vivo aquí en Algodones con mi esposa, mientras estoy aquí este trabajo lo encontré con la gente y es muy buen trabajo".
Su compromiso va más allá de las palabras; es una actitud que se refleja en cada gesto, en cada acción y en cada experiencia que comparte con quienes lo rodean.
"He ido a comer con los gringos, los gringuitos de aquí te agarran confianza, te llevan a comer, te compran cosas te dan dinero, te chuchean, te dan lo que tu quieras, o sea, aquí es de ser buen samaritano y el buen samaritano va a ganar todo, el paciente, usted vio, te domina la persona, te quiere mucho y hasta de compra lo que tu quieras".
Ser guía y traductor en Los Algodones va más allá de solo interpretar palabras. Se trata de conectar culturas, ofrecer orientación y hacer que la visita de los turistas sea placentera y segura.
Al menos en Los Algodones hay un aproximado de mil 400 guías y traductores a quienes se les conoce como ?jaladores?, un oficio, que con conocimiento del idioma inglés y su cercanía con la comunidad local, se ha convertido en un puente entre los visitantes y los comerciantes del lugar.
"Mi recomendación sería la más grande y la más importante, aprender mucho inglés y dominarlo, porque ya el dominarlo, una persona, más los gringos te tienen confianza, mucha confianza, ya cuando ganas confianza es lo mejor de todo".
A pesar de los desafíos que enfrenta el sector turístico, especialmente en tiempos de incertidumbre económica y cambios en las políticas migratorias, este oficio sigue siendo indispensable.
Agustín y otros guías continúan desempeñando su labor con entusiasmo, manteniendo viva una tradición que ha sido clave en la economía de Los Algodones, así, el papel de los guías y traductores como Agustín no solo contribuye al turismo, sino que también fortalece los lazos entre México y los miles de visitantes que llegan año con año en busca de servicios y nuevas experiencias en esta histórica frontera.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha establecido un convenio con la institución educativa Aula Tec para la creación de la Prepa PRI, un programa que busca facilitar el acceso a la educación a más de 51 millones de personas en el país que no han concluido sus estudios de preparatoria compartió el dirigente municipal de este grupo político, Alex Albelaiz Cárdenas.
Informó que los requisitos y plan de estudios para inscribirse, son presentar INE, CURP, Acta de nacimiento y certificado de secundaria y las materias esenciales que se impartirán son Comunicación, Humanidades, Ciencias Sociales, Matemáticas y Ciencias Experimentales, con un costo total de 8 mil pesos.
"Se supone que empieza el 5 de abril, pero la inscripción se puede extender hasta el 12 de abril"... "Habría que traernos la documentación (Al PRI municipal), o contactarnos al teléfono, para que nos manden todo los datos, el pago en sí se va a ser por medio de una cuenta, no vamos a manejar nosotros dinero"
Compartió que la iniciativa permite a los estudiantes obtener su certificación de bachillerato a través del Acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual permite acreditar conocimientos mediante un examen.
Agregó que el certificado es expedido por la Dirección General de Bachillerato (DGB) y cuenta con un código QR para verificar su autenticidad y que las clases serán en dos modalidades de estudio: Virtual y Clases en Vivo.
Los certificados serán entregados en la tercera semana de noviembre.
Con esta iniciativa, el PRI y Aula Tec buscan abrir nuevas oportunidades educativas para millones de mexicanos, ofreciendo una alternativa accesible y flexible para completar la educación media superior.