Serán mensuales los monitoreos para detectar bacterias dañinas para el ser humano
El programa llamado "Playas Limpias" que realiza la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios llevará a cabo el monitoreo de la salubridad del agua en sitios turísticos cada mes y ya no solo en temporadas vacacionales.
Así lo informó Sergio Morales García, Comisionado Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora. El funcionario explicó que lo que se busca es detectar a tiempo aquellas playas en donde haya riesgo para la salud de los visitantes.
En el caso de San Luis Río Colorado, dijo el comisionado estatal, se hará el muestreo en dos playas del Golfo de Santa Clara.
"En el Golfo de Santa Clara tenemos la playa Pueblo Palapa y La Machorra, Playa La Machorra, son las dos playas del Golfo de Santa Clara".
Morales García explicó que lo que se mide en las playas es la concentración de bacterias conocidas como enterococos. Estas bacterias son las que viven en el tracto intestinal de los animales de sangre caliente, incluido el ser humano. Su presencia es indicador de contaminación fecal.
Según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, el límite máximo que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) establecen para que una playa implique un riesgo sanitario es 200 como Número Más Probable de enterococos en 100 mililitros de agua.
Entre noviembre de 2024, los monitoreos de las dos playas en el Golfo de Santa Clara arrojaron niveles de 10 y 11 como Número Más Probable de Enterococos por cada 100 mililitros de agua, por lo que se consideró a esas playas como aptas para recreación.