Es urgente que a la brevedad el gobierno municipal designe cuál es la zona de la ciudad que debe considerarse como centro histórico para que de esa manera se pueda iniciar con la conservación de los edificios antiguos localizados en ese perímetro.
Manuel Cuen Gamboa, escritor, artista plástico sanluisino y miembro del Consejo para la Cultura y las Artes de Sonora, considera que la declaratoria ayudaría a gestionar recursos para preservar edificios como el que albergó al Colegio Kino, la Iglesia Inmaculada Concepción y algunas viviendas que datan de los años cincuentas y anteriores.
Cuen Gamboa explica qué área se considera el Centro Histórico.
"Lo que en 1917 estableció el capitán Carlos G. Calles como el primer fundo legal, que esto abarca de la Calle Cuauhtémoc hasta la Ocho, de la línea internacional (...) la calle que lleva el nombre de Carlos G. Calles hasta la Zaragoza".
A los historiadores les preocupa que la modernización de la zona aledaña a la garita internacional acabe con los vestigios de edificaciones antiguas.
"Porque es importante no desconocer nuestras raíces, lo que haya sido (...) los proyectos de urbanización futuros o de circulación pues tienen que quedar, encontrar cabida en espacios fuera del Centro histórico".
De acuerdo a los registros históricos y a la evidencia que investigadores como Federico Iglesias han logrado recopilar, el 21 de junio de 1917 el capitán Carlos G. Calles estableció una superficie de un kilómetro cuadrado como el primer territorio de lo que hoy es San Luis Río Colorado. Las primeras vialidades establecidas fueron la Cuauhtémoc, la Morelos; la Hidalgo hoy Calle Primera, y la Simón Bolívar, hoy calle Segunda.
Por su parte, Manuel Cuen Gamboa considera que la propuesta de que se delimite el Centro Histórico puede hacerse de manera formal como una solicitud de la ciudadanía que debe ser analizada y aprobada por el Cabildo, lo que permitirá gestionar ante el Gobierno del Estado y ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia actividades de conservación de los edificios históricos.
"Se tiene que tipificar cada uno de los edificios que se consideren históricos, no, hacer una catalogación de los edificios, una historia edificio por edificio, casa por casa, y decir estos son los más importantes".
Según un registro fotográfico del arquitecto local Pablo Landa Rivera, en San Luis hay alrededor de 85 construcciones que tienen entre 60 y 100 años de antigüedad que están en riesgo de perderse por el deterioro en el que están o al ser derribadas para dar paso a nuevas edificaciones.