Buscar
05 de Abril del 2025

Movilidad

Violento enfrentamiento entre policías frente al AICM

Momentos de tensión se viven frente a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México luego de que la protesta se Policías Federales que piden indemnización se saliera de control, los manifestantes se niegan a ingresar a la Guardia Nacional.

Los manifestantes arrojaron gas pimienta y esposaron a policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.


Los hechos ocurrieron cuando elementos de la Policía Federal intentaron bloquear el acceso a la Terminal 1, por lo que policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana lo impidieron, lo que provocó la gresca en la que algunos manifestantes y policías resultaron con golpes. Los Federales agredieron a sus compañeros, arrojandoles gas pimienta para dispersarlos.

 Ambulancias atendieron a los lesionados.


Tome precauciones ya que hay complicaciones viales sobre Circuito Interior.   La vialidad también está afectada en avenida capitán Carlos León, colonia Peñón de los Baños, alcaldía Venustiano Carranza. 

El AICM recomendó a los usuarios llegar a la Terminal 2 y trasladarse en el transporte interno hacia la Terminal 1. 











Noticias Destacadas

Culiacán

Autoridades desmantelan seis laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá

Autoridades desmantelan seis laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá
Por: Ernesto Alonso Meda Gamiz
Culiacán
05-04-2025

En una serie de operativos coordinados, personal del Ejército Mexicano, en conjunto con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, aseguró y desmanteló seis laboratorios clandestinos presuntamente utilizados para la elaboración de drogas sintéticas en los municipios de Culiacán y Cosalá.

Durante tareas de reconocimiento terrestre, las fuerzas armadas localizaron diversos asentamientos en zonas rurales, los cuales contenían sustancias químicas, bidones, tambos, costales, tinas y otros utensilios empleados en la fabricación de narcóticos.


En el municipio de Culiacán, los laboratorios fueron detectados en las comunidades de San Francisco y El Tule.

Mientras tanto, en el municipio de Cosalá, se ubicaron en Las Amargosas, Agua Caliente y Los Membrillos.

Todos los sitios fueron asegurados y posteriormente desmantelados por las autoridades competentes.


S. Luis R. Colorado

Aumenta la venta de marisco en la cuaresma

Aumenta la venta de marisco en la cuaresma
Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
04-04-2025

Los productos más vendidos para las pescaderías en estas fechas son el camarón y la mantarraya.

El cinco de marzo dio inicio la cuaresma este año, un periodo de tiempo en el que los creyentes católicos realizan una preparación espiritual para la Semana Santa.

Parte de las tradiciones que se realizan en cuaresma, está el no comer carne, como forma de penitencia y sacrificio, con esto es común que se reemplacen las comidas con carne por mariscos y son los proveedores de este producto quienes se ven beneficiados.

"Todo el año, hay meses que si se calma, cuando entra la cuaresma es cuando ya se vienen las ventas del marisco".

"Los días buenos que son jueves, viernes y sábado de semana santa se ponen bien".

Los productos más vendidos para las pescaderías en estas fechas son el camarón, la mantarraya, el chochito para hacer ceviche y el cazón.

Miguel Felix, dueño de una pescadería local, destaca cuales son los alimentos que recomienda preparar en esta próxima semana santa.

"Lo que es la manta con camarón y luego el pescado, que llega la curvina entera para hacer la zarandeada o la hacemos en trozos".

Cabe destacar, que para la religión católica, la abstención de ciertos alimentos no es la principal importancia en la cuaresma, en cambio, el objetivo es renunciar a "placeres mundanos", lo que se puede traducir en dejar de lado los vicios o costumbres negativas que se tienen normalmente.


S. Luis R. Colorado

En SLRC solo hay seis bibliotecas públicas

En SLRC solo hay seis bibliotecas públicas
Por: Román Vega
S. Luis R. Colorado
04-04-2025

Acceder a libros de forma gratuita, formar parte de círculos de lectura o talleres para niños

es posible a través de las bibliotecas públicas municipales.

Dentro de la zona urbana de San Luis Río Colorado, existen tres bibliotecas abiertas para el público general, la Biblioteca Profesor Adalberto Sotelo, en Avenida Hidalgo y Calle diez, la Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz, en Avenida Madero y Calle 30 y el más reciente de estos espacios, la Sala de Lectura Abigael Bohórquez, dentro del Parque La Tortuga, que se rehabilito en enero de este año.

En la zona rural, hay tres bibliotecas distribuidas, una en el Golfo de Santa Clara, en Luis B. Sánchez y otra en el Ejido Michoacan.

Para pedir prestado un libro, es necesario tramitar una credencial, solamente con identificación y un comprobante de domicilio.

De lunes a viernes, las bibliotecas municipales se encuentran abiertas para todo público en un horario de 8 AM a 3 PM y constantemente realizan actividades como círculos de lectura los jueves y talleres para niños el último viernes de cada mes.

Según autores de la localidad, el hecho de que en la mayor parte del tiempo, estos lugares se encuentren vacíos, no es solamente que los sanluisinos tengan bajo interés hacia leer, si no que los desconocen y a las facilidades que hay para acceder a libros de forma gratuita.



Más de Meganoticias