Buscar
04 de Febrero del 2025

Sociales

Violencia familiar: Un complejo mal social

Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
16-01-2025

La violencia familiar se ha incrementado en Sonora y en los municipios más grandes del Estado, especialmente durante los últimos siete años, al grado de convertirse en uno de los delitos más preocupantes.


Se trata de un fenómeno sobre el que no se tienen claras las causas aunque se tienen varias hipótesis, dio a conocer el vocero del Comité Ciudadano de Seguridad Pública en Sonora y Hermosillo.


Consideró que es un fenómeno que debe preocupar porque diferentes expertos establecen que la violencia familiar es la raíz de la violencia social, es decir, pasa del ámbito familiar a la convivencia en diversos ámbitos fuera del hogar.


"El violento que está en casa o el que ha recibido algún tipo de violencia al momento de convivir en su trabajo o con la comunidad expresa esa violencia y se convierte en violencia social".   


La estadística de los principales delitos en San Luis Río Colorado ubica al de la violencia familiar como el de más amplio crecimiento, ya que de enero a noviembre de 2024 aumentó 61 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023.


En otros municipios como Cajeme y Hermosillo se incrementó 57 y 14 por ciento, respectivamente, en el mismo periodo enero a noviembre de 2024, mientras que a nivel estatal creció 2 por ciento. Frente a esta evolución de la violencia en las familias, dijo el vocero del Comité Ciudadano de Seguridad, las autoridades no han establecido estrategias y programas que hayan sido exitosas.


Sin embargo también es un tema que tiene que ver con la forma en que la sociedad en Sonora está enfrentando y resolviendo este fenómeno.


"El tema es aquí ¿los padres de familia no se enteran de lo que está pasando con sus hijos?, y eso es algo muy preocupante y es una expresión de esta violencia familiar".   


Entre las hipótesis que los expertos manejan respecto al crecimiento de la violencia familiar está el descuido de los hijos por parte de ambos padres debido a la presión por el ingreso económico, pero además, el egoísmo de los padres al sentir que tienen derecho a tiempo para sí mismo y ello genera no dedicarle tiempo a su familia.

Como tercer elemento están los medios de comunicación y entretenimiento que a través de algunos contenidos promueven la violencia.


"Los juegos, las películas, las redes sociales, el internet, la televisión hacen más alegoría de la violencia y eso como que se empieza a normalizar desafortunadamente en niños y jóvenes".





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias