Integrantes de la alianza de transportistas de Mexicali, B.C, SLRC y su Valle, se pronunciaron a favor del bloqueo carretero que realizaron este martes 21 de julio, más de 150 transportistas y operadores de camiones pesados, en las entradas de Cd. Obregón, para protestar en contra de supuestos cobros ilegales y multas arbitrarias por parte del departamento de transito de dicho municipio.
Asi lo manifestó Fernando Luego Domínguez, apoderado legal la alianza de transportistas de Mexicali, SLRC y el Valle, quien dijo estar a favor del bloqueo carretero que realizaron sus compañeros transportistas porque es injusto el proceder del gobierno municipal.
El transportista, comenta que los argumentos que les ofrece el gobierno municipal, son relacionados al Covid-19 y problemas de vandalismo, por lo que opina que las autoridades deben analizar los precios de las casetas de cobro.
Y puso como ejemplo la caseta de cobro de Guaymas, la cual tiene precios accesibles, en la que únicamente los transportes que van a entrar a la ciudad, deben pagar el peaje a un precio accesible, por lo que dijo que la unión de transportistas en Mexicali y SLRC, están moralmente con los compañeros transportistas de Sinaloa y Sonora, que a diario padecen estas irregularidades.
Además, menciona que los precios exorbitantes de las casetas son de una carretera de primer nivel, cuando en ninguna carretera de Sonora, se garantiza la seguridad de los transportistas y viajeros que a diario son víctimas de la delincuencia organizada en las rutas más peligrosas de Sonora.
Por: Leonardo Ferrera
Cientos de vidas se pierden a causa de la pirotecnia.
La manipulación de artefactos con pólvora puede ocasionar desde daños leves en la piel, hasta la pérdida de alguna parte del cuerpo, o la vida.
Con datos del Instituto Nacional de Pediatría, la población infantil es la más vulnerable.
Virginia Sendel, directora de la Fundación "Michu y Mau para niños quemados", dice, "creo que a los primeros que tenemos que educar es a los papás. Decirle a los papás: "¡No le compres cohetes al niño!".
En México, la pirotecnia está presente casi todo el año, desde las fiestas patronales, las ferias populares, el día de la Independencia, la Revolución.
Hasta los festejos de diciembre como la Virgen de Guadalupe, las posadas, la Navidad y el Año nuevo, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) es en esta temporada donde su uso aumenta 35%.
Para comprobar el peligro que puede ocasionar un cohete de menor tamaño, un grupo de jóvenes realizó este experimento.
"Vamos a ver que estragos hacen estos cohetes en las piezas de pollo que compramos! ¡Así quedó esta pieza de pollo y es un cohete pequeño que cuesta 20 pesos, cualquiera lo puede comprar!
La pirotecnia es una actividad que se realiza en 28 estados de la república.
El Estado de México es el mayor productor en el país; 72 municipios tienen actividad pirotécnica continúa.
De acuerdo al CENAPRED esta peligrosa forma de ganarse la vida produce una derrama económica de 8 mil millones de pesos al año.
Tultepec es considerada la cuna de la pirotecnia en México, 250 mil familias se benefician con la fabricación, distribución y venta de fuegos artificiales; 178 talleres registrados se dedican a su elaboración.
"A parte de eso están los clandestinos, que sin los que más daño hacen porque están escondidos", indica Virginia Sendel.
La pirotecnia ocupa el segundo lugar en accidentes con sustancias peligrosas.
Entre 2003 y 2021 se registraron 462 muertes Y 2 mil 39 personas lesionadas, concentrándose en los estados de México, Puebla, Guanajuato, Tlaxcala, Jalisco, Oaxaca, Michoacán y CDMX.
Los "juegos pirotécnicos" ¡NO SON UN JUEGO!
A partir del jueves se solicitará una cuota voluntaria a las personas que ingresen al Golfo de Santa Clara, para pasar esta Semana Santa 2025, compartió Humberto Gallardo Camacho, delegado de esta comunidad pesquera.
"Va a ser un boteo, se les entregará una bolsa para la basura, es el que guste cooperar para mejoras del pueblo, la gente ya conoce el sistema, no va a ser un cobro como tal".
El delegado dijo que lo recaudado tiene como principal objetivo mejorar el Centro de Usos Múltiples (CUM), espacio que actualmente es utilizado por los residentes para diversas actividades sociales, culturales y deportivas.
Además, señaló que, independientemente de la aportación del visitante, se le entregará una bolsa negra como invitación a recoger su basura y no dejarla en la playa, como parte de un esfuerzo por mantener limpia la comunidad y con la intención de que los visitantes y mismos habitantes del Golfo, contribuyan a la conservación del entorno natural.
Gallardo Camacho agregó que se colocarán grandes contenedores de basura en diferentes puntos de la comunidad pesquera, para que ahí se deposite la basura que se reúna en las bolsas negras.
"Hay varios puntos con contenedores, eso se le va a encargar mucho al turista que nos ayuden mucho con eso".
Regidores de oposición del Ayuntamiento de San Luis Río Colorado, así como diversos partidos políticos, expresaron su inconformidad a través de su cuentas oficiales respecto al controvertido caso de Erlén Armenta, caso que ha generado un amplio debate en la opinión pública local.
Representantes de distintas fuerzas políticas criticaron la falta de transparencia por parte de las autoridades.
La regidora Rebeca Ching, por ejemplo, compartió textualmente que los policías detenidos deben pagar, pero afirma en su texto que ellos ejecutaron órdenes de un superior y señala que es el alcalde quien debe responder, además de que hace un enérgico llamado al gobernador Alfonso Durazo.
Por otro lado Norberto Corona Mendoza, expresó a través de un comunicado que se une a la exigencia de la sociedad para que se esclarezca si hubo órdenes superiores detrás de las decisiones que tomaron los elementos de la Policía detenidos y expresa que respalda a la familia de Erlén además de que se une a la exigencia de justicia.
En cuanto a partidos políticos el dirigente municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Alex Alfredo Albelaiz Cárdenas dijo que están atentos a cómo se está llevando el proceso y su homólogo del Partido Acción Nacional (PAN) señala la falta de liderazgo, de firmeza y de sensibilidad en la administración local.
Además en el marco de lo sucedido en el Caso Erlén, el diputado David Figueroa Ortega, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal que busca agravar las sanciones por el delito de abandono de personas en accidentes de tránsito.