Hay aguas de horchata, jamaica, fresa, limón, naranja, mango y de toda fruta de temporada; con bastante hielo son ideales para refrescar a cualquiera durante esta temporada de calor.
Las aguas frescas exhibidas en vitroleros ubicas en la periferia del mercado, centro histórico y cerca de los puestos de comida son de las preferidas por consumidores.
Pero no todo lo natural y refrescante puede ser sano para nuestra salud, si no se cumplen con las medidas higiénicas necesarias recomendadas por la Secretaría de Salud, estas pueden contener diversas bacterias que ponen en riesgo nuestro organismo como la E. Coli que viene en las heces fecales.
Con el aumento de las temperaturas, el riesgo de contraer enfermedades por el consumo de alimentos y aguas contaminadas se incrementa significativamente. Las altas temperaturas propician condiciones favorables para el desarrollo de bacterias y otros organismos microscópicos que pueden contaminar alimentos y bebidas, provocando serios riesgos para la salud pública.
En este sentido, la aplicación rigurosa de buenas prácticas de higiene y sanidad es crucial para prevenir estos riesgos.
Las verificaciones sanitarias no solo se limitan a establecimientos fijos, sino que se han extendido a cruceros y puestos ambulantes, donde la manipulación de alimentos y bebidas debe cumplir estrictamente con la Ley General de Salud y el Reglamento Sanitario. Estos documentos establecen normas específicas sobre prácticas de higiene durante el proceso de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios.
Así que ya lo sabe antes de consumir su agua fresca favorita asegúrese de hacerlo en un local establecido y que cumpla con los lineamientos de salud e higiene necesarios.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno está evaluando la posibilidad de sustituir al fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, luego de que los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 exigieran su destitución.
La mandataria declaró que la decisión aún no está tomada, pero que se está considerando seriamente ante las demandas de los familiares.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que, tras reunirse con los familiares el martes, recibió de ellos el planteamiento de cambiar al fiscal actual, a quien acusan de corrupción, de falta de resultados y de haber abandonado la búsqueda con vida de los estudiantes. Gómez Piedra fue nombrado fiscal del caso en 2022 y, según los padres, no ha cumplido con los objetivos que se esperaban.
"Estamos viendo si es necesario o no es necesario", declaró Sheinbaum, y agregó que, en caso de que se haga el cambio, se elegirá a alguien que cuente con el reconocimiento de los familiares. Para ella, es esencial que quienes han luchado durante casi diez años por justicia tengan voz en las decisiones relacionadas con el caso.
La mandataria también se refirió a las declaraciones previas del fiscal Gómez, quien afirmó que el enfoque actual era buscar los cuerpos de los normalistas. "Es una declaración muy desafortunada", opinó Sheinbaum, al reiterar que su administración sigue comprometida con encontrar a los jóvenes con vida y con llegar a la verdad.
Como parte de los acuerdos con los familiares, la presidenta informó que se están diseñando nuevos esquemas de investigación, distintos a los que se han seguido hasta ahora. Estos métodos se enfocarán tanto en la localización de los estudiantes como en esclarecer lo que ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014.
"Tengo la esperanza, de certeza es difícil, pero la esperanza de que esta nueva investigación nos lleve a lo que queremos todos los mexicanos: verdad, justicia y encontrar a los jóvenes", expresó Sheinbaum, al destacar que los familiares estuvieron de acuerdo en seguir esta nueva línea de trabajo.
El caso Ayotzinapa se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la impunidad en México. Los 43 estudiantes desaparecieron en Iguala, Guerrero, mientras viajaban a Ciudad de México para participar en una manifestación. La búsqueda de justicia ha enfrentado obstáculos y promesas incumplidas, como las del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien no logró resolver el caso durante su mandato.
A casi una década de los hechos, los padres y madres de los normalistas han decidido dar un voto de confianza a la nueva administración. Con el cambio de gobierno, se abre una nueva oportunidad para avanzar en uno de los casos más dolorosos y emblemáticos de la historia reciente de México.
Gobierno del Estado tendrá convenio con el Gobierno Municipal, obras al 50 - 50, así lo adelantó Rosario Corona Amador, Secretaria el Nuevo Comienzo, con la intención de mejorar calles con pavimentaciones, infraestructura social básica y comunitaria, la asignación de obras la realizará el Municipio para atender las de más necesidad.
De acuerdo a la Secretaria del Nuevo Comienzo, a la fecha hay ya más de 20 convenios firmados con diferentes municipios, para el caso de Salamanca, el estado aportará una cantidad de más de 18 millones de pesos y una cantidad similar del Municipio para infraestructura básica y se espera que esté firmado en este mismo mes.
Adelantó que ya hay 7 proyectos presentados por el municipio y validados por el estado, de los cuales tiene que ver con parques públicos, sistemas de agua, pisos, techos, entre otros proyectos.
Con este se confirmó que para este 2025, Salamanca sí tendrá un convenio con el estado.
Luego de cinco años de encabezar el Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI en Salamanca, Guillermo Echeverría Cárdenas entregó oficialmente la presidencia del partido a Guillermo Hernández Mendoza, en un acto respaldado y formalizado por el delegado estatal del Revolucionario Institucional y el secretario general del partido en Guanajuato.
Hernández Mendoza expresó su compromiso de fortalecer al PRI local desde las bases. Aseguró recibir un comité municipal "sano y bien estructurado", lo que permitirá iniciar de inmediato con programas de afiliación y acercamiento ciudadano; tocando puertas y recuperando la confianza de la gente.
El nuevo dirigente priista aseguro que la encomienda es clara: recuperar espacios de representación popular y representar las causas que la ciudadanía demanda.
Con 18 años de militancia activa, Guillermo Hernández ha ocupado diversos cargos dentro del partido, incluyendo la presidencia del Frente Juvenil Revolucionario, la dirigencia de la CNOP, y ha sido consejero político tanto a nivel estatal como municipal. Su trayectoria fue destacada por los líderes estatales como una garantía de continuidad y renovación dentro del PRI salmantino.
El evento marcó una nueva etapa para el partido en Salamanca, en un contexto en el que se prepara para afrontar futuros procesos electorales con una estrategia enfocada en la cercanía con la sociedad y la reorganización de sus estructuras territoriales.