Buscar
18 de Abril del 2025
Guerra

Agencias humanitarias denuncian colapso total en Gaza

Agencias humanitarias denuncian colapso total en Gaza

Las agencias humanitarias que operan en la Franja de Gaza han reportado que aproximadamente medio millón de personas han sido desplazadas nuevamente desde que se reanudaron los bombardeos israelíes el pasado 18 de marzo, según informó la ONU



Esta cifra se suma a los cientos de miles de desplazados que ya habían sido afectados antes del alto el fuego, lo que agrava la crisis humanitaria en la región.


Stephan Dujarric, portavoz de la ONU en Nueva York, destacó que la situación en Gaza es crítica debido a la falta de recursos y la imposibilidad de atender a todas las personas afectadas.


En ciudades como Bani Suhaila, en la gobernación de Khan Younis, las familias desplazadas solo han recibido una cantidad limitada de mantas y lonas impermeables, mientras que no hay tiendas de campaña disponibles para distribuir.



El personal de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios visitó recientemente los campamentos de desplazados en Khan Younis y encontró a personas viviendo en refugios hacinados sin acceso a alimentos, agua potable ni medicamentos



La continuidad de los bombardeos ha provocado la destrucción de infraestructuras esenciales y nuevas muertes, lo que dificulta aún más la vida de los civiles.


La desnutrición aguda está en aumento, y la escasez de recursos ha obligado a las organizaciones humanitarias a reducir en dos tercios la cantidad de niños que reciben alimentación suplementaria en marzo.


Además, las restricciones de acceso y el cierre de los cruces fronterizos limitan la capacidad de los hospitales para recibir suministros médicos, poniendo en riesgo la vida de muchos pacientes.



Las autoridades israelíes han restringido las misiones humanitarias, permitiendo solo dos de seis traslados planificados para ingresar ayuda a Gaza



Entre las solicitudes denegadas se encuentra una misión para recuperar combustible en Rafah, un recurso urgente para el funcionamiento de hospitales y otros servicios básicos. Esta situación genera grandes dificultades para las organizaciones que intentan asistir a la población más vulnerable.


Diariamente, los comedores comunitarios preparan más de un millón de comidas para personas en situación de vulnerabilidad en toda la Franja de Gaza, pero esta cifra es insuficiente para cubrir las necesidades de los más de 2.1 millones de habitantes que dependen de la ayuda alimentaria para sobrevivir, dio a conocer la organización.



El portavoz de la ONU recordó que el derecho internacional establece la protección de los civiles, incluidos los trabajadores humanitarios y el personal médico, así como sus instalaciones




Para Complementar

¿Por qué hay guerra en Gaza?

Sí bien el conflicto entre Israel y Gaza se remonta al siglo XIX, las causas inmediatas de la guerra actual iniciaron el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque sorpresa contra Israel, matando a unas 1,200 personas (civiles y militares) y tomando 251 rehenes. Esto desencadenó una respuesta militar masiva de Israel para destruir la capacidad militar de Hamás y liberar a los rehenes.


Los palestinos reclaman Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este para un estado independiente, mientras Israel considera la seguridad y el control de estas áreas como esenciales para su supervivencia.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias