Buscar
04 de Abril del 2025

Seguridad

Vital que ciudadanos participen para combatir inseguridad y corrupción

Por: Jesús Manuel Angulo Corral
S. Luis R. Colorado
31-03-2025

La sociedad sonorense es de baja intensidad en el tema de la seguridad pública


Ante la escalada de violencia que afecta a San Luis Río Colorado desde 2018, es necesario que los ciudadanos tengan una mayor participación en los temas de seguridad pública y que exijan resultados a las autoridades.


En esto coincidieron representantes de organismos de la sociedad civil, entre ellos el comité ciudadano de seguridad pública de Sonora, el Observatorio Sonora y el Consejo Patronal de la República Mexicana.


Se considera que la sociedad sonorense es de baja intensidad en el tema de la seguridad pública, ya que existe apatía y escepticismo para abanderar causas en esa esfera.


"Existe cierta apatía y escepticismo ante la esfera de seguridad pública si una persona o grupo de personas fueron afectados directamente de cierta forma, sea una extorsión, un robo (...) pues van a interesarse, van a unirse y hacer eso a todas esas causas y necesidades".  


En el caso de San Luis Río Colorado, los organismos empresariales tienen escasa participación en las estrategias que lleva a cabo el gobierno municipal contra la inseguridad debido a que no existen como tal figuras ciudadanas que evalúen los resultados y que exijan una mejora de los mismos.


De hecho, solo uno de los organismos empresariales, la CANACO, ha sido incluído como parte del consejo ciudadano de seguridad, pero fue a invitación del propio gobierno municipal.


En el caso de COPARMEX, este organismo empresarial, por ejemplo, no fue invitado a participar.


"No, la verdad que no, tengo entendido que CANACO es quien preside el comité de seguridad pública, pero no se hizo la invitación a Coparmex en ese comité". 


Para la directora del Observatorio Sonora por la Seguridad hay factores que desmotivan la participación de los organismos ciudadanos que sí quieren trabajar por la seguridad.


"Habemos organizaciones que hacemos lo que podemos pero cuando hay falta de interés de otros gremios, cuando se politiza el tema y los otros gremios no quieren incomodar a las figuras de autoridad, entonces quedamos donde mismo".


En tanto, para el vocero del comité ciudadano de seguridad pública en Sonora y Hermosillo, la legitimidad de las figuras ciudadanas que sean contrapeso del gobierno es fundamental. 


"Son bienvenidos todos los tipos de participación ciudadana y ayudan (...) pero si no se involucran, si no analizan, si no proponen, pues de poco sirven, y en muchos de los casos, desafortunadamente con comparsas del gobierno en turno".


Cabe señalar que en la pasada visita de la presidenta Claudia Sheinbaum no hubo protestas masivas respecto al tema de la inseguridad, y tampoco el tema fue abordado por la mandataria.


La única llamada de atención sobre el tema de la inseguridad la hizo la ex luchadora social Petra Santos Ortiz, quien en el puente de peaje entre San Luis Río Colorado y Baja California, colocó una lona con la frase "SAN LUIS VIVE CON TERROR. ALTO A LA VIOLENCIA".





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias